![[REVIEW] Color Out Of Space](https://i0.wp.com/cuatrobastardos.com/wp-content/uploads/2020/07/coloroutofspace.jpeg?resize=678%2C381&ssl=1)
Richard Stanley adaptó el relato corto de H.P. Lovecraft de tal manera que vale la pena darle un vistazo.
Por Federock
Para comenzar, el cuento de H.P. Lovecraft, como la mayoría de sus obras, tienen esa oscura pesadumbre, depresiva y agobiante. Características que el director y guionista Richard Stanley (The Island of Dr. Moreau – 1996) trata de mitigar por momentos alejándose de aquello melancólico para acercarse apenas a un humor para nada incómodo.
No, no es comedia. La película nos muestra como una familia se adentra a lo desconocido desde la llegada de un meteorito de color púrpura, rosa, fucsia. Monstruos, iluminación radiante y personajes ridículos y queribles.
Richard Stanley, junto a Scarlett Amaris como co-guionista, tramó esta historia esotérica y ridícula que explota llena de colores y monstruos horripilantes. Se nota la experiencia en body horror, mezclado con ciencia ficción, que vimos en películas que llega a festivales como Buenos Aires Rojo Sangre (Replace de 2017 por ejemplo) o las antiguas películas de Richard Stanley, como Hardware (1990) o Dust Devil (1992) que lo hacen una antigua reliquia querible del ambiente del terror, mayormente como guionista.
Hasta llegar a las últimas secuencias de la película, brillantes, enloquecidas y atrapantes, el film se dedica a que conozcamos a estos personajes de la familia. Con tres hijos de la pareja siendo una Lavinia, una aspirante a bruja interpretada por una buena Madeleine Arthur, el otro hijo Benny (Brandon Meyer) y el niño con los lentes de gran graduación, Jack, Julian Hilliard que conocimos en The Haunting of Hill House. Luego está la pareja experimentada de Nicolas Cage con momentos de locura y que parecen elaborados con la premisa de “Nic, haz lo tuyo”. Y la estupenda Joely Richardson como la esposa.
Cage entrega ocasiones gloriosas que encajan en la locura del mundo sombrío pero muy iluminado que entrega el director de fotografía Steve Annis (I am a Mother – 2019) junto a otros personajes secundarios que no son piezas algo innecesarias que más bien ayudan a comprender más lo que pasa. En una realidad cinematográfica que entrega jump scares tras sustos de la nada, es agradable presenciar en este caso la piel envejeciendo, las flores y hasta las alpacas entregan elementos inolvidables para el espectador.
El lóbrego ambiente de Lovecraft se siente por momentos, pero es agradable visualizar el punto de vista que entregó el director Stanley, aliviando y dejando saborear esta película. Aunque por momentos haya incongruencia en ciertas decisiones de los personajes, todas están respaldas por la locura y lo desconocido de alrededor, el desenlace presenta ese Lovecraft que todos amamos.
Una mezcla grotesca, burbujeante que entrega ciencia ficción, terror y efectos que pueden descolocar, pero aumentan el valor de la película. Produciendo como una bebida muy colorida que al darle el primer sorbo no sentís nada, pero pasa por la garganta y empieza a quemar y los efectos hacia el final son mucho más que una borrachera. Algo completamente fuera de lo común.
PUNTAJE: 8.5/10
Título: Color Out of Space
Dirección: Richard Stanley
Guion: Scarlett Amaris, Richard Stanley (Historia: H.P. Lovecraft)
Reparto: Nicolas Cage, Q’orianka Kilcher, Joely Richardson, Tommy Chong, Madeleine Arthur, Brendan Meyer, Julian Hilliard, Elliot Knight, Melissa Nearman
Un meteorito se estrella cerca de la granja de los Gardner, liberando un organismo extraterrestre que convierte la tranquila vida rural de la familia en una pesadilla colorista y alucinógena. Uno de los relatos más emblemáticos de Lovecraft llega al cine de la mano de Nicolas Cage y Richard Stanley.
1 Trackback / Pingback