Retrospectiva Bastarda: “Sherlock Holmes Jr.” (1924), de Buster Keaton

Seguimos explorando títulos emblemáticos del cine. En esta ocasión nos centramos en un film de uno de los grandes talentos del cine mudo, Buster Keaton.

Por @martog23

Buster Keaton fue un actor, guionista y director norteamericano perteneciente al cine mudo. Su legado es innegable aunque muchas veces su nombre queda bajo la sombra del otro gran cómico del slapstick estadounidense, Charles Chaplin. No obstante, Keaton nos ha ofrecido grandes historias entre las que se destaca la cinta El maquinista de la General (1927), la cual figura en el puesto 18 de la lista de los 100 mejores películas del American Film Institute y en el puesto 34 de las mejores películas de todos los tiempos, según la British Film Institute, el puesto más alto conseguido por una película de comedia. A su vez, Buster era un intérprete bastante completo que para darle expresión a sus personajes, se negaba a usar dobles o especialistas de riesgo.

sherlockjr1924_103020120136.jpg

En 1924, el famoso comediante realizó la película que hoy presentamos. Un mediometraje que oficia como oda al floreciente ámbito cinematográfico en pleno proceso de fundación por ese entonces. El relato nos muestra al personaje de Keaton, el cual es un proyeccionista que sueña con ser un detective. Es en ese momento que tiene que resolver el caso de un robo de un reloj de bolsillo perteneciente al padre de su enamorada. Es ahí cuando el aspirante a investigador termina siendo inculpado por el otro pretendiente de la chica y obligado a retirarse. A continuación, el hombre decide volver a su trabajo cotidiano y en el medio de una jornada se queda dormido. Ahí comenzará, una estupenda y lograda (a nivel técnico) secuencia onírica por medio de la cual el protagonista logrará redimirse resolviendo el caso del film que estaba proyectando y trasmitiendo esa triunfo a la vida real por medio de las vueltas del destino.

Sherlock-Jr-01.jpg
Uno de los excelentes efectos logrados en la cinta de 1924.

Una de las más aclamadas cintas de cine mudo llena de gags visuales y con un extraordinario Buster Keaton. Lo atractivo de este relato tiene que ver con la narrativa discursiva y bastante compleja para la época. Un relato enmarcado que por ese entonces no resultaba tan frecuente y que además se destacaba por sus efectos visuales, la truca de cámara y demás cuestiones que por ese entonces se veían como verdaderos trucos de magia. Una obra que se beneficia de un logrado montaje.

Todos esos componentes sumados al carisma de Keaton, su habilidad como director y protagonista a la vez y su capacidad creativa para los momentos cómicos, convierten a Sherlock Holmes Jr en un clásico invaluable.


  • Título original: Sherlock Jr.sherlockjr1924_103020120136
  • Año: 1924
  • Duración: 45 min.
  • País: Estados Unidos
  • Dirección: Buster Keaton
  • Guion: Clyde Bruckman, Jean Havez, Joseph Mitchell
  • Fotografía: Elgin Lessley, Byron Houck (B&W)
  • Elenco: Buster Keaton, Kathryn McGuire, Joe Keaton, Ward Crane, Erwin Connelly, Jane Connelly
  • Productora: Buster Keaton Productions
  • Género: Comedia | Cine mudo. Sherlock Holmes. Mediometraje

 

 

 

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.