
El sábado 16 de noviembre, el MDQFest ofreció mucha diversidad de películas entre las que destacamos algunas nacionales. En Cuatro Bastardos te contamos qué fue lo que vimos en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en las distintas secciones.
La protagonista
(Sección: Competencia Latinoamericana)
Por @Gimei18
Una historia pequeña, en 1 hora, donde el personaje interpretado por Rosario Varela le da significado. Paula es una actriz frustrada, recién separada, que se gana la vida dando clases de español y participando de focus groups de marketing de productos, sintiéndose fuera de lugar en todos los ámbitos de su vida. A partir de un robo, ella queda como una heroína (sin querer) y se gana una fama sumamente efímera. Esta treintañera sólo transmite insatisfacción, pero pareciera que quiere generar un cambio, es por eso que cambia el look, va a una fiesta y hasta pasa un fin de semana con amigos, para probar si cambia su suerte.
Se trata de una película con más humor que drama, donde el tema tratado es decepcionante como cualquier crisis personal. En este caso, muestra cómo las decisiones que tomamos (o que no) pueden cambiar el rumbo de la vida. Así, la cámara persigue a Paula en diferentes actividades cotidianas en las que siempre subyace esa incomodidad permanente con ella misma, y con el resto. Es un relato sobre el sobreponerse a las adversidades y el reinventarse para amarse a uno mismo, aunque no logra ninguna emoción especial en el espectador que siempre está esperando ese batacazo que no sucede.
Ficha Técnica:
Año: 2019
Duración: 65 min.
País: Argentina
Dirección: Clara Picasso
Guion: Clara Picasso
Música:
Fotografía: Lucas Gaynor
Productores: Natalia de la Vega, Manuel Ferrari
Género: Drama
Elenco: Rosario Varela, Macarena Suárez Dagliano, Ignacio Rogers, Jimena del Pozo Peñalva, Facundo Aquinos
Sinopsis
Paula está en un café dándole una clase de conversación a un joven alemán. Su celular es nuevo, no para de sonar y no sabe cómo ponerlo en silencio. En un momento, entran a robar. Paula le sugiere a su alumno que entregue su celular y su billetera. Su teléfono vuelve a sonar e intenta silenciarlo una vez más. El ladrón por atrás; ella, de forma totalmente accidental, le hace una zancadilla, el ladrón cae y Paula salva el día. Debido a este hecho, Paula (una excelente Rosario Varela), de profesión actriz, se hace relativamente famosa: sale en la tele y en los diarios, la reconocen por la calle, le piden fotos. Pero esa fama dura poco y pronto vuelve a su vida gris, en la que está en crisis con su profesión e intenta sobrellevar una ruptura reciente. Segunda película de Clara Picasso en solitario, luego de El pasante (cuyo protagonista, Ignacio Rogers, hace un pequeño papel aquí), y su tercera en total (fue una de las responsables del mítico film colectivo A propósito
de Buenos Aires). (extraído de marelplatafilmfest.com)
Azul el Mar (2019)

Duración: 67 min.
País: Argentina
Dirección: Sabrina Moreno
Guion: Sabrina Moreno
Música: Alejandro Di Rienzo, Arturo Escudero
Fotografía: Sebastián Ferrero
Género: Drama
La odisea de los giles
(Sección: Traiga su manta y vea)
Por @Gimei18
La película vuelve a la Argentina de 2001 a partir de las vivencias de los habitantes del pueblo Alsina, en la provincia de Buenos Aires. Se enmarca en lo que puede ser el género heist, mezclando acción, drama, comedia, policial y aventuras. La historia es simple pero está tan bien narrada y, sobre todo, representada por este reparto de lujo; donde todos los personajes se destacan en la trama por igual. Así, Borensztein se ratifica como un gran director al manejar a la perfección en elenco coral, con un gran hilo conductor acerca del drama, dosificando la información y haciendo que cada personaje tenga su arco de transformación. Los personajes brillan en solitario o en duplas, lo que demuestra aún más el trabajo en equipo que la historia quiere mostrar todo el tiempo.
“La Odisea de los Giles” tiene esa cuota de humildad que el argentino tanto necesita ver y creer. Con humor y drama en partes iguales, muestra que los giles somos todos, menos aquellos poderosos y con más información. El gil es aquel que día a día se levanta para ir a trabajar sin querer sacar ventaja alguna a pesar de las injusticias. La frase “La unión hace a la fuerza” es una clara demostración del tono de la historia, que nunca pierde fuerza, ni por un minuto, gracias a la perfección del guion y actuaciones superlativas. Es una película que cumple con sus premisas y hasta las supera. Emociona, enoja, hace reír, reflexionar sobre valores importantes como la familia, la amistad y el compromiso social.
Ficha Técnica:
Año: 2019
Duración: 116 min.
País: Argentina
Dirección: Sebastián Borensztein
Guion: Sebastián Borensztein, Eduardo Sacheri (Novela: Eduardo Sacheri)
Música: Federico Jusid
Fotografía: Rodrigo Pulpeiro
Reparto: Ricardo Darín, Luis Brandoni, Chino Darín, Verónica Llinás, Daniel Aráoz, Carlos Belloso, Rita Cortese, Andrés Parra, Marco Antonio Caponi, Ailín Zaninovich
Productora: Coproducción Argentina-España; K&S Films / Mod Producciones / Kenya Films
Género: Comedia. Drama | Comedia dramática. Comedia negra.
Sinopsis
Provincia de Buenos Aires, fines del 2001. Un grupo de amigos y vecinos pierde el dinero que había logrado reunir para reflotar una vieja cooperativa agrícola. Al poco tiempo, descubren que sus ahorros se perdieron por una estafa realizada por un inescrupuloso abogado y un gerente de banco que contaban con información de lo que se iba a desencadenar en el país. Al enterarse de lo sucedido, este grupo de vecinos decide organizarse y armar un minucioso plan con el objetivo de recuperar lo que les pertenece.
Be the first to comment