
A través del rugby, se narra una historia de superación personal y los valores del deporte como herramienta integradora de la sociedad. En un documental de una hora y media, Rafael Ruiz nos acerca a los chicos del equipo Pumpas XV y todo su esfuerzo para lograr llegar al mundial de “Mixed Ability Rugby”.
Por @Gimei18
“Pumpas, abriendo caminos” (2019) muestra en 1° persona cómo las limitaciones sólo existen en nuestra mente y que somos nosotros mismos los principales actores de nuestra vida. Con un trabajo que duró 3 años, el director se fue adentrando en las historias de vida de cada uno de los personajes, mediante entrevistas y mucha investigación, generando la empatía necesaria para que los protagonistas pudieran naturalizar la presencia de cámaras en su día a día.
PUMPAS XV es el 1° equipo argentino de “Mixed Ability Rugby”, una disciplina que permite a personas con discapacidad intelectual incluirse al mundo del deporte de alto rendimiento. A través de las historias de vida de los miembros del equipo, como Martín y Santiago, se vislumbra la importancia de la inclusión social en todos los ámbitos de la vida. Daniel Fernández, alma máter de Pumpas, junto a su hijo adolescente Joaquín, además de ser los referentes del plantel, tienen como sueño jugar el próximo mundial de la especialidad a desarrollarse en Vitoria Gasteiz, España, representando por 1° vez a la Argentina. Con ese objetivo, junto a los demás integrantes del plantel, recorrerán un arduo pero hermoso camino, donde el amor por el deporte y la vida derribará barreras y abrirá caminos.
Si algo genera esta película es emoción de principio a fin. En una hora y media conecta al espectador con lo más puro del deporte y el amor al prójimo. Uno se sienta en la butaca y no puede creer que no haga falta recurrir a golpes bajos para llenar los ojos de lágrimas. Es la historia que se quiere recomendar a todos los conocidos, gritar a los 4 vientos que hay que disfrutar de la vida, por más cuesta arriba que se haga. Definitivamente más gente debe conocer sobre Pumpas. En palabras de su director, “si una sola persona logra cambiar su forma de ver y sentir a las personas con discapacidad, la película cumplió su fin”.
En este documental, es cierto que se muestra que las personas con capacidades diferentes pueden realizar cualquier tipo de actividad, que son como cualquier otro y que la única diferencia es que le puede llevar un poco más de tiempo. Si las personas con discapacidad pueden jugar al Rugby de la forma en que lo hacen, entonces pueden hacer cualquier cosa. Pero si hay algo que deja en claro es que, cualquier persona, que reciba amor como el que se muestra en la película, ya tiene la pista libre para lograr lo que sea. El acompañamiento, los abrazos, las sonrisas son el motor para todos los seres humanos y, en el caso de los Pumpas, lo que les abre caminos para ser unos ganadores de la vida y, porqué no, del Mundial de Rugby.
Luego del estreno, la película estará en cartelera en el Gaumont hasta fin de año. Para 2020 la idea es presentar la película en todas las salas INCAA del país, Escuelas, Cárceles y Universidades. Para profundizar en el hermoso trabajo que realizó el director y productor cinematográfico, Rafael Ruiz, pueden leer la entrevista que le hicimos aquí: Rafael Ruiz director de “Pumpas: Abriendo Caminos”
PUNTAJE: 9/10
Título: Pumpas, abriendo caminos
Dirección: Rafael Ruiz
Guion: Rafael Ruiz
Música: Juan Porcel Iturralde
Fotografía: Emanuel Cammarata
Esta película comenzó con la idea de ser un cortometraje donde Rafael Ruiz, en el cual el director quería mostrar el trabajo que hacía Pumpas XV integrando a distintos chicos a través del rugby. Sin embargo, cuando vio el potencial que había, decidió hacer una película. Se narra el camino del equipo argentino para representar por primera vez al país en el Mundial de la especialidad en Vitoria Gasteiz, España. También cuenta el trabajo de Daniel Fernández, el impulsor de este equipo que cuenta que luego de no poder incluir a su hijo en el juego, decidió crear Pumpas.
Be the first to comment