
History Latin America estrena la superproducción creada por Amaya Muruzabal, el próximo domingo 24 de noviembre en argentina.
Por @mauvais1
El estreno ocurre en el marco de la conmemoración de los 500 años de la llegada de Hernán Cortés a México. Considerada la superproducción más cara del año en el mercado “Hernán” es un drama épico, creado, desarrollado y producido por el estudio de producción mexicano Dopamine en colaboración con la productora española Onza Entertainment, y cuenta con un elenco encabezado por Óscar Jaenada (Luis Miguel: la serie, Rambo: Last Blood), quien interpretará al conquistador, Michel Brown (Pasión de gavilanes, Falco), Dagoberto Gama (Amores Perros, Get the Gringo), Jorge Guerrero (Roma, The Candidate), Víctor Clavijo (El Ministerio del Tiempo ), Almagro San Miguel (Centro Médico) y el debut de Ishbel Bautista. Cuenta con dos showrunners: Curro Royo, para España, y Julián de Tavira, para México y suma a El Ranchito, reconocida por su inolvidable y premiado trabajo en Game of Thrones (Juego de Tronos), para todo el trabajo de efectos especiales.
La serie con una primera temporada de ocho episodios, está ambientada en 1519 y narra la historia de la conquista de México desde la perspectiva de cada uno de los protagonistas de esta aventura: La Malinche (Marina/Malintzin), Moctezuma, Pedro Alvarado, Xicoténcatl, Cristóbal de Olid, Bernal Díaz del Castillo, Gonzalo de Sandoval y el propio Cortés.
“Hasta ‘Hernán’ no habíamos tenido un drama histórico que combinara sólidamente, este nivel de producción en Latinoamérica con visiones históricas tan controversiales y un alto grado de relevancia para nuestra región. Indudablemente ‘Hernán’ marcará un antes y un después”, afirmó Miguel Brailovsky, VP Senior de Contenido de History Latin America. “Este año estrenamos la segunda temporada de ‘Knightfall’, esta serie inspirada en la historia real de los caballeros templarios; también estrenamos ‘Proyecto Libro Azul’, inspirada también en una historia real sobre la investigación de la Fuerza Aérea norteamericana sobre los avistamientos de OVNIs en los años ’60. Y HERNÁN, posiblemente como el gran broche de oro del año, cumple con todos los casilleros que uno quisiera marcar de la serie perfecta de History“.
La historia de Cortés es la de un ambicioso visionario que descubre a una civilización completamente distinta y nueva. Es el relato del enfrentamiento cultural entre dos pueblos muy poderosos y orgullosos de sus riquezas, que, a la vez, son testigos del descubrimiento de un nuevo mundo. Sin embargo, no se trata de una clase de historia, sino de un viaje, de una crónica de cómo vivieron estos personajes esos tiempos. Hay algo que va más allá de los personajes y es su complejidad, sus luces y sus sombras, son humanos, y como tales, tienen emociones comunes con las que los espectadores pueden sentirse, o no, reflejados e interpelados. Es en esa humanidad en donde estas dos culturas que chocan pueden encontrar un punto en común y donde se abre la puerta de la comunicación. Ahí es donde esta serie encuentra su eco en el presente, en la necesidad constante de aprender el pasado para no repetirlo, entender el presente y mejorar el futuro.
La producción visual, tanto en las batallas, en el vestuario y en la arquitectura llevan al espectador a comprender las bellezas y riquezas de las que los americanos se sentían orgullosos y por las que los españoles mataron y masacraron.
En el primer episodio titulado “Marina“; comienza cuando Hernán y sus hombres llegan a nuevas tierras, una muchacha los mira. Pese a su origen noble y su inteligencia precoz, no es más que una esclava, reducida al peldaño más bajo de la sociedad maya. Mientras las otras esclavas ofrecidas en tributo a esos sucios y poderosos guerreros se llenan de horror y de asco, la chica observa con atención esa máquina imparable hecha de sed de oro y afán de conquista.
¿Cómo conquistarlos a ellos? Porque Hernán no la asusta, sino que, como todo enigma, la fascina. Por su parte, Hernán Cortés y su reducido grupo de soldados se enfrentan a un pueblo sofisticado e incomprensible. No es solo el idioma: se trata de una cosmovisión tan diferente que resulta indescifrable. Su traductor, Jerónimo de Aguilar, hace lo que puede con el maya, pero nada sabe de náhuatl, la lengua de los pueblos dominantes. En esa situación, un intérprete que dominara la lengua de Moctezuma valdría su peso en oro. Y si se tratara de una mujer hermosa, sería un arma con el poder para cambiar la historia. Este primer episodio nos introduce a Hernán con sus aventuras y desventuras, la gloria de la deslumbrante Tenochtitlan y la sociedad mexica en su apogeo, las batallas y masacres, el orgullo y la ambición, desde la mirada de una joven, cuyo genio no ha sido reconocido hasta ahora sino como traición a toda una civilización: la Malinche, Marina, Malintzin.
Be the first to comment