[REVIEW] Ofrenda a la tormenta: Aceptable final de la Trilogía del Baztán

[REVIEW] Ofrenda a la tormenta

Luego de El guardián invisible y Legado en los huesos, llega el cierre de la trilogía española, dirigida por Fernando González Molina.

Por @Gimei18

En España, las primeras 2 entregas fueron estrenadas en cines y, luego, en Netflix a nivel mundial. Ahora, con el cierre de las salas por la pandemia, el estreno del final de la ambiciosa trilogía, llegó directamente a la plataforma streaming. Basadas en las novelas de Dolores Redondo, la película es el cierre de los misteriosos crímenes que han arrasado en el valle del Baztán, los cuales empezaron a ser investigados por la inspectora Amaia Salazar en “El guardián invisible“.

 

La traslación a la pantalla de la trilogía del Baztán fue, realmente, un proyecto ambicioso; ya sea por la catarata narrativa que suponen las novelas de Redondo, el morbo de la historia, los giros insospechados, o el rodaje consecutivo de las dos últimas películas de la saga, lo que llevó estar filmando durante 20 semanas. Y que con este final supera en calidad y madurez a las otras dos.

Con guion de Luiso Berdejo, la película está llena de tensión y un metatexto sobrenatural sobre la maternidad maldita. Por su lado, la policía Amaia sigue siendo el personaje central, con una coraza fuerte pero un interior frágil atravesado por cuestiones personales, afectando su trabajo. La investigación de la ola de crímenes, ya no tratados como individuales, se vuelve más morboso por el hecho de que las víctimas sean bebés. Teniendo en cuenta que las películas anteriores se caracterizaron por diálogos y personajes rígidos, no es que ahora mejore demasiado pero se puede ver un argumento más claro y una resolución del personaje de Amaia. Ya se había visto la relación con su madre; en este caso, se muestra el mal momento con su marido.

[REVIEW] Ofrenda a la tormenta

Entonces, la adaptación de las novelas policíacas de Dolores Redondo finaliza su recorrido con “Ofrenda a la tormenta”, una película que se sitúa al mismo nivel que su predecesora “Legado en los huesos” y que concluye el apasionante viaje por el folklore navarro. Si en El guardián invisible conocimos la figura del “basajaun” y en la siguiente entrega al “tarttalo”, ahora es el turno de una entidad conocida como “labartu”, vinculada a la muerte súbita del lactante.

Hace tiempo ya del enfrentamiento entre la Inspectora Amaia Salazar (Marta Etura) y su madre. Tanto la Guardia Civil como el juez Markina (Leonardo Sbaraglia) no ven razones para continuar con el caso de la desaparición de la madre, a la que dan por muerta, cerrando el caso. Igualmente, Amaia siente que su madre sigue con vida y que en cualquier momento volverá por ella o por su pequeño hijo, obsesionándose con ese miedo. Además, la muerte súbita de una recién nacida resulta sospechosa y ella comenzará a investigar otros fallecimientos de características similares ocurridas desde hace años en el valle de Baztán, que darán el cierre final a los sucesos relacionados a cultos y seres sobrenaturales, en los que se mezcla el fanatismo y una falta de escrúpulos aterradora.

[REVIEW] Ofrenda a la tormenta

Se mantiene el protagónico de una magnífica Marta Etura en un papel más que interesante.  Amaia y su maternidad, Amaia y su crisis matrimonial, Amaia y su creciente deseo hacia el Juez Markina (Leonardo Sbaraglia). Los personajes principales son los de las entregas anteriores y se siguen luciendo. Respecto a los secundarios, a pesar de que están presentes muchos rostros conocidos, no se les aprovecha a grandes como Elvira Mínguez (Instinto, 2020), Ana Wagener (Contratiempo, 2016), Pedro Casablanc (White Lines, 2020), Leonardo Sbaraglia (La red avispa, 2019), Paco Tous (Operación Camarón, 2020), Álvaro Cervantes (El árbol de la sangre, 2018), Imanol Arias (Sordo, 2019), entre otros.

La fotografía pone el ojo justamente en lo personal y psicológico de la policía, pero también de los casos que se están investigando, así es como todo el Valle de Baztán es regado por un color anaranjado que invita al voyeurismo, una vez más, del espectador que entra como en un estado de ensoñación donde todo es lo más incómodo que puede ser. En lo técnico, está al nivel de sus predecesoras. Ahí era donde mejor lucen “El guardián invisible” y “Legado en los huesos”, así que es un halago.

[REVIEW] Ofrenda a la tormenta

Quitando el foco central del elemento sobrenatural, y más en el drama personal y profesional que vive Amaia, esta tercera película es, probablemente la más compleja y llena de giros de guion aunque, por desgracia, para cuando se devela el gran final, al espectador tuvo 2 horas para adelantarse y “verlo venir”. Igualmente no deja de ser entretenida, ahora sí, quienes no hayan visto las anteriores, no podrán disfrutarla ya que se necesita un cierto bagaje de información sobre los hechos que circunscriben al Valle.

En resumen, se trata de un final denso, angustiante, oscuro, y más que digno para la trilogía. Da lo que prometía: no sobresale por su lo positivo ni lo negativo, funciona como las demás, siendo ambiciosa pero sabiendo que no puede dar mucho más, es un cierre acorde a las expectativas. Es larga en su duración y bastante predecible, pero no por ello menos disfrutable; mantiene la tensión y el morbo durante toda el metraje, conduciendo a una conclusión satisfactoria de la trama principal.

“Ofrenda a la tormenta” no es ninguna maravilla, como tampoco lo eran sus dos predecesoras, pero al menos sabe cerrar de forma aceptable esta historia de Amaia Salazar.

PUNTAJE: 7/10


Título original: Ofrenda a la tormenta[REVIEW] Ofrenda a la tormenta

Dirección: Fernando González Molina

Guion: Luiso Berdejo (Novela: Dolores Redondo)

 

Reparto: Marta Etura, Leonardo Sbaraglia, Ben Northover, Imanol Arias, Paco Tous, Álvaro Cervantes.

Estreno: 24 de julio de 2020 (Netflix).

Ha pasado ya un tiempo desde que la inspectora Amaia Salazar se enfrentó a su madre. Pero a pesar de que tanto la Guardia Civil como el juez Markina dan por cerrado el caso, Amaia siente que no está libre de peligro. La muerte súbita de una niña en Elizondo resulta sospechosa y los análisis forenses llevan a Amaia a investigar otras muertes de origen similar que conducirán a la inspectora a la resolución final de los sucesos que han asolado el valle de Baztán. Tercera entrega de la ‘Trilogía del Baztán’, basada en las novelas de Dolores Redondo.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.