![[REVIEW] Los fuertes](https://i0.wp.com/cuatrobastardos.com/wp-content/uploads/2020/06/los-fuertes-3.jpg?resize=678%2C381&ssl=1)
“Los fuertes”, la ópera prima del chileno Omar Zúñiga, narra a corazón abierto una hermosa historia de amor.
Por @joacods
Al momento de comenzar la reseña de la película, se presentó una duda: Los fuertes es una historia de amor de dos hombres. Por lo tanto, en primera instancia podría sonar lógico encabezar esta review con una leyenda que dé cuenta de eso, catalogando a esta producción chilena como “una película del amor entre dos hombres“… ¿pero por qué? Los fuertes es una película de amor y punto.
Es partiendo de esta base que Zúñiga decide contar este relato y es él mismo quien reconoce que es necesario sacarle la etiqueta de “cine gay” a este largometraje y a todos los demás: así como no hay “cine heterosexual”, no deberíamos tratar a esta película como perteneciente a un cine de otro sector. Nadie nunca se refirió a “Tienes un e-mail” como “una película de amor heterosexual” y es por eso que deberíamos referirnos a Los fuertes como una película romántica. A secas. De ninguna manera esta decisión pretende quitarle importancia al colectivo LGBTQ+, todo lo contrario. La película de Zúñiga es una apuesta sincera como pocas y hermosa en todo sentido: el guión, la dirección, las actuaciones y el paisaje elegido aportan su granito de arena para ofrecernos una historia digna de ser vista y que intenta darle un poco de aire fresco a un género que suele caer fácilmente en la repetición y que lo logra con creces.
Lucas (Samuel González) viaja a visitar a su hermana, quien vive en un pueblo remoto del sur de Chile, y durante su estadía conoce a Antonio (Antonio Altamirano), un contramaestre de un barco pesquero y con quien comenzará un intenso romance que hará aflorar qué es lo que espera cada uno del otro, en el marco de un clima helado y de aguas hostiles.
El filme se basa en dos pilares que funcionan de manera excelente: en primer lugar, el amor entre Lucas y Antonio. El acercamiento al desarrollo de este romance los retrata en sus mejores y sus peores momentos, los personajes cobran vida en el film, sus vivencias son auténticas y sus problemas son veraces. La cinta se desentiende de los estereotipos, tanto en cuanto al género como a la representación típica del amor y eso le permite contar un relato honesto y sobre todo, verídico. No hay corridas bajo la lluvia, no hay besos forzados actoralmente. Y todo esto es fruto de Zúñiga, por un lado y de González y Altamirano, por otro. No es casualidad que la química sea tan grande: Los fuertes tiene su germen en el cortometraje de Zúñiga “San Cristóbal” (2015), que cuenta la misma historia con los mismos actores.
Y en segundo lugar, el pueblo de Corral. Éste juega el papel de escenario de la historia y posee una envergadura importante en la historia ya que funciona como contrapeso. Antonio ha nacido y crecido allí, es donde planea vivir hasta su muerte y en consecuencia, esto se configura como un problema que termina inmiscuyéndose en su relación con Lucas. Corral contiene una rica historia patriótica en su interior y esto está explícitamente relatado en el film, por lo que este elemento atraviesa las casi dos horas de película y posee importancia desde el principio hasta el final.
En otro orden de cosas, aunque no por eso menos importante, es necesario destacar la gran labor de la realización tanto en la fotografía como en el diseño de sonido. Dos aspectos que suelen ser dejados en un segundo plano, aquí demuestran un trabajo cuidado de manera detallada, logrando que ambas se complementen entre sí y que, de este modo, enriquezcan un largometraje que no tiene nada que envidiarle a producciones internacionales.
De esta forma, Los fuertes nos trae una historia de amor en la que muchos podrán sentirse identificados y que logra centrar el foco en el amor en sí, independientemente del género. Nos habla de un amor palpable, real, un amor que es necesario conocer; por un lado, por lo poco explotada que está la diversidad en el cine, en tanto la industria suele optar por la clásica historia heteronormativa y por otro, por lo familiar que resulta el relato gracias a su sinceridad y su cualidad de terrenal. Finalmente, también ofrece un intento de responder a la necesidad de revolver entre las ataduras de la representación del romance que se encuentra establecida en el imaginario colectivo y que se ha construido alrededor de la idealización, la perfección y la hiperestructura.
Los fuertes se puede ver a partir de hoy a través de la plataforma Puentes de Cine. A propósito del estreno, el día domingo 28 de junio el realizador Omar Zúñiga mantendrá una charla con el director argentino Marco Berger, a través de las redes de la plataforma; charla que se realizará con motivos de la celebración del Día Internacional del Orgullo LGBT y que se encuentra incluida en la Retrospectiva sobre la obra de Berger que llevará a cabo Puentes de Cine.
PUNTAJE: 8/10
Título: Los fuertes (2019)
Dirección: Omar Zúñiga Hidalgo
Guion: Omar Zúñiga Hidalgo
Reparto: Samuel González, Antonio Altamirano, Marcela Salinas, Rafael Contreras, Nicolas Corales, Luis Montoya
Lucas viaja a visitar a su hermana, a un pueblo remoto al sur de Chile. Frente al océano y la niebla, conoce a Antonio, contramaestre de un barco de pesca local. Cuando un intenso romance surge entre ambos, su fuerza, su independencia y su adultez se vuelven inamovibles ante la marea.
Be the first to comment