[REVIEW] El Robo del Siglo: El ingenio argentino en su mejor expresión

El Robo del Siglo

En el año 2006 se llevó a cabo un robo tan increíble como real y dejó a la Argentina tanto maravillada como incrédula de que algo así hubiera pasado.

Por @Caty90

Un profesor de guion una vez me dijo que algunas historias son, a pesar de reales, demasiado inverosímiles para creer. Este es, probablemente, un gran ejemplo de lo que ese profesor quería ejemplificar y, a la vez, un gran ejemplo del famoso (¿o infame?) ingenio argentino.

Para aquellos que no lo recuerden, el caso ocurrió en enero de 2006 e involucró una toma de rehenes durante lo que, a simple vista, parecía un robo bancario tradicional (entrar, tomar el dinero y salir). Cuando la espera terminó y los ladrones escaparon, se descubrió de tradicional no tenía nada: esta banda había fingido el robo exprés para ocultar el robo por boquete que habían preparado con meses de antelación.

El film comienza con el personaje de Diego Peretti en una sesión de terapia y a partir de ahí, es imposible despegar los ojos de la pantalla. El caso, serio cómo fue, tiene su buena dosis de comedia. Esto principalmente ocurre a través de lo peculiar que es en ciertos puntos la narrativa; combinado con el hecho de que el film y las actuaciones le dan toda la seriedad del mundo en la narración de los hechos. El resultado es una historia contada con toda la gravedad que logra una dosis de comedia increíble por lo “ridículo” de la situación en sí (y digo ridículo a falta de una mejor palabra).

La realidad es que es una historia que, si hubiera sido contada sin estar basada en hechos reales, es posible que más de uno dijera “dejate de embromar, eso es demasiado” y aún así, ocurrió.

El Robo del Siglo

Pero ocurrió y es, probablemente, una de las mejores muestras del ingenio argentino (aunque definitivamente no puesta al mejor uso). Lo peor de la historia es el final, porque si no hubiera sido por ese desliz (les evito el spoiler a quienes no recuerden la historia completa), se hubieran escapado sin más y olvídate del dinero (del cual se cree aún falta muchísimo).

El elenco en general es deslumbrante, pero Peretti es digno de elogios y Francella, bueno, es Francella, no se queda atrás. Especialmente la relación que entre ambos se desarrolla y la cual no tiene un gran punto de partida – eso de que te rompan el vidrio del auto no es muy acertado como presentación. Pero a medida que pasa el tiempo, y a pesar de los puntos en los cuales ellos no están de acuerdo, ninguno puede negar que el otro sabe lo que hace.

El Robo del Siglo

Luis Luque como Miguel Sileo trae a la vida a un negociador brillante y confiable, sin contar que se hace hincapié en resaltar su proceder y no mostrarlo (como ocurriría en una historia netamente ficticia) como alguien quizá no tan inteligente como el cargo requeriría. Incluso se incluyen sus logros como negociador al final del film, cuando se citan todos los hechos verídicos de la historia.

Y la realidad es que podría seguir enumerando elogios a cada uno de los actores dentro de este film, ya que el nivel que lograron actoralmente tanto los ya mencionados como Rago, Rafael Ferro, Mariano Argento, Juan Alari, Magela Zanotta, Johanna Francella, Mariano Argento y hasta Pochi Ducasse, como la señora del banco, logran actuaciones que hacen que la película sea una oda al ingenio y, podría decirse, al karma.

El cuidado con el cual nos llevan a ese año es extraordinario porque son detalles pequeños, como el cartel del Banco Río, que ahora lleva otro nombre, los celulares utilizados, los autos y la franca falta de la tecnología de la cual gozamos hoy en día (porque es fácil olvidar que internet, a pesar de ya haberse convertido en un hecho diario, estaba limitada a ciertas casas, uso de líneas telefónicas y cyber cafes).

Se advierte desde el comienzo de la historia que hay algunas cosas, como ciertos diálogos y escenas, que han sido, por obvias razones, guionadas. Pero de una forma u otra, el producto final es probablemente una de las mejores historias que se podían contar, con el agregado extra de que sí sucedió. Hubo un grupo de hombres que un día dijeron, “¿sabés qué? robar el banco es posible y hasta fácil” y fueron y lo hicieron para la sorpresa de un país entero.

El hecho ocurrió el 14 de enero de 2006 y este 16 de enero, 14 años más tarde exactamente, se nos invita a ver los detalles de cómo se llevó a cabo lo que los diarios y la prensa en general llamaron, debidamente, “El Robo del Siglo” (2020).

PUNTAJE: 10/10


El Robo del Siglo (2020)
El Robo del Siglo

Director: Ariel Winograd

Guionista: Alex Zito, Fernando Araujo

Elenco: Guillermo Francella, Diego Peretti, Pablo Rago, Rafael Ferro, Mariano Argento, Juan Alari, Magela Zanotta, Johanna Francella, Mariano Argento y Pochi Ducasse.

Productora: AZ Films / MarVista Entertainment / Telefé

Distribución: Warner Bros Pictures

Llueve copiosamente y en la calle no hay un alma. Araujo está refugiado bajo el alero de un local cerrado. Sobre la avenida se han formado varios charcos; en ese fragmentado espejo de agua se distingue, deformado, un cartel luminoso. Araujo levanta la vista y descubre, delante suyo, la fachada del Banco Río. Viernes 13 de enero de 2006. Los francotiradores del Grupo Halcón están a la espera de una orden. Más de tres centenares de policías diseminados por el lugar aguardan la voz de su jefe. Miguel Sileo, el negociador, deja diluir las esperanzas de que Vitette, uno de los líderes de la banda de ladrones que entró a la sucursal del Banco Río de Acassuso de señales de vida. Las pizzas que había pedido como condición se habían enfriado. El grupo Halcón recibe la orden y entra: se encuentran con lo inesperado. Armas de juguete y una veintena de rehenes asustados los esperan dentro; no hay señales del grupo de ladrones.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.