![[OPINIÓN] The Last Of Us: Parte 2](https://i0.wp.com/cuatrobastardos.com/wp-content/uploads/2020/06/MHBYL4NZGRF6XCXDHSDFBHOFWE.jpg?resize=678%2C381&ssl=1)
Con el juego terminado presentamos una review sin spoilers y otra parte con spoilers.
Por Federock
SIN SPOILERS
A pesar de las filtraciones antes de lanzar este juego todos llegábamos con cierta esperanza de conocer más sobre Ellie y Joel y otros personajes. Sucedió, pero no de la formas que esperábamos. Desde ya quiero decir que es un juego que si o si tenés que jugar y sacar tus propias conclusiones. Es controversial, atrevido, e intenta darle un giro a las clásicas tramas de supervivencia en videojuegos.
Es una historia de venganza que ocurre 5 años después de The Last Of Us (2013); la vendetta es el corazón pudriéndose que late dentro de este juego. Muchas malas críticas aparecieron para demostrar el odio ante cierta decisión de los escritores (Halley Wegryn Gross, Neil Druckmann) y creadores del juego, con Druckmann, además de Kurt Margenau y Anthony Newman. No ayudó que Amy Hennig (Uncharted) estaba como escritora y se haya ido por no estar de acuerdo con algunas decisiones de Druckmann, creando ya un mal augurio.
Por otro lado los elementos técnicos son maravillosos, desde los gráficos realistas y animaciones de los personajes tan sutiles y detallados que ayudan a soportar ciertos momentos donde la trama no acompaña. La banda de sonido es exquisita como nos tiene acostumbrados nuestro Gustavo Santaolalla, acompañando con sus cuerdas al ritmo que las lágrimas caen por las mejillas.
La jugabilidad puede resultar algo repetitiva y quizá aburrida, con el clásico “generador” de los juegos de supervivencia, o el escapar por arriba de las puertas y el enfrentar con sigilo, o sin, a varios clickers, monstruos, o humanos. Sin embargo las peleas y muertes constantes son extremadamente sangrientas e impactantes.
Golpear con puños a alguien para luego romperle el cráneo, o usar barrotes, o lo que encuentres para destruirlo convence a cualquier de los que jugaron la primera parte. El cambio se dirige a que hay mucha más exploración libre que en la primera parte, lo que puede ser algo ventajoso, pero no tan seguro para la historia, quitándole el ritmo a la narrativa. Es decir, podés explorar algunos lugares por suministros, sin progresar demasiado en la venganza que busca la trama. Aun así es interesante. Recordemos que es un juego y no una película, pero la historia…Nada mejor dejarlo ahí.
Desde los gritos de las víctimas, o las armas siendo mejoradas en el “workbench”, hasta la bella y oscura atmósfera, todo acompaña de manera perfecta a la historia, que es el punto flojo o polémico de este videojuego. Sin decir nada más, se resumiría en que se excedieron en el uso de flashbacks (Que como escritor debo decir que se considera haragán por parte del guionista, por lo menos en una película/serie, asimismo en el videojuego se puede sentir diferente ya que manejas al personaje, aun así las idas y vueltas en el tiempo pueden resultar fastidiosas) y en enfocarse en personajes que se desvían bastante de la trama principal. Quizá en una serie o hasta película podríamos pasar desapercibido eso, pero en un videojuego tan arraigado a estos personajes, puede resultar difícil para cualquier fanático.
Siendo sincero, esta parte sin spoilers me resultó mucho más difícil de escribir que la siguiente. Hay tantas cosas que discutir y tantas cosas de que hablar, enojarse o valorar del juego que mejor pasar a la siguiente parte.
CON SPOILERS
De repente se fue. Un personaje tan importante se va y pega en el cariño de todos los fans de la primera parte. Joel, te vamos a extrañar. A pesar de que ese golpe fue sorprendente, shockeante, que te dan ganas de soltar el control y desconectar la Playstation, en el fondo, los que realmente apreciamos una buena historia, queríamos entender y saber el por qué lo mataron. Debido a eso, seguís jugando. Podríamos suponer, si recordamos la primera parte, que Joel ¿Se lo merecía? El amor de un padre a una hija fue mucho más fuerte que toda la humanidad, en aquella primera parte. Y en esta es la venganza la que mueve a los personajes.
Toda esa primera parte es magnífica porque te llena de odio hirviendo la sangre contra la responsable de la muerte, Abby. Pensás “Ok, vamos a matar a todos los que se nos pongan en el camino, manejando a nuestra querida Ellie”. Pero no, llega un punto en donde deberemos manejar a la chica que mató a nuestro amado ex protagonista. Entiendo el objetivo de cambiar el punto de vista porque Abby tenía su razón justificada para hacerlo, pero como dije en la etapa “sin spoilers”, esto es un videojuego y no una película, y quizá eso cueste muchísimo entender para los aferrados “gamers” fanáticos de la primera parte. Comprendo el querer hacernos sentir esa congoja por hacer lo que hacemos, a lo Spec Ops: The Line (2012).
Pero el intento de los escritores, una de ellas siendo Halley Wegryn Gross de la serie Westworld, resulta bastante fallido, sólo recurriendo a perros que asesinamos o una chica embarazada. Porque junto a la exploración que le permite al jugador mover al personaje por diferentes lugares, quitándole ritmo a la trama de venganza, y las tramas secundarias que no ayudan a empatizar con Abby, todo tiene un resultado negativo en ciertos momentos del videojuego. Sumado a la excesiva cantidad de flashbacks que no tienen ningún peso, en el lado de Abby. Que junto a su padre, el único doctor que pudo haber salvado a la humanidad, asesinado por Joel en la primera parte, no otorga nada en dichos flashbacks, caminan para salvar a un animal, o como también flashbacks en donde está Abby junto a un sujeto que solo sirve como “justificación” vacía la venganza.
Vale aclarar que es un magnífico juego a nivel técnico, como mencioné en “Sin Spoilers”, pero desde que manejamos a Abby la historia parece caer en un pozo hondo que cuesta salir hacia el final.
La muerte de Joel pareció poco elaborada y forzada en función de todo lo que pasa después. ¿Hubiera el fanático de la primera parte, haber reaccionado diferente ante una muerte más “digna” de Joel, con quizá más pelea, y más contexto? Probablemente. De todas maneras fue una decisión valiente, y hasta respetable para tomar en este nivel de producción de juegos. Algo que seguramente quedará en la historia.
Es muy difícil comparar la unión que tuvimos entre dos personajes en un juego entero, Ellie y Joel, con solo dos o tres flashbacks con poco gameplay entre Abby y su padre.
Siempre lo destacado de The Last Of Us fue el punto de vista desde el cual te cuenta la historia. En este caso desde los primeros minutos manejamos a alguien que va a matar a nuestro protagonista de la primera parte. Siendo aquella parte en donde también, según el punto de vista, pensamos en nosotros mismos para que no asesinen a nuestra querida Ellie.
Debo rescatar esa sensación de malestar que te genera en la lucha final cuando realmente no querés atacar a Ellie, o aunque estés del otro lado, no quisieras que Abby salga lastimada ¿O te hubiese dado lo mismo? Y ahí está el cómo la balanza se inclina más el desinterés que tuvimos con Abby, y no hacia el “desprecio” que nos pudo generar Ellie en ciertos momentos.
La oscuridad en el bosque, la antorcha que ilumina o todo el fuego de la última parte es abrumadora y espectacular en cuanto a nivel productivo. Pocas veces o quizá nunca antes visto.
La venganza, esa es la base de este juego. Hasta podría haber seguido pero no. Imagínense si Ellie mataba a Abby, entonces Lev (Un personaje secundario querible pero algo forzado) más tarde iba a matar a Ellie. Y así un círculo interminable de dolor y muertes. Todos querían su paz, su paz interior, su paz de todo. Por eso todo el proceso final con las batallas de Ellie y Abby resulta algo inverosímil al tener la posibilidad de matar a una, pero no, no sucede. Ellie se niega a vengarse, pero luego vuelve a sentir que debe cerrar ese círculo. Y al final, nadie mata a nadie. Podemos entender que Ellie tomó la decisión, igual que Joel en la primera parte, pero el cómo se armó último escenario no se sostiene tanto narrativamente.
Por momentos sucede que es una buena historia pero de personas que no te importan. Cierta trama secundaria resulta molesta a lo largo del juego. Y en términos de identidad de género con Abby, Ellie, Dina, y Lev no comento nada porque no entiendo el porqué habría de haber polémica con estas cosas. Sí, quizá Lev quede como bastante forzada en cierto punto de la historia, pero a mí no me cambia nada si es hombre, mujer, o lo que quiera, relacionado a la historia y todo lo que comenté en esta review.
El problema es quienes lo juegan probablemente sea dificultoso ponerse en la piel del otro personaje, los escritores o fallaron en eso o el ser humano falló en eso, ¿O ambos? y sobre eso trata el juego. En el ponerse en el lugar del otro.
Para más charla pueden dirigirse a este canal de Twitch cuando quieran. Gracias.
PUNTAJE: 7.5/10
Be the first to comment