ESPANORAMAS 2020: 6º edición de la Muestra de cine español. Del 5 al 11 de marzo.

Del 5 al 11 de marzo 2020, por sexto año consecutivo, se llevará a cabo ESPANORAMAS, la muestra de cine español con lo mejor del séptimo arte de ese país, en Cinépolis Recoleta.

Por @Gimei18

Organizada por la Embajada de España en Argentina, el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) del Ministerio de Cultura de España, en colaboración con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) de la Argentina, este año disfrutaremos de una nueva edición con una selección de largometrajes de distintos géneros (de la comedia al thriller, pasando por el drama, la animación y el documental) que resume lo mejor de la producción cinematográfica española del año 2019.

A través de las 14 películas propuestas, el público argentino descubrirá todo un año de cine como reflejo de la España de hoy: un país moderno, plural, diverso y comprometido. Una nueva generación de cineastas españoles afirma su personalidad, proyectando miradas locales sobre retos universales (las migraciones, las identidades, la sustentabilidad del planeta), revisando lúcidamente episodios de nuestra historia (del exilio de Goya en Burdeos a la Guerra Civil), o manejando con sana naturalidad las más diversas influencias del oficio.

La muestra, este año, cuenta con destacados invitados de su país, como Greta Fernández (actriz protagónica de La hija de un ladrón), Esteve Soler (co director y guionista de 7 razones para huir) y Carlo Padial (director y co guionista de Vosotros sois mi película).

Todas las proyecciones se realizarán en Cinépolis Recoleta (Vicente López 2050. CABA)

Las películas que se proyectarán son:

7 razones para huir

David Torras Ribera, Esteve Soler Miralles y Gerard Quinto Freixanet, 2019, 75 min. Comedia negra. SAM 16 años

Un matrimonio que intenta ‘abortar’ a su hijo adulto. Una pareja a la que se le presenta el tercer mundo en casa. Una escalera de vecinos que no recuerdan que va después del seis. Un agente inmobiliario que intenta vender un piso con posibilidades, pero con el antiguo inquilino colgando de la lámpara. Un matrimonio ‘bien’ con setecientos esclavos trabajando bajo el suelo. Un hombre atropellado y una mujer que cree que no merece la pena llamar a la ambulancia. Una pareja a punto de darse el ‘sí, quiero’, hasta que la muerte los separe. Siete visiones surrealistas de una sociedad que no progresa.

QEa2BO9A

Buñuel en el laberinto de las tortugas

Salvador Simó Busom, 2019, 89 min. Animación. SAM 12 años

Premios Goya 2020: Mejor película de animación.

París, 1930. Salvador Dalí y Luis Buñuel son las principales figuras del movimiento surrealista, pero Buñuel ve cómo se le cierran todas las puertas después del escandaloso estreno de “La edad de oro”, su primera película. Sin embargo, su buen amigo, el escultor Ramón Acín, compra un billete de lotería con la loca promesa de que, si gana, pagará el documental que su amigo quiere rodar sobre Las Hurdes, una de las regiones más pobres y olvidadas de España, película sobre el rodaje en la región extremeña de Las Hurdes, a cargo del maestro Luis Buñuel, de su película “Las Hurdes, tierra sin pan”, en 1933. Adaptación del cómic homónimo de Fermín Solís.

Buñuel_in_the_labyrinth_of_the_turtles_hurdes

Els dies que vindran (Los días que vendrán)

Carlos Marques-Marcet, 2019, 94 min. Drama. SAM 12 años

Vir y Lluís hace solo un año que salen juntos, cuando descubren que están “embarazados”. Los 9 meses de esta joven pareja barcelonesa, el giro enorme que da su vida, sus miedos, alegrías, sus expectativas y las realidades que, durante su embarazo, crecen ante ellos, intentando aprender a ser tres cuando ni siquiera habían tenido tiempo de aprender a ser dos. Aprovechando el embarazo real de la pareja de actores protagonistas, la película explora la dificultad de compartir con el otro la experiencia profundamente transformadora de este proceso.

Los días que vendrán1

El viaje de Marta (Staff Only)

Neus Ballús, 2019, 83 min. Drama. SAM 7 años

Marta, una chica de 17 años, va de vacaciones a un resort en África con su padre y su hermano pequeño. Marta se aburre y prefiere pasar más tiempo con los jóvenes que trabajan en el hotel que con su propia familia. Estas nuevas amistades tensan la relación con su padre y obligan a la familia a hablar y tratar de entenderse. El viaje se convierte para todos en una experiencia mucho más rica de lo que podían imaginar.

EL VIAJE DE MARTA Elena Andrada

La hija de un ladrón

Belén Funes, 2019, 102 min. Drama. SAM 12 años

Premios Goya 2020: Mejor dirección novel.

Sara ha estado sola toda su vida. Tiene 22 años y un bebé, su deseo es formar una familia junto a su hermano pequeño y el padre de su hijo. Su padre, Manuel, tras años de ausencia y al salir de la cárcel, decide reaparecer en sus vidas. Sara sabe que él es el principal obstáculo en sus planes y toma una decisión difícil: alejarlo de ella y de su hermano.

La hija de un ladrón

La trinchera infinita

Aitor Arregi, Jon Garaño, Jose Mari Goenaga, 2019, 147 min. Drama. SAM 16 años

Premios Goya: Mejor actriz protagonista Belén Cuesta, Mejor sonido.

Higinio y Rosa llevan pocos meses casados cuando estalla la Guerra Civil y la vida de él se ve seriamente amenazada. Con ayuda de su mujer decidirá utilizar un agujero cavado en su propia casa como escondite provisional. El miedo a las posibles represalias y el amor que sienten el uno por el otro condenarán a Higinio a un encierro que se prolongará durante más de 30 años.

La trinchera infinita

La virgen de agosto

Jonás Trueba, 2019, 124 min. Comedia dramática. SAM 12 años

Eva está a punto de cumplir 33 años y ha convertido en un acto de fe la decisión de quedarse en Madrid en agosto. Necesita sentir las cosas de otra manera y piensa en el verano como un tiempo de oportunidades. En esos días de fiesta y verbenas se van sucediendo encuentros y azares y Eva descubrirá que todavía tiene tiempo, que todavía puede darse una oportunidad.

La virgen de Agosto. Bendita Film Sales 2

Lo que arde (O que arde)

Oliver Laxe, 2019, 85 min. Drama. SAM 7 años

Premios Goya: Mejor actriz revelación Benedicta Sánchez, mejor dirección de fotografía

Nadie espera a Amador cuando sale de la cárcel tras cumplir condena por haber provocado un incendio. Regresa a su casa, una aldea perdida de las montañas lucenses, donde vuelve a convivir con su madre, Benedicta, su perra Luna y sus tres vacas. Sus vidas transcurren al ritmo sosegado de la naturaleza, hasta que todo cambia cuando un fuego violento arrasa la zona.

O_que_arde

Oscuro y Lucientes

Samuel Alarcón, 2018, 82 min. Documental. ATP

Documental sobre la muerte de Francisco de Goya y Lucientes. Fallecido durante su exilio francés, en 1828, su cuerpo fue enterrado en el cementerio local de Burdeos. Nadie desde España, ni siquiera su familia, reclamó su cuerpo. Pasaron décadas hasta que el cónsul español en Burdeos encontró por casualidad la tumba del artista, convertida en ruina. Tras años de trámites, el cónsul acabó consiguiendo el permiso para exhumar el cadáver y poder trasladarlo a España. Pero al abrir la lápida, la sorpresa de todos los presentes fue grande: la cabeza de Goya había desaparecido.

Oscuro y lucientes2

Varados

Helena Taberna, 2019, 71 min. Documental. ATP

En el Mediterráneo, el mar sobre el que se fundó nuestra civilización, miles de refugiados aguardan a que Europa los acoja. A las puertas del viejo continente, luchan por mantener viva la esperanza a pesar de las precarias condiciones bajo las que subsisten. En edificios ocupados en Atenas o en campos de refugiados repartidos por todo el país, estos hombres y mujeres siguen a la espera de una documentación que les permita continuar con sus vidas.

VARADOS 4

Programa doble:

1)Vestigios en Super-8: una crónica amateur de los años del cambio

Elena Oroz, Xosé Prieto, 2018, 60 min. Documental. SAM 13 años

Serie de filmaciones en Super-8, registradas por aficionados entre 1976 y 1979, que ofrecen una mirada desde muy distintas perspectivas al cambio político vivido durante la transición española, así como al devenir de la vida cotidiana.

2)Diarios del exilio

Irene Gutiérrez Torres, 2019, 40 min. Documental. SAM 13 años

Película de montaje producida por Filmoteca Española (con la colaboración de varias filmotecas autonómicas y Cineteca de México) y construida a base de filmaciones en Super-8 que muestra el ambiente familiar, político y social de los cuarenta años de exilio causados por la Guerra Civil española y la dictadura de Franco. Diarios del exilio supone la continuación del proyecto Vestigios en Super-8: una crónica ‘amateur’ de los años del cambio.

Vosotros sois mi película

Carlo Padial, 2019, 89 min. Documental. SAM 13 años

Ismael Prego (Wismichu), un famoso youtuber español, realizó en 2018 en el Festival de Cine de Sitges una performance que generó polémica y le puso en el punto de mira de los medios: una hora y veinte de una única escena repetida en bucle: la historia detrás del escándalo y un retrato generacional que pone de manifiesto la erosión de la verdad en la era digital.

Young & Beautiful

Marina Lameiro, 2019, 71 min. Documental. ATP

Poti, Nais, Ione y Das son jóvenes que han decidido vivir bajo sus propios términos. Pero al rondar los 30 años, se sumergen en un profundo desasosiego: están lejos aún de ser los adultos independientes, seguros y apasionados que siempre soñaron. Con el mismo título que una canción de Lana del Rey (cuya letra dice: “¿Me seguirás queriendo cuando ya no sea joven y bella?”), el documental muestra un retrato poliédrico de una generación acusada de no querer crecer.

Young and Beautiful


ENTRADA GENERAL: $260. Boletería y web.

ABONO 4 PELÍCULAS: $920, a $230 cada una. Solo por boletería.

ABONO 7 PELÍCULAS: $1.470, a $210 cada una. Solo por boletería.

ENTRADA MOVIECLUB: $210 cada una. Boletería y web.


 

Más Info:

Web oficial

Web Centro Cultural de España en Buenos Aires

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.