
El domingo 17 de noviembre se llevó a cabo la ceremonia de premiación del 34° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, dedicado a la memoria de José Antonio Martínez Suárez.
Por @Gimei18
Graciela Borges y Juan Cruz Bordeu otorgaron por 1° vez el Premio José Martínez Suárez al Mejor Director de la Competencia Argentina; Laura Citarella y Mercedes Halfon fueron las primeras en recibirlo por la película “Las poetas visitan a Juana Bignozzi”; el premio es un homenaje a la memoria del gran maestro del cine argentino que fuera presidente honorífico del Festival durante más de una década.
Los miembros del jurado de la Competencia Internacional, Lee Ranaldo, Nicole Brenez, Birgit Kohler, Fernando Juan Lima y Maialen Beloki Berasategui, otorgaron el Premio Astor de Oro al Mejor Largometraje a “O que arde”, película española de Oliver Laxe, con guión del argentino Santiago Fillol.
PREMIOS OFICIALES
Competencia Internacional
- ASTOR de Oro al mejor largometraje: O que arde, de Oliver Laxe
- ASTOR de Plata al mejor Director: Pedro Costa, por Vitalina Varela y Angela Schanelec, por Ich War Zuhause, Aber
- ASTOR de Plata a la Mejor Actriz: Liliana Juárez, por Planta permanente
- ASTOR de Plata al Mejor Actor: Ventura, por Vitalina Varela
- ASTOR de Plata al Mejor Guion: Oliver Laxe y Santiago Fillol por O que arde
- Premio a la Trayectoria: Luciano Monteagudo
- Premio del Público al Mejor Largometraje de la Competencia Internacional: A Vida Invisível de Eurídice Gusmão, de Karim Ainouz
Competencia Latinoamericana
- Mejor largometraje: A febre, Maya Da-Rin y Nunca subí al Provincia, de Ignacio Agüero
- Mención especial Vendrá la muerte y tendrá tus ojos, de José Luis Torres Leiva
- Mejor cortometraje: Plano controle, de Juliana Antunes
Competencia Argentina
- Mejor largometraje: Angélica, de Delfina Castagnino
- Mención Especial del Jurado: Hogar, de Maura Delpero
- Mejor cortometraje: Playback. Ensayo de una despedida, de Agustina Comedi
- Premio Martínez Suárez al Mejor Director Argentino: Las poetas visitan a Juana Bignozzi, Laura Citarella y Mercedes Halfon
Competencia Work in Progress
- Premio INCAA Mejor Proyecto WIP: Mato seco em chamas, de Joana Pimenta y Adirley Queirós
- Premio de Cinecolor, Cono del Silencio y RECAM: Una película elegante, de Lorena Best
Competencia Estados Alterados
- Mejor Película de la Competencia Estados Alterados: L’île aux Oiseaux, de Maya Kosa y Sergio Da Costa
- Mención Especial del Jurado de la competencia Estados Alterados: Longa noite, de Eloy Enciso
Competencia BSO
- Mejor Película sección Banda de Sonido Original: Satori Sur, de Federico Rotstein
- Mención de Honor del jurado sección Banda de Sonido Original: Radio Olmos, de Gustavo Mosquera
OTROS PREMIOS
- Premio Jurado de Crítica Joven (junto a la Carrera de Crítica de la Universidad del Cine – FUC)
- Mejor Ópera Prima Internacional: A febre, de Maya Da-Rin
- Mención Especial del jurado de Crítica Joven: Um filme de verão, de Jo Serfaty
Premios CINE.AR
- Mejor Cortometraje Argentino: Playback. Ensayo de una despedida, de Agustina Comedi
- Mejor Cortometraje Latinoamericano: La última marcha, de Ivo Aichenbaum y Jhon Martínez
Premios no oficiales
Premio de la Asociación Argentina de Directores de Arte (ADDA)
- Mejor Dirección de Arte de Película Argentina de todas las competencias: Catalina Oliva, por Planta Permanente
Premio Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes (AATI)
- Mejor Cortometraje de la Competencia Argentina: Pinball, de Nicanor Loreti
Premio Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina (ACCA)
- Mejor Película de la Competencia Internacional: O que arde, de Olivier Laxe.
- Mención Especial de Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina (ACCA): Planta Permanente, de Ezequiel Radusky
Premio Asociación de Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina (ADF)
- Mejor Dirección de Fotografía de la Competencia Internacional: Leonardo Simöes, por Vitalina Varela.
Premio Sociedad General de Autores de la Argentina (ARGENTORES)
- Mejor Guion de Película Argentina de todas las competencias: Sabrina Blanco, por La Botera
Premio Asociación Argentina de Sonidistas Audiovisuales (ASA)
- Mejor Sonido de la Competencia Argentina: Francisco Pedemonte, por De la noche a la mañana.
Premio Directores Argentinos Cinematográficos (DAC)
- Mejor Director Argentino de todas las competencias: Ana García Blaya, por Las buenas intenciones.
Premio Asociación Argentina de Editores Audiovisuales (AEA)
- Mejor Montaje de la Competencia Internacional: Heike Parplies, por A vida invísivel.
Premio Georges- méliès al Mejor Cortometraje realizado por un ciudadano argentino menor de 35 años sobre el tema “Mi género”:
- Primer Premio: Muchacha china, de Sofía Medrano
- Segundo Premio: Primogénita, de Luciano Romero
- Mención Honorífica: Mabel, Federico Carlos Pahlen
- Mejor Película realizada por un Director Latinoamericano de hasta 35 años: Sirena, de Carlos Piñeiro.
- Mención Especial del Jurado: La Botera, de Sabrina Blanco.
Premio Federación Internacional de Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) a la Mejor Película Argentina de todas las competencias: Hogar, de Maura Delpero.
Premio Fondo Nacional de las Artes (FNA) al Mejor Cortometraje Argentino: Playback, de Agustina Comedi
Premio Greenpeace a la Mejor Película Ambiental: L’île aux oiseaux, de Maya Kosa y Sergio Da Costa
Premios Fundación SAGAI
- Mejor Actriz Argentina de todas las competencias: Nicole Rivadero, por La Botera
- Mejor Actor Argentino de todas las competencias: Esteban Menis, por De la noche a la mañana
Premio Fundación Weinschenk-Tabernero al Mejor Director de Fotografía de un largometraje argentino, o en Coproducción con la Argentina, de todas las competencias: Leonardo Hermo, por Los que vuelven
Premio Fundación Weinschenk-Tabernero a la Trayectoria en Dirección de Fotografía: Ricardo Aronovich
Premio al Reconocimiento a la Tarea de Preservación del Arte: Fernando Martín Peña
Premio Asociación de Directores de Cine a la Innovación Artística (PCI) a la Mejor Ópera Prima ex Aequo: Las buenas intenciones, de Ana García Blaya / Planta permanente, de Ezequiel Raduzky
Premio Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas del Mercosur (RECAM) a la Mejor Obra del Mercosur:
- Primer Premio: Los que Vuelven, de Laura Casabé
- Segundo Premio: Planta permanente, de Ezequiel Radusky
- Mención Especial: Las buenas intenciones, de Ana García Blaya
Premio Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC) a la Mejor Música de Película Argentina de todas las competencias: Leo Martinelli, por Los que vuelven.
Premio Sociedad Argentina de Editores Audiovisuales (SAE) a la Mejor Edición de Película Argentina de todas las competencias: Walter Jakob, Mariano Llinás y Alejo Moguillansky, por Por el dinero
Mención Especial: Rosario Suárez, por Los Sonámbulos
Premio Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina, Animación, Publicidad y Medios Audiovisuales (SICA) a la Mejor Realización Técnica y Tratamiento de Temáticas Sociales de la Competencia Latinoamericana: Lemebel, de Joanna Reposi Garibaldi
Premio Asociación Católica Mundial para la Comunicación (SIGNIS) a la Mejor Película de la Competencia Internacional: O que Arde, de Oliver Laxe
Premio La Haye Media a la Mejor Película de la Sección Panorama Argentino y Premio POMERANEC SONIDO a la Mejor Película de la Sección Panorama Argentino: Venezia, de Rodrigo Guerrero.
Be the first to comment