
Luego de su paso por el Festival Internacional de Mar del Plata, llega a la plataforma cine.ar “Las Mil y Una”, la segunda película de Clarisa Navas que se caracteriza por su búsqueda de realismo y emoción.
Por @martog23
Tras aquella opera prima titulada Hoy partido a las 3 (2017), Navas vuelve a presentarnos un film bastante personal con un look y un manejo de la cámara que coquetea con el cine documental. Esto le otorga cierto sentido de realismo que beneficia al relato y a su forma de presentarnos la adolescencia en los círculos sociales más afectados del país.
El largometraje se centra en Iris, una joven de 17 años que tras haber sido expulsada de la escuela transita los días calurosos del barrio “Las Mil Viviendas” en la provincia de Corrientes, pasando el rato con sus amigos, primas y vagado por las calles vacías de la ciudad. Todo parece normal y monótono hasta que un buen día conoce a Renata, una muchacha fría y segura de si misma, por la cual comienza a sentir cierta atracción. De esta manera, comienza un camino de autodescubrimiento, despertar sexual y crecimiento que tendrá que hacerle frente a fuertes rumores y prejuicios sobre el pasado de Renata.
Las Mil y Una conforma una especie de coming of age con idiosincrasia argentina bien arraigada y con una sensibilidad reflejada en los vínculos y relaciones afectivas durante la adolescencia. Como virtud podemos resaltar el hecho de que siendo que la comunidad del interior que es retratada es bastante pequeña, la directora tiene el tiempo suficiente y la habilidad para representar esos círculos sociales más pequeños donde reinan los rumores, los preconceptos y una visión un tanto más conservadora que la que suele primar en las grandes ciudades.
Por otro lado, como bien mencionábamos, la cámara se presenta como una especie de testigo invisible y como una persona más del grupo. Ese recurso que emplea bastante cámara en mano le da una sensación de realismo que enriquecen la experiencia de visionado. Cabe destacar al joven elenco que se desenvuelve con naturalidad, favoreciendo los vínculos entre sus diversos personajes y el trabajo de guion de la propia Clarisa Navas que se enfoca principalmente en retratar la confusión reinante de la adolescencia, el amor, los tabúes y la diversidad sexual con solvencia y soltura.
Las Mil y Una es un film sólido, necesario y bien llevado que nos invita a reflexionar sobre adolescencia en la actualidad desde una perspectiva bastante acertada. Una historia de amor con raíces autóctonas que se beneficia de una inspirada dirección.
- se estrena este jueves 3 de diciembre a las 22 hs. en Cine.ar TV (repite el sábado 5 a la misma hora).
Título original: Las mil y una (2020)
Duración: 120 min.
Dirección: Clarisa Navas.
Guion: Clarisa Navas.
Fotografía: Armin Marchesini.
Elenco: Sofia Cabrera, Ana Carolina García, Mauricio Vila, Luis Molina Casanova, Marianela Iglesia, Pilar Rebull Cubells, Facundo Ledesma, Leo Espíndola.
Productora: Coproducción Argentina-Alemania; Auténtika Films, Varsovia Films.
Iris, de 17 años, ha sido expulsada de la escuela y pasa los cálidos días y noches con sus dos mejores amigas, sus primas, en habitaciones estrechas, jugando con su teléfono móvil o en las calles vacías de la ciudad. Cuando Renata, fría y segura de sí misma, entra en escena, Iris queda fascinada, y no pasa mucho tiempo antes de que comiencen a coquetear. Pero en la zona, los rumores sobre el pasado de Renata son cada vez más fuertes.
Be the first to comment