![[REVIEW] Amor a segunda vista](https://i0.wp.com/cuatrobastardos.com/wp-content/uploads/2020/04/mon-inconnue.jpg?resize=678%2C381&ssl=1)
“Mon Inconnue” suma su granito de arena al ya gigante mundo de las historias de amor romántico hegemónico del cine occidental en dos horas que, sin embargo, resultan muy entretenidas.
Por @joacods
Amor a segunda vista es una película francesa dirigida por Hugo Gélin, estrenada en aquellas tierras en el año 2019 y que nos presenta a Raphaël (con diéresis en la “e”, en la piel de Francois Civil), un precoz escritor que se enamora perdidamente de Olivia, una pianista incipiente en una clásica y previsible historia de amor reproducida una y otra vez hasta el cansancio pero que se verá afectada por un giro fantástico.
La vida le ha sonreído a Raphaël pero él parece haber olvidado lo que más le importa en todo el mundo, el amor de su mujer. Tal es así que un día se despierta en un mundo desconocido en el que ha desarrollado una vida sin Olivia (Josephine Jápy), en la que lejos está de ser un escritor aclamado y donde reparte sus actividades entre dar clases de literatura, jugar al ping-pong con su amigo incondicional Félix (Benjamin Lavernhe) y un poco de vida loca.
Ateniéndonos a la película en cuestión, los momentos en los que más brilla es en sus pasajes cómicos, y gran parte de esto es responsabilidad de Benjamin Lavernhe, en el papel del amigo al que la vida le ha negado el amor de su vida. Y lo irónico de esto es que también es él el protagonista de los diálogos más serios, terrenales y casualmente, más interesantes de la película. Civil y Jápy logran, no obstante, una pareja de aquellas que cualquier romántico quisiera tener. La química entre los actores está a la vista desde el primer momento en que cruzan miradas y esto puede notarse sin mayores esfuerzos, consecuentemente este es el principal motor de la historia, como uno puede imaginar de antemano.
La principal crítica entonces se resume directamente a lo siguiente: la historia no se arriesga en correrse del status quo. Quien despierta en otra vida es el hombre (y no la mujer), quien debe arreglar las cosas para la felicidad de ambos, más allá de lo que ella haya podido lograr en este mundo paralelo, es él, el hombre. Así, Olivia cumple el ya bastardeado rol de la damisela en apuros, a la que le falta “algo”. Ni hablar de quién ha hecho los sacrificios para ambos.
Así, el largometraje recuerda por sus tintes de fantasía a Si tuviera 30 (2004), donde la protagonista necesita arreglar un error y recuperar el real amor verdadero sin el cual no podrá ser finalmente feliz… quince años después las pantallas siguen ayudando a cimentar la idealización, la romantización (aquí en otro sentido) del amor como herramienta primordial para la realización personal.
Quizás sea injusto, por otro lado, pedirle al cine occidental que abandone tan de repente uno de sus tantos caballitos de batalla, como lo es el género de comedia romántica clásica. En una época en la que los cambios en la sociedad y en la forma de relacionarnos unos y otros son moneda corriente, pero donde los conceptos aún se encuentran en pleno debate, puede entenderse la dificultad de soltar. Sin embargo, incluso con una película como la que aquí se reseña, donde todo lo que tiene que funcionar para los estándares del género funciona, la fórmula se vislumbra prácticamente agotada y no parece que pueda entregarnos más que un poco de relajo y alguna que otra sonrisa, en una palabra, entretenimiento. Mientras tanto, el modelo de amor incondicional que presenta se recluye, cada día un poco más, al mundo de las películas.
PUNTAJE: 6/10
Título: Un amor a segunda vista (Mon inconnue – 2019)
Dirección: Hugo Gélin.
Guion: Hugo Gélin, Igor Gotesman, Benjamin Parent (Idea: Hugo Gélin. Diálogos: Hugo Gélin, Igor Gotesman).
Reparto: François Civil, Joséphine Japy, Benjamin Lavernhe, Camille Lellouche, Amaury de Crayencour, Edith Scob, Juliette Dol, Samir Boitard, Christian Benedetti, Guillaume Bouchède, Sonia Nini, Alexandrina Turcan, Jean Franco, Mahdi Alaoui, Elsa Houben, Nina Simonpoli-Barthelemy, Dorian Le Clech.
Durante la noche, Rafael se encuentra inmerso en un mundo donde nunca ha conocido a Olivia, la mujer de su vida. No sabe cómo va a recuperar a su esposa ya que se ha convertido en un completo desconocido.
El cliché es apelar al hembrismo para hacer una crítica de una pelicula muy bien lograda. Que cansinos son!