
Charlie Kaufman reflexiona sobre la naturaleza de la existencia humana, la soledad y la inevitabilidad del paso del tiempo en I’m Thinking of Ending Things, la adaptación cinematográfica de la novela homónima escrita por Ian Reid que estrenó Netflix en el día de ayer.
Por @martog23
Con su cuarto trabajo como director, Charlie Kaufman nos trae una de sus obras más personales. El director de Synecdoche, New York (2008) y Anomalisa (2015) corta un periodo de 5 años sin estrenar largometrajes con Pienso en el Final, un film que lo vuelve a traer en su doble tarea como director y guionista. Vale la pena destacar que Kaufman inició su carrera cinematográfica encargándose de escribir films para Michel Gondry, Spike Jonze y George Clooney principalmente, junto a los cuales alcanzó la fama y el reconocimiento, siendo uno de los guionistas más buscados en las décadas pasadas.
Films como Being John Malkovich (1999), Adaptation (2002), Confessions of a Dangerous Mind (2002) y Eternal Sunshine of the Spotless Mind (2004), lo pusieron en el mapa y además le fueron abriendo puerta para tener la posibilidad de dirigir sus propios guiones. Así fue como dirigió Synechdoche, New York, demostrando sus temas recurrentes que había explotado en las películas de los directores antes mencionados, siguiendo por la misma línea en el film de animación Anomalisa y reafirmando todo aún más en la cinta que estrenó en estos días.
El largometraje nos cuenta la historia de una chica cuyo nombre desconocemos (interpretada por Jessie Buckley) que viaja junto a su novio Jake (Jesse Plemons) a la granja familiar del sujeto para cenar y conocer finalmente a su familia. El inconveniente es que ella no esta segura de la relación que vienen llevando y últimamente está pensando en “terminar las cosas”, es decir ponerle fin al noviazgo. Así es como ambos atraviesan el crudo invierno en un roadtrip por la ruta que comprende, además, un viaje de autodescubrimiento que encierra más misterios de los que inicialmente conocemos. Los padres de Jake (unos geniales Toni Collette y David Thewlis) se presentan como unos excéntricos personajes rurales que incomodan a su hijo en la introducción formal a su novia y que despiertan en ella un cierto sentimiento que combina empatía y curiosidad sobre el vínculo. Conviene no adelantar mucho más de la trama para no arruinar la experiencia del visionado, pese a que igualmente es bastante complicada de exponerla en pocas líneas (como bien sabrán quienes conozcan el trabajo del autor).
Lo interesante del relato reside en como Kaufman establece una línea temporal al menos intricada que contrasta también con sus habituales juegos entre lo real y lo imaginario. Quizás si se le puede criticar algo al autor es que, por lo general, cuando le toca dirigir (además de escribir por supuesto) suele muchas veces irse por las ramas cosa que no pasa cuando trabaja junto a Gondry o Jonze donde, por así decirlo, se lo nota un poco más “contenido”. A su vez, sus películas (especialmente Synechdoche y esta última) se tornan un poco más expositivas y teatrales que las que terminan dirigiendo sus colegas donde quizás las resoluciones, los indicios o cualquier tipo de giro de guion son expuestos de forma más visual y por ahí menos textual o dialogada.
Igualmente, esto no arruina ni por asomo I’m Thinking of Ending Things, un film tan interesante como peculiar hoy en día donde todo suele estar por demás explicado. Por otro lado, promediando el segundo acto y entrando en el final de la cinta quizás su narrativa se vuelva un poco más Lyncheana y surrealista que en sus trabajos previos, pero justamente esto vuelve más atractiva y emocionante a la cinta al igual que a su final en particular.
Desde la parte estilística podemos destacar todo lo que es el diseño de producción, especialmente los decorados, el vestuario y el maquillaje que buscan emular aquel atractivo que tuvo Eternal Sunshine of the Spotless Mind, algo que también se ve en la fotografía y en la puesta de cámara que por momentos intenta recrear algunas atmósferas y recursos de aquella película.
Por otro lado, resulta interesante y funcional la decisión de adoptar una relación de aspecto de 1.33: 1, que encuentra su fundamento en las bases metafóricas del relato. La atmósfera enrarecida de drama psicológico que coquetea por momentos con el thriller resulta muy lograda y seductora. En cuanto al lado interpretativo se puede decir que se lucen tanto Buckley como Plemons, en una película que se apoya principalmente en ellos dos la mayor parte del tiempo con breves participaciones secundarias de Thewlis, Collete y Guy Boyd.
I’m Thinking of Ending Things es una de esas películas que te dejan pensando, un relato de esos que escasean hoy en día y que valen la pena celebrar pese a sus fallas o los reparos que uno pueda llegar a hacerles (quizás la obra resulta un poco extensa en duración con algunas secuencias extensas de diálogos que duran varios minutos). Una película que busca reflexionar sobre la soledad, la melancolía a través del tiempo y la propia existencialidad del ser humano. Un relato que probablemente no sea del agrado de todos y que seguramente tendrá tantos defensores como detractores.
Aquellos que buscaban un Kaufman menos desatado probablemente no lo encuentren aquí ya que el autor se toma el tiempo para hablar tanto de poesía como de física cuántica o incluso del cine de John Cassavetes. Un film tan ambicioso como monumental que intenta explicar la percepción que tiene la mente humana sobre el transcurso del tiempo y las oportunidades perdidas. Probablemente una de las películas más interesantes que tuvimos en este escaso panorama cinematográfico de 2020.
PUNTAJE: 8/10
- Título original: I’m Thinking of Ending Things
- Año: 2020.
- Duración: 134 min.
- País: Estados Unidos.
- Dirección: Charlie Kaufman.
- Guion: Charlie Kaufman (Novela: Ian Reid).
- Música: Jay Wadley.
- Fotografía: Lukasz Zal.
- Elenco: Jesse Plemons, Jessie Buckley, Toni Collette, David Thewlis, Colby Minifie, Jason Ralph, Abby Quinn, Hadley Robinson, Guy Boyd, Ashlyn Alessi, Teddy Coluca, Dj Nino Carta, Austin Ferris, Dannielle Rose.
- Productora: Distribuida por Netflix.
- Género: Drama. Intriga.
Be the first to comment