
Parece ser costumbre que para hablar de buen cine reciente, estemos obligados a recordar el pasado. Pocas son las obras actuales que, sin homenajear aquellas épocas donde el cine “era mejor”, proponga historias nuevas. Es por eso que resulta aún más curioso que el director alemán Werner Herzog, rumbo a los 78 años de edad, venga con más de 20 películas de ficción y más de 30 documentales a, una vez más, dirigir una película como “Family Romance, LLC“, recientemente estrenada en la plataforma MUBI.
Por @nicobarak
La premisa que da comienzo al relato de Herzog es bastante curiosa. Ishii Yuichi, interpretado por un actor también llamado Ishii Yuichi, es dueño de una empresa llamada Family Romance, que reside en Tokyo y ofrece un extraño servicio. Alquilan personas para que interpreten otras personas en la vida real.
De la misma forma que uno le pagaría a una prostituta para tener sexo, Yuichi entiende que uno puede pagarle a una persona para que interprete al padre de la novia en un casamiento sin padre o al esposo que nunca tuvo para acompañarle en un viaje importante. En este caso, la historia se centra en uno de los trabajos del emprendedor, que debe aparentar ser un padre ausente, el cual luego de más de 10 años vuelve a reencontrarse con su hija adolescente para darle los momentos que ella nunca tuvo.
Dentro de todo este drama, surge otra cuestión importante a tener en cuenta. Esta empresa es enteramente real. Existe al día de hoy, y está efectivamente dirigida por el mismo Ishii Yuichi, el actor que ofrece los servicios en el film. Desde esa idea de “el actor se interpreta a si mismo”, surge la obra de Herzog. Parecería ser algo muy complejo e innecesario de profundizar, pero es en esta simple selección de elenco que ya se le da el puntapié a la real intención de la película. Porque si el actor está interpretándose a si mismo, ¿qué la diferencia de un documental?
Y no es en vano preguntarse eso, porque dentro de esta pregunta se esconde la reflexión que el director propone durante todo el film. ¿Está el valor de lo real realmente sobrevaluado? ¿En qué diferencia el regreso de un padre ausente a la interpretación del regreso de un padre ausente, si la persona nunca se entera de que es engañada? Estas son solo las preguntas más superficiales que presenta el director, que históricamente ha estado obsesionado en entender cómo funcionamos los seres humanos.
Si entrásemos a diseccionar aún más el film, ya las preguntas aumentarían en cantidad y profundidad. No solo el valor de la realidad es lo que Herzog decide poner en jaque, sino que conceptos como la familia o el amor son continuamente interpelados y puestos en análisis, con un protagonista que comienza a ver los frutos de su trabajo y durante el film experimentará las consecuencias de sus actos, para bien y para mal. Pero la película no busca aleccionar ni proponer un mensaje sobre los hechos que suceden en pantalla. Somos meros espectadores de la realidad del film, acompañando las vivencias del personaje y de esa forma, estando inmersos en su propio mundo.
Por momentos, puede que las preguntas que plantea el director sean demasiado grandes. No todos los temas que Herzog intenta explorar en el film son eficientemente explorados. Por ejemplo, la robótica o el mundo digital son conceptos tratados muy por arriba, entendiendo a la vez el potencial que podrían haber tenido si realmente fueran elementos más relevantes de la trama. Aun así, son los pocos, y en lineas generales la propuesta del director cumple realmente su cometido.
Y cumple su cometido también dejándonos con preguntas existenciales en tiempos como los nuestros, donde la irrealidad de una pandemia ataca continuamente nuestra cómoda y ya ausente realidad. ¿Qué sentimos al relacionarnos con alguien? Puede que en esas relaciones humanas, Werner Herzog piense que se encuentre efectivamente lo que vale la pena ser vivido. En sentir que un padre o un esposo está ahí, presente para poder compartir lo vivido. Pero lo vivido, quizás, no tiene porque ser siempre real.
PUNTAJE: 8/10
- Título original: Family Romance, LLC
- Año: 2019
- Duración: 89 minutos
- País: Estados Unidos
- Dirección: Werner Herzog
- Guion: Werner Herzog
- Música: Ernst Reijseger
- Reparto: Mahiro Tanimoto, Ishii Yuichi
- Productora: Coproducción Estados Unidos-Japón; Skellig Rock
- Género: Drama
- Sinopsis: Un hombre es contratado para que finja ser el padre desaparecido de una niña.
Be the first to comment