[REVIEW] His House

[REVIEW] His House

En otra apuesta por el terror de este 2020, “His House” nos presenta una historia que mezcla refugiados, racismo y demonios. Cuenta con el debut en la silla de director de Remi Weekes y está protagonizada por Wunmi Mosaku, Sope Dirisu y Matt Smith.

Por @joacods

La historia de His House nos lleva a Sudán del Norte. La pareja formada por Bol (Sope Dirisu) y Rial (Wunmi Mosaku), junto a su hija Nyagak (Malaika Abigaba), se encuentran en el medio del escape de una feroz guerra en su país. En la desesperada huída, Bol y Rial logran cruzar el Mar Mediterráneo, en busca de una nueva vida, pero Nyagak no resiste el turbulento viaje azotado por la tormenta.

Así, His House comienza con el fin de la odisea de la pareja aún en duelo, justo en el momento en el que les es otorgado el asilo en Inglaterra. Sin embargo, extraños sucesos comienzan a acechar a Bol y Rial en su nuevo hogar, en un vecindario en el que también deberán lidiar con el racismo de los locales.

[REVIEW] His House

Lo primero que hay que señalar de His House es que es una película de bajo presupuesto, una más de las tantas que se están promoviendo en el mundo del cine y honestamente, explota todo sus recursos de manera muy inteligente. El aspecto visual es el más logrado sin duda, con secuencias de sueños (¿o pesadillas?) impresionantemente ejecutadas y editadas y con grandes efectos especiales, en general. La película utiliza también muchos flashbacks que se sienten necesarios para darle contexto a la historia y para poder darle un cierre, también.

Así, el flashback se termina configurando como un elemento clave para el desenlace del film y esta carga no le pesa. Es de destacar también la dirección de Weekes, un realizador que parece tener mucho qué decir y del cual se esperará más por su detallado escalonamiento de la acción. El sonido no se queda atrás aunque sí parece haberse quedado a mitad de camino en la consideración al momento de generar momentos de tensión, en los que se podría haber explotado mucho más.

[REVIEW] His House

Por lo que al guión respecta, His House es tanto una película de terror como una producción netamente crítica de la sociedad. Siguiendo la corriente que tiene a “Get Out” como su exponente máximo más reciente, el film se mete de lleno en el centro de la temática de los refugiados, un problema histórico grave y que está ardiendo más que nunca en el mundo contemporáneo actual.

El comentario crítico es claro y hace uso tanto de metáforas como de representaciones concretas en las que el racismo y el rechazo hacia los protagonistas es más que palpable. Una escena en particular pinta de pies a cabeza a buena parte de la sociedad que sigue perpetuando y promoviendo la xenofobia, y la cinta no desaprovecha su oportunidad para señalar siempre que puede. Aquí se maneja perfectamente el mensaje detrás de la historia con el antagonista simbolizando el horror verdadero de la cruda historia de la pareja en cuestión. En cuanto a este ente-antagonista, quizás no sea lo más logrado visualmente del largometraje, sin embargo es lo que genera en Bol y Rial (y no su presencia demoníaca en sí), lo más interesante de su existencia.

En suma, si bien es una película muy interesante, con mucho subtexto para desentrañar y terror de buena calidad; no es la película perfecta de la que la crítica está hablando y mucho tiene que ver su final. Un cierre que termina pecando por sencillo y que se siente demasiado ágil para un film que construye mucho, tanto argumentativa como emocionalmente, en poco tiempo. De todas formas His House es una de las mejores películas de terror del año y sería una pena perdérsela.

Disponible en Netflix.

PUNTAJE: 7/10


[REVIEW] His House

Título: His House

Dirección: Remi Weekes

Guion: Remi Weekes

Reparto: Wunmi Mosaku, Sope Dirisu, Matt Smith, Javier Botet, Cornell John, Emily Taaffe, Malaika Abigaba

Productora: Regency Enterprises, BBC Films, Vertigo Entertainment, Starchild Pictures

Una pareja de refugiados huyen de Sudán del Sur, país devastado por la guerra. Ellos luchan por adaptarse a su nueva vida en una ciudad inglesa.

Acerca de Joaquin De Stefano 76 Articles
Licenciado en Audiovisión con Orientación en Sonido y Grabación (2019) por la UNLa. Me desempeño como Editor Audiovisual de forma freelance desde 2016 y en ESPN Fútbol desde 2022. Trabajo como docente en los niveles secundario y terciario desde 2021. Además llevo adelante un proyecto personal como digitalizador de material audiovisual. Autoexigente al detalle, me desenvuelvo bien tanto individual como grupalmente. Me encuentro en capacitación constante y siempre dispuesto a expandir mis habilidades.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.