
“Éramos como Dinastía”, dice el hermano de María Marta García Belsunce. Imagínense el resto… o mejor, vean esta miniserie documental.
Por @Gimei18
Si algo podemos decir es que lo que Netflix tiene en su catálogo, para envidia de las demás plataformas, son buenos documentales. Entre ellos se destacan los del subgénero true crime, como es el que nos ataña en esta reseña, Carmel: ¿Quién mató a María Marta?, centrada en el asesinato de María Marta García Belsunce.
Luego de 18 años de escándalo mediático del crimen que conmovió a todo el país, aun la Justicia no se expidió al respecto de forma definitiva, y si bien la docuserie de Netflix tampoco lo hace, sí se encarga de ordenar información y mostrar, de manera entretenida, lo terrible del manoseo de la causa. En 4 episodios nos acerca la información oficial, los testimonios e imágenes de archivo para que cada uno pueda sacar su propia conclusión sobre quién mató a la socióloga.
María Marta García Belsunce apareció muerta el domingo 27 de octubre de 2002 en el baño de su casa ubicada en el exclusivo country Carmel. Fue enterrada, al día siguiente, con una muerte causada por un accidente doméstico fatal. Cuando el fiscal Molina Pico ordenó una autopsia, se descubrió que la víctima no había tenido un accidente, sino que había sido asesinada de cinco tiros en la cabeza. Luego de esta aseveración, se comenzó a investigar a su familia ya que los hermanos, junto con la masajista de la víctima, habían limpiado la escena del crimen, intentaron sobornar a la policía para que no ingrese al domicilio y habían arrojado un supuesto pituto por el inodoro, además de un certificado de defunción falso y médicos que contradicen la causa de deceso.
A partir de ahí, el caso Belsunce ocupó un lugar mediático amarillista las 24 horas en todos los medios de comunicación, la Dinastía que decía uno de los hermanos en todo su esplendor, la novela llena de engaños y mucho poder. Un crimen de una mujer en un círculo de ricos y famosos, dentro del “ghetto” (como llamaban al country), todos son sospechosos… más parecido a una novela de suspenso donde hay que buscar al asesino, que a la vida misma.
La docuserie muestra imágenes inéditas y reúne testimonios exclusivos de personajes clave, como el viudo de María Marta, Carlos Carrascosa, que estuvo preso y años después quedó en libertad por falta de pruebas; el fiscal Molina Pico, que llevó adelante la investigación; los periodistas Pablo Duggan y Rolando Barbano; los escritores Claudia Piñeiro y Guillermo; y amigas y hermanos de María Marta. Mostrando todas las hipótesis posibles alrededor de la muerte, se plantea como un true crime que va reconstruyendo minuto a minuto todo lo acontecido, bajo una lente detectivesca que le prestan al espectador para que vaya sacando sus propias conclusiones.
Carmel: ¿Quién mató a María Marta? es un perfecto documental para los amantes del “true crime”. Nadie se salva, ni pobres ni ricos, pero es cierto que el poder mueve muchas fichas y que, gracias al dinero, los familiares pudieron hacer todos esos tejes y manejes con la casa velatoria, la policía, las actas de defunción. Argentina sigue siendo un país desigual en cuanto Justicia y este documental lo deja claro.
La miniserie de 4 capítulos atrapa desde el minuto 1 y no permite que el espectador deje de mirar ni por un microsegundo. Los valiosos testimonios, el increíble trabajo de investigación y edición y la música – por Leo Sujatovich – hace que nadie se quiera mover de la pantalla hasta los créditos finales. Mantiene un ritmo constante que siempre mantiene en vilo a quien está del otro lado, prestando atención a lo que cada testigo, familiar, amigo, periodista, o quien sea, tiene para decir al respecto, en ese momento u hoy en día, ya que el tiempo transcurrido permite esa distancia necesaria para pensar – o repensar – los sucesos acontecidos. Un caso ampuloso, contradictorio y amarillista necesitaba una serie precisa, correcta y a la altura de la circunstancias. Y Carmel lo es.
Título original: Carmel: ¿Quién mató a María Marta?
Año: 2020.
Duración: 55 min. cada capítulo.
País: Argentina.
Dirección: Alejandro Hartmann.
Guion: Alejandro Hartmann, Lucas Bucci, Sofía Mora, Tomás Sposato.
Fotografía: Lucio Bonelli.
Reparto: Documental (intervenciones de: Carlos Carrascosa, Horacio García Belsunce, John Hurtig, Irene Hurtig, Diego Molina Pico, Pablo Duggan, Rolando Barbano).
Productora: Haddock Films. Distribuida por Netflix.
Género: Serie de TV. Documental | True Crime. Miniserie de TV.
Miniserie documental de cuatro episodios sobre las circunstancias que rodean la muerte de María Marta García Belsunce, uno de los casos policiales más relevantes y polémicos de Argentina.
1 Trackback / Pingback