[REVIEW] Lejos – Temporada 1

[REVIEW] Lejos - Temporada 1

Un viaje al planeta rojo que se transforma en una introspectiva odisea por el alma de los cosmonautas.

Por @mauvais1

A la vez que en la televisión surgía un proyecto como Star Trek (1966), en la literatura de ciencia ficción aparecía una nueva voz que analizaba de manera más pedestre y orgánica las vicisitudes humanas de entonces. El positivismo casi ingenuo que James T. Kirk vislumbraba en sus viajes espaciales con la exploración del último límite trazado al hombre, se paraba de alguna manera frente a esa corriente que comenzaba a ver el factor humano de la ecuación como una de las fronteras a conquistar.

“No voy a escuchar lecciones de ética de un robot”, tronaba el capitán de la USS Enterprise; mientras que dos años después, en 1968, Philip K. Dick escribía “Los androides también se sienten solos” en su ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? Faltaba poco entonces para que las dudas existenciales y planteos morales llegarán a la televisión también y cambiaran por completo el paradigma. Y, siendo sinceros, en la mayoría de los casos funcionó; porque era evidente que el género tendría que sostenerse en un pasado mucho más realista, para poder convencernos de que todo lo demás era posible.

Cuando la humanidad logró nuevas tecnologías para la conquista del espacio, dejando atrás un real alunizaje y una estación espacial internacional, fue testigo de sus posibilidades y, de alguna manera, comenzó a trazar un nuevo viaje. En Solyaris (1972), Andrei Tarkovsky planteaba de un modo totalmente diferente la exploración. “Estamos en el ridículo predicamento de estar persiguiendo una meta a la cual tememos y que en realidad no necesitamos”. Mientras que en otras producciones de por entonces se establecían los roles arquetípicos de estos cosmonautas, el metafísico y teológico, el cientificista y empírico, y por supuesto el humanista capaz, en su laicismo, de aunar todo.

Away no es la excepción. Y aunque intenta redescubrir para el espectador la fe ciega del Kirk de mediados de los sesentas, expone un infinito drama de supervivencia a pesar de la propia humanidad. Tendremos al respecto sentimientos encontrados, porque sí será una review expresionista la que abordamos, ya que la serie intenta en su devenir involucrarnos de manera sentimental con la saga del Atlas y, aunque se ajusta, solo todavía, a la ciencia ficción, esta no es más que un vehículo para narrar los aconteceres humanos diarios en la expedición.

[REVIEW] Lejos - Temporada 1

¿Acaso no todo es sobre ello? ¿Sobre el acontecer humano en una misión que cambiará la historia, como ese punto de inflexión que no ha ocurrido en más de quinientos años desde Colón llegó a las costas de América? Sí, lo es también; pero Jessica Goldberg y Andrew Hinderaker, los creadores de la serie, se aplican a esto con tal vehemencia que el drama roza el melodrama en más de una oportunidad.

El viaje de tres años que la tripulación, comandada por Emma Green (una siempre sólida Hilary Swank), emprende hacia marte, es en esencia el leitmotiv de la serie, y en muchas formas el protagonista. Pero solo porque están ahí, en la nave, en el espacio, viajando. No más. Que si hubiera sido un submarino o velero hubiera sido lo mismo. Descartada entonces la aventura Sci-Fi, queda solo el drama existencial de los cosmonautas como motor inequívoco. Y nos repetiremos, a veces es tan notoriamente melodramático que lastra.

En todo caso, de más está decir que esto no es Star Trek o cualquier otro drama sobre descubrimiento y conquista, sobre aventuras a gran escala. Porque con una detallada producción de calidad, es un acercamiento minimalista, si se nos permite el término, sobre el día a día de la tripulación. Lo cual es interesante si tenemos en cuenta cuánto se investigó sobre sucesos reales de astronautas con algunos de ellos como consultores; pero al redoblar la apuesta con las historia aquí en la Tierra, con los mismos o más rocambolescos dramas, se desbalancea la ecuación.

De alguna manera pierde fuerza la calamidad a millones de años luz de la tierra si aquí cerca el vecino tiene un accidente que está a punto de matarlo. Y es esto lo que juega en contra de la serie y sus diez episodios, el no terminar de discernir si es la aventura espacial la protagonista o los aconteceres de quienes quedaron esperando el regreso.

Por otro lado, la construcción de los dramas están diseñados en varios momentos para generar un golpe bajo en el espectador, para ocasionar una reacción extrema, como si no confiaran los guionistas en la capacidad de los personajes de empatizar con el público de manera más orgánica y sensitiva.

Diremos a su favor, que los episodios están pensados para no generar un extremo y extenuante binge-watching, ya que se presenta como una trama episódica en que cada uno iniciará una historia que tendrá su conclusión en el mismo capítulo sin estorbar la trama general. Debemos añadir también en sus fortalezas, a su elenco y probada producción, así como algún que otro episodios en que realmente se advierte la lúdica propuesta de una aventura espacial.

Nadie negará que las miserias humanas estarán donde vayamos y serán parte de cualquier plan que tengamos con las estrellas, ni que enfrentaremos lo peor de ello para crear un futuro mejor, y que la serie lidie con esto es interesante y se agradece. Pero hablar de la soledad de los astronautas en el espacio cuando están comunicados todo el tiempo con sus seres queridos en la tierra, por dar un ejemplo, no termina de proporcionar profundidad a esa exploración. Por más que lo repitan una y otra vez, a ojos de quien observa,  nunca es realmente visible o palpable, y por lo tanto poco creíble el resto.

“(…) Pero saber sí podía sobrevivir psicológicamente tan bien como físicamente, era otra cuestión”, leía en 2001: Una odisea espacial (1968) de Arthur C. Clarke, justamente uno de los grandes miedos que da la negrura infinita, que aquí particularmente no se sintió en ningún momento.


Título: Lejos (Away – 2020)

Dirección: Bronwen Hughes, Edward Zwick, David Boyd, Charlotte Brändström.

Guion: Jessica Goldberg, Andrew Hinderaker, Jason Katims

Reparto: Hilary Swank, Josh Charles, Ato Essandoh, Talitha Bateman, Mark Ivanir, Ray Panthaki, Vivian Wu, Monique Gabriela Curnen, Gabrielle Rose, Felicia Patti, Jessica Garcie, Fiona Fu, Veena Sood, Quynh Mi, Brian Markinson.

Productora: Universal Pictures Television, True Jack Productions. Distribuida por Netflix.

La astronauta norteamericana Emma Green (Hilary Swank) se prepara para liderar una tripulación internacional en la primera misión a Marte. Esta gran hazaña en su trayectoria profesional va unida a la difícil decisión de tener que separarse de su marido (Josh Charles) y su hija adolescente (Talitha Bateman) cuando más la necesitan, y al hecho de que quizá no vuelva a verles.

Acerca de Marco Guillén 4281 Articles
Aguanto los trapos a Jordi Savall. Leo ciencia ficción hasta durmiendo y sé que la fantasía es un camino de ida del que ya no tengo retorno.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.