
La adaptación escrita y dirigida por Alejandro Chomski, de la novela homónima de Paul Auster, participará del 35° Festival Int. de Cine de Mar del Plata.
Por @mauvais1
El director Alejandro Chomski (“Hoy y mañana”, “Existir sin vos: una noche con Charly García” y “Maldito seas Waterfall”) se sumerge en un desafío que parecía imposible: adaptar “El país de las últimas cosas”, la novela de ciencia ficción que Paul Auster publicó en 1987, a la pantalla grande.
El realizador conoció al escritor estadounidense hace 17 años, cuando él le transmitió el deseo de convertir su libro en una película. Ambos tuvieron la misma idea: situar la historia en Argentina. Pasaron más de 15 años de esa conversación, pero la imagen se mantuvo intacta. Así, Anne Blume iniciaría su búsqueda y encuentro de heridas en otro espacio, pero bajo la misma atmósfera distópica. Filmada en blanco y negro, El país de las últimas cosas es el resultado del intercambio entre el cineasta argentino y el autor, que trabajaron juntos en el guion. El film podrá verse en la 35° edición del Festival Int. de Cine de Mar del Plata, en la Selección Oficial Fuera de Competencia.
La película cuenta la historia de Anna, una joven que viaja para encontrar a su hermano desaparecido. En el transcurso de la búsqueda, conocerá y se enamorará de Sam, un periodista extranjero que busca salvar la mayor cantidad de información de la cultura del lugar. En medio de este desolado y caótico lugar, la búsqueda incansable de estas dos personas probará que aún, en las peores circunstancias, el amor es posible.
La coproducción por Argentina/República Dominicana es protagonizada por Jazmin Diz, Christopher Von Uckermann (El hubiera sí existe), María de Medeiros (Mar) y Juan Fernández (La casa de papel).
Producida por Lantica Media, Streetcar Productions, Capa Pictures y Campo Cine; cuenta con la producción ejecutiva de Albert Martínez Martín y Paul Auster.
Be the first to comment