
HBO estrena el documental desentraña la verdad detrás del brutal asesinato del obispo guatemalteco Juan Gerardi en 1998, que conmocionó a un país devastado por décadas de violencia política.
Por @mauvais1
El documental, producido por George Clooney y Grant Heslov y dirigido por Paul Taylor sobre un guion de Yann McCullough, entrelaza imágenes de archivo y fotografías con entrevistas actuales de quienes participaron en la exposición de la verdad sobre el asesinato de Gerardi, muchos de los cuales hablan de su legado actual.
Tras el final de la Guerra Civil de Guatemala -un violento conflicto entre las fuerzas del gobierno y los grupos rebeldes de izquierda- el activista por los derechos humanos, el obispo Juan Gerardi, presenta un informe condenatorio que describe las atrocidades cometidas por el ejército. Bajo el nombre Guatemala Nunca Jamás, el documento surgió como resultado de un ambicioso proyecto de investigación realizado durante tres años y movilizando a más de seiscientos voluntarios. «El horror con nombre y apellido», lo llamaría la prensa local, aludiendo a las más de cincuenta mil víctimas de la Guerra Civil que identificaba. Dos días después de presentar la investigación, Gerardi es brutalmente asesinado en su garaje.
Su asesinato prepara el escenario para una poderosa batalla entre la justicia y la corrupción en este thriller de crímenes políticos. Un grupo de jóvenes investigadores conocido como “Los Intocables” se hace cargo del caso. Comienzan a desenterrar engaños y malas conductas que llegan a los más altos niveles del poder y del gobierno. Penetrando heroicamente en la maraña de mentiras y desvíos, el documental elogia a los patriotas de Guatemala, aquellos que siguen haciendo su ingrato trabajo frente a la intimidación y presiones atroces.
Entre los entrevistados se encuentran; Ronalth Ochaeta, director de la Oficina de Derechos Humanos de la Iglesia Católica (ODHA). Edgar Gutiérrez, director del Proyecto de Recuperación de la Memoria Histórica (REMHI), que trabajó en estrecha colaboración con Gerardi. Francisco Goldman, autor del libro, en que se basa el documental “El arte del asesinato político”. La activista de derechos humanos Helen Mack, la periodista Claudia Méndez Arriaza, los ex investigadores de derechos humanos de la ODHA Rodrigo Salvadó, Arturo Aguilar y Fernando Penados y el testigo ocular Rubén Chanax, cuyo testimonio en el juicio cambió el curso del caso, entre otros.
Producida por HBO, Rise Films y Smoke House Pictures, el documental se estrena el 16 de diciembre a las 23:00hs en HBO.
Be the first to comment