
El sábado y domingo en el Buenos Aires Rojo Sangre (BARS) se presentaron la mexicana «Belzebuth», la joya venezolana «Infección», la argentina «Respira» – con inminente estreno en nuestro país – y la animada «Lava», de Ayar Blasco, como película sorpresa.
Por @AnXieBre
Belzebuth (2018)
Con la participación especial de Tobin Bell (El juego del miedo), la película gira en torno a una serie de crímenes de niños en la frontera con Estados Unidos. El agente Emmanuel Ritter (Joaquín Cosío), quien ha sufrido un hecho traumático hace años con su hijo, es la persona indicada para investigar estos homicidios, que parecen tener conexión con la llegada de un antiguo demonio llamado Belzebuth.
Por su parte, Tobin Bell es un ex sacerdote que parece ser la única pista para llegar a esclarecer los hechos y terminar con la matanza. Las fuerzas del bien y del mal ahora conviven en la Tierra y habrá que dilucidar cómo combatir a Belzebuth.
Una película atrapante desde el inicio, con toques de fantasía y misterio, que no decae nunca, cuyo fuerte es lo atractivo de sus planos y su ritmo en el guion. Un importante exponente del cine de género latinoamericano de estos tiempos.
Ficha técnica:
Año: 2018
Duración: 115 min.
País: México
Dirección: Emilio Portes
Guion: Luis Carlos Fuentes, Emilio Portes
Música: Aldo Max Rodriguez
Fotografía: Ramón Orozco
Productora: Pastorela Películas / Fidecine
Género: Terror
Reparto: Joaquín Cosío, Tobin Bell, Giovanna Zacarías, Tate Ellington, Yunuen Pardo, José Sefami, Aída López, Enoc Leaño, Felipe Tututi, Norma Angélica, Mercedes Hernández, Liam Villa, Damaris Rubio.
Sinopsis: Un sacerdote es excomulgado por el Vaticano para combatir el incremento de casos de posesiones que comenzaron en 2010. El Vaticano ordenó que las investigaciones las hicieran sacerdotes con experiencia en demonología. En este contexto, el sacerdote conoce al agente Ritter, con quien debe esclarecer hechos misteriosos que involucran la muerte de varios niños.
Infección (2019)
Dos adictos a las drogas se inyectan sustancias en un horrendo baño en algún edificio abandonado de Venezuela. Desde el inicio ya vemos que las cosas no saldrán bien. Ambos hombres terminan infectados por el supuesto virus de la rabia que transportan los murciélagos. A partir de este episodio, todo se vuelve caótico y acelerado.
A esta película se la mal apodó «de zombies». En realidad no lo es. Sí hay una epidemia casi mortal, que trae consigo, además, los síntomas de una profunda crisis económica y política en todo el país.
Si bien en esta película de Flavio Pedota el protagonista es un nombre que intenta encontrar y salvar a su hijo, el drama se traslada a una realidad social actual imposible de negar. Una exquisita y evidente bajada de línea sobre el gobierno, que seguramente fue el principal motivo por el cual se prohibió su estreno en su país de origen.
Ficha técnica:
Año: 2019
Duración: 95 min.
País: Venezuela
Dirección: Flavio Pedota
Guion: Yeimar Cabral, Flavio Pedota
Fotografía: Eduardo Rivas
Productora: Coproducción Venezuela-México; Luz Creativa Producciones / Desenlace Films
Género: Terror. Thriller. Ciencia ficción
Reparto: Genna Chanelle Hayes, Jesús Guevara, Patricia Pacheco, Luca de Lima, Francis Rueda, Leónidas Urbina, Aníbal Grunn, Ronnie Nordenflycht, Yon Henao Calderón, Markian Kazandjian, Joel Rivero, Magdiel González
Sinopsis: Trata sobre un brote epidémico de un nuevo virus de la rabia en Venezuela y un padre tratando de salvar a su hijo del contagio. Mientras tanto, miles de familias intentan encontrar refugio e incluso migrar hacia otros países para protegerse de la inminente crisis y el estado de alerta.
Respira (2019)
El director argentino Gabriel Grieco apuesta una vez más por un cine de «moraleja», luego «Naturaleza Muerta» (2014), su película acerca de un asesino serial vegano que se venga de todos aquellos que comen carne. En esta oportunidad, arremete contra las empresas de agrotóxicos que azotan los pueblos cercanos a las plantaciones.
Leonardo y su esposa se mudan al campo para comenzar con una nueva vida. Él consigue trabajo como piloto fumigador y ella tendrá que adaptarse a esta nuevo estilo de supervivencia que no cierra por ningún lado, mientras los habitantes del pueblo sufren los síntomas de la desidia que provocan los gobiernos que miran para otro lado.
A «Respira» (nunca mejor elegido el nombre) no le hace falta una buena idea de base, sino los recursos y la metodología para llevarla a cabo. Ya en «Naturaleza Muerta» vimos algunos problemas de guion y ritmo narrativo. Aquí se acentúan, sumado a alguna que otra falla en los efectos visuales.
Ficha técnica:
Año: 2019
Duración: 77 min.
País: Argentina
Dirección: Gabriel Grieco
Guion: Gabriel Grieco
Productora: Black Mandala
Género: Thriller
Reparto: Luz Cipriota, Sofía Gala, Leticia Brédice, Nicolás Pauls, Gerardo Romano, Lautaro Delgado, Joaquín Rapalini Olivella, Paula Brasca, Daniel Valenzuela, Walter Jakob, Ezequiel De Almeida
Sinopsis: Leonardo consigue trabajo como piloto fumigador en las plantaciones de soja, por lo que se muda al campo junto a su familia. Cuando comience a trabajar, descubrirá un oscuro secreto en el pueblo, que pondrá a él y a sus seres queridos en peligro.
Lava (2017)
Una bella sorpresa dentro del catálogo de programación del BARS. Ayar Blasco (director, intérprete, guionista, animador, productor, historietista y dibujante autodidacta) propone un delirio animado que mezcla la amistad, el amor y el apocalipsis.
Es la historia de Débora – en la voz de Sofía Gala Castiglione-, una tatuadora, que ha pasado recientemente por una ruptura amorosa e intenta reconstruir su vida como puede. Su rutina se basa en ir a trabajar, charlar con su amiga con quien convive, espiar a su ex e intentar divertirse.
Su vida y la de sus cercanos es sacudida por la invasión de unos gatos gigantes (¿alguna semejanza con nuestra realidad?), que pondrá todo de cabeza entre criaturas extrañas y gigantes y griterío. De final abierto, «Lava» nos deja pensando y-¿quién sabe?- podamos disfrutar en breve de una segunda parte.
Ficha técnica:
Año: 2019
Duración: 63 min.
País: Argentina
Dirección: Ayar Blasco
Guion: Ayar Blasco, Nicolás Britos, Salvador Sanz
Música: Emisor
Fotografía: Animation
Productora: Crudo Films
Género: Animation
Sinopsis: Débora se gana la vida dibujando la piel de sus clientes. Una noche cualquiera, su compañera de vivienda invita a su novio y a un amigo a la casa que comparten. Sentados en el sillón, consumen la serie del momento, Gain of Clones, hasta que, de repente, la señal se corta y la pantalla se tiñe de rojo mientras flotan unas imágenes subliminales. Nadie recuerda lo que pasó los últimos dos minutos. La respuesta estará en la enigmática presencia de gatos gigantes que más tarde invadirán la ciudad.
Be the first to comment