
Code Geass ya es un clásico del anime y uno con una base de fans muy impresionante. Ahora, es hora de ver si la resurrección valió la pena.
Por @Caty90
Code Geass estrenó en 2006 y rápidamente se convirtió en un clásico. La historia del Emperador Lelouch VI Britannia es una llena de política, acción, traiciones, venganzas e incluso algo de romance juvenil aquí y allá (si quieren pueden ver nuestro 5 razones para ver… «CODE GEASS»).
Pero el foco hoy no es la serie que ya se convirtió en una cuasi-obligación para todo fan del anime. No, nuestro interés y atención hoy está orientada al film que salió el año pasado, como conclusión de dos films anteriores que fueron pseudo-recuentos de las dos temporadas ya existentes, y que es una especie de continuación de ambas (y recuerden que dijimos especie… ya vamos a llegar a eso en un momento).
En este momento, nos interesa el presente y he aquí una advertencia para todos aquellos que no han visto Code Geass:
¡¡SPOILERS!!
Ok, ya les advertimos. Ahora, volvamos al tema que nos compete. Empecemos por el principio y recordemos el final de la serie en cuestión: la muerte de Lelouch. Acá ya tenemos un gran spoiler en el título de este film y, a la vez, el desenlace de un dilema que hizo furor en la redes en su momento: si Lelouch había muerto o no en realidad. Bueno, resulta que sí. Y hay algo muy anticlimático en que ese debate está resuelto. De todas formas, ese es el punto de partida de esta historia, que comienza con CC viajando por el mundo con quien parece ser una muñeca humana de Lelouch, si sus ojos y falta de actitud nos dan una idea de algo.
Una vez presentados estos pequeños hechos, nos llevan directo a un breve recuento de acontecimientos del último año y a Nunnally y su guardián personal, Zero (o Suzaku Kururugi). Como bien sabemos, las muertes no faltaron en Code Geass y, en este caso, esa racha se mantiene. Empezando con las víctimas del secuestro tanto de Nunnally como de Zero.
Es en la búsqueda de ellos que dos de nuestros viejos conocidos entran en escena y ponen, sin querer, a CC y a Lelouch en peligro al ser perseguidos. Mientras unos están en su misión de rescatar a Zero y Nunnally, los otros intentan descifrar cómo traer a Lelouch de vuelta por completo.
Uno de nuestros miedos era que el desarrollo de personajes logrado hasta el final de la serie saliera volando por la ventana. Porque todos han recorrido un camino larguísimo a lo largo de los 26 episodios que componen Code Geass y todos sabemos el nivel de maduración que tuvieron que alcanzar para lograr ESE final.
Para nuestro gran alivio, ese no fue el caso. No es que Lelouch de golpe fuera la persona más simpática del planeta. Sin su ego no sería quien es, después de todo. Pero sí supo balancear tanto su madurez con su egocentrismo y sus pequeños momentos de duda. Además, si hay algo que no cambió es el hecho de que el Emperador Demonio haría lo que fuera por su hermanita, y eso es a la larga lo que mantiene en movimiento el film.
Tampoco es que Suzaku está particularmente feliz de verlo al principio, pero hay que darle crédito, creyó lo lógico: que Lelouch le había mentido una vez más. Y debemos admitir que Lelouch tal vez se merecía la paliza que liga, aunque sea solo por acciones pasadas.
Dentro de todo, nos llevamos una grata sorpresa con este film: tiene todo lo que caracterizaba a una serie que de por sí fue icónica y cuenta una historia nueva luego del final de la misma. Responde algunas preguntas que quedaron en el aire y narra un nuevo punto de vista sin perder la esencia de los personajes (aunque debemos admitir que de a momentos son muchos personajes en una sola historia. No es lo mismo 20 personajes esparcidos en 52 episodios que en 2 horas).
Lo único que nos agarró desprevenidos fue el hecho de que Shirley está viva. Y sí, buscamos el episodio en la serie original y en esa muere. Pero parece que, técnicamente, el film no es continuación de la serie, sino de los films que salieron a modo compacto entre 2017 y 2018 y en los cuales, aparentemente, ella tiene otro final. La realidad es que no genera demasiado conflicto narrativamente: su personaje es secundario al mejor nivel. Pero resulta que fue ella quien ayudó a CC a rescatar el cuerpo de Lelouch. Lo cual deja bien en claro que Suzaku sí lo asesina en esa sangrienta pero emotiva escena.
Code Geass: La resurrección de Lelouch (2019) le hace justicia a la serie, incluso si no es técnicamente una continuación de la misma, y nos trae de vuelta a uno de los personajes más complicados del anime en toda su gloria.
PUNTAJE: 8.5/10
Título: Code Geass: La resurrección de Lelouch (Code Geass: Fukkatsu No Lelouch)
Dirección: Goro Taniguchi
Guion: Ichiro Okouchi
Reparto de voces: Jun Fukuyama, Yukana, Takahiro Sakurai, Ayumu Murase, Nobunaga Shimazaki, Wataru Takagi, Keiko Toda
Desde la desaparición del emperador más malvado de Britannia, hace un año, el mundo ha disfrutado de una paz sin precedentes bajo la dirección de la Unión Federativa de Naciones. Sin embargo, esta calma se termina abruptamente cuando los militantes armados secuestran a la ex princesa Nunnally vi Britannia y Suzaku Kururugi, el asesor principal de los Caballeros Negros, lo que desencadena una crisis internacional. El poderoso y poco confiable Reino de Zilkhstan es acusado de orquestar su captura. Para investigar a fondo los hechos, las autoridades mundiales envían a Kallen Stadtfeld y sus asociados en una operación encubierta al país. Allí, se encuentran con la bruja inmortal C.C., la cual se encuentra en una misión para completar la resurrección del hombre responsable de la mayor revolución de la historia: una leyenda que se levantará, tomará el mando y buscará salvar al mundo del peligro una vez más.
Be the first to comment