[REVIEW] Ju-On: Orígenes

Llegó a Netflix una correcta serie japonesa que cuenta el inicio de la saga Ju-On, a la cual quizá la conozcan como El Grito o The Grudge.

Por Federock

En unos 6 capítulos, de casi media hora cada uno, esta serie se podría considerar como un largometraje coral seccionado en estos episodios. Tenemos diferentes líneas de tiempo, no muy alejadas una de otra, que están centradas en un hogar. Esta casa será la que une personajes como una actriz, un escritor, una alumna y muchos más que sufrirán la maldición de esta vivienda.

Para tener en cuenta la Saga Ju-On (quizá la conozcan más como The Grudge, o El Grito de Takashi Shimizu) trajo consigo varios films, algunos tomados por el país norteamericano dejándola como “una más del montón” en el género de terror. Todas se basan en una maldición originada en una casa en Nerima, Tokyo, cuando Takeo Saeki, convencido de que su esposa Kayako lo estaba engañando con otro hombre, la asesinó brutalmente, así como a su hijo Toshio y al gato de este.

1 xDaiaj0SM-tqeYNnZdiRuA

Podrás tener conocimiento o no de esta historia, o haber visto los films o no, y podrás disfrutar de esta serie de igual manera.  Los primeros capítulos entregan una brutal forma del terror, el que más incómoda e impacta, el de situaciones reales y horrendas. Como violaciones, abusos, asesinos de niños, etc. Muchos son hasta comentados al pasar por una televisión prendida, y otras representadas en pantalla. Estas últimas tienen influencia en la trama que incrementará su tensión pasado el tercer capítulo.

La ambientación en aquellas pequeñas casas asiáticas, oscuras, acogedoras, contienen ese ingrediente que hace atrapante a la historia. Todo luce correcto a nivel iluminación y puesta en escena, con cortinas que acarician los rostros de grandes actores y actrices, además de tapizados y paredes que quedan manchados por gran cantidad de sangre.

Básicamente la casa “maldita” sirve como un Amityville asiático que condena  a las familias que pasaron por ahí. Tomando esto sobrenatural o espiritual algunos primeros giros narrativos, o escenas de los primeros capítulos, queda algo incongruente. Es decir, pasa algo que te hace preguntar ¿Pero por qué? Que apenas quedan justificadas,  por la explicación en los últimos 3 capítulos sobre la maldición de la casa.

Según la maldición de Ju-on, cuando una persona muere víctima de una profunda e intensa ira, nace una maldición. La maldición se instala en el lugar donde esa persona ha muerto o en los sitios que frecuentaba, y allí se repite. Con esto juega la serie dejando en claro que las maldades de las personas son bastante realistas (Referido a lo mencionado anteriormente, violaciones, malos padres, detestables personas), y a la vez surrealistas, con muertes increíbles. Esto sucede mayormente en el 4º capítulo siendo quizá de los más impresionantes en series, mayormente en Netflix, y bien realizados que existen últimamente. Tampoco hay tanta competencia, seamos realistas.

Aquel capítulo, junto a los últimos, con hasta pequeñas referencias a M- Eine Stadt sucht einen Mörder (1931) de Fritz Lang, entrega ese lado mucho más siniestro, retorcido e increíble que la saga necesitaba.

Además gracias a uno de los protagonistas, Yasuo Odajima, quien recolecta estas historias, todo se vuelve más detectivesco, no solo buscando pistas sobre los hechos ocurridos ahí hasta entonces, sino buscando huellas mentales en el mismo. Hasta llegar a un final que te tapará la boca. A esperar por más, o no, de este mundo espiritual terrorífico.


ju_on_origins-177761486-large

Título: Ju-On: Origins

Dirección: Shô Miyake.

Guion: Xerxes Pordely (Personajes: Takashi Shimizu).

Reparto: Yuina Kuroshima, Yosiyoshi Arakawa, Ririka.

6 episodios.

Un experto en sucesos paranormales busca incansablemente una casa maldita donde una madre y su hijo vivieron algo horrible hace mucho tiempo.

1 Trackback / Pingback

  1. Ju-On: Origins – Corazón & Mente // Heart & Mind

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.