[REVIEW] Los Que Vuelven: La selva y sus demonios

[REVIEW] Los Que Vuelven

Tras su paso por el Festival de Mar del Plata, “Los que Vuelven” llega finalmente a la plataforma de CINE.AR. El tercer film de Laura Casabé, comprende una historia de horror con tintes de cine fantástico en el medio de melodrama de época situado a principios del siglo XX. Un relato sumamente interesante para descubrir y disfrutar en este marco pandémico.

Por @martog23

Laura Casabé, directora de “La Valija de Benavidez”, nos ofrece su tercer trabajo como directora que se presenta como un relato de género más que inspirado con una mitología bastante rica basada en los pueblos originarios y un contexto de época más que seductor. El mismo está basado en un cortometraje de la misma directora titulado “La Vuelta del Malón” y sirviendo como punto de partida para este film.

El film tiene lugar en la selva misionera a principios del siglo XX, y se divide en 3 capítulos correspondientes a los actos del propio film. El relato comienza con la figura de Julia (María Soldi), la esposa del patrón de una estancia (Alberto Ajaka) que, sentada junto a una cascada en la selva, le pide a “La Iguazú” que le devuelva la vida a su hijo, el cual ha nacido muerto. Obviamente, el milagro está a la vuelta de la esquina, pero traerá consigo consecuencias trágicas más allá de lo imaginado.

[REVIEW] Los Que Vuelven

Este punto de partida de la trama promete horror, un poco de fantasía y un clima de tensión avasallante que además se ve alimentado por el hecho de que la narración está presentada de una forma no lineal o cronológica aumentando el suspense y por ende el interés del espectador. Además, como es de esperar de los buenos exponentes del terror, hay un costado que sirve para impulsar el comentario social sobre la maternidad, la diferencia de clase, la explotación laboral y el machismo entre varias otras cuestiones. Lo destacable es que estos tópicos son abordados de forma orgánica y motivada sin que parezca una bajada de línea desde lo discursivo (otro de los grandes aciertos del guion escrito por la misma Casabé junto a Paulo Soria y Lisandro Bera).

Por otro lado, no solo la historia funciona a nivel dramático e interpretativo, sino que, además, cuenta con una reconstrucción de época bastante acertada desde todo lo que es el arte, especialmente el vestuario. A su vez el trabajo de Leonardo Hermo en la fotografía está más que logrado siendo una parte vital para el clima de terror.

Con algunos guiños al cine de Romero y Carpenter, y al film I Walked with a Zombie de Jacques Tourneur al igual que a Cementerio de Animales de Stephen King, Los que Vuelven se une a una lista incipiente de largometrajes desarrollados por cineastas que comienzan a dedicarse al cine de terror y al fantástico con grandes resultados (“Aterrados”, “Muere Monstruo Muere” para nombrar solo algunos). Un film efectivo que nos deja con ganas de seguir viendo los próximos pasos de su directora.

Puntaje: 8/10

Estreno en CINE.AR el 1 de octubre.


Título original: Los que Vuelven[REVIEW] Los Que Vuelven (2019)

Dirección: Laura Casabé

Guion: Paulo Soria, Lisandro Bera, Laura Casabé

Música: Leonardo Martinelli

Fotografía: Leonardo Hermo

Elenco: Lali Gonzalez, María Soldi, Alberto Ajaka, Javier Drolas, Edgardo Castro, Cristian Salguero

Productora: Ajimolido Films, La que quedaba, Mostra Cine, Monte Cine

Una mujer ruega por el regreso a la vida de su hijo. Afortunadamente, sus plegarias son escuchadas por la Iguazú, la madre del día y la noche, y el bebé abandona la muerte en un llanto vital y ensordecedor, como el sonido que produce la potente cascada de agua misionense.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.