[Balance 4B 2020] Las mejores películas de terror del año

[Balance 4B 2020] Las mejores películas de terror del año

Entregamos la lista de las mejores películas de terror de este año. No importan los puestos, sino que todas son dignas de ver, con varios directores debutantes e interesantes ideas.

Por Federock

10) LA HISTORIA DE LO OCULTO

[Balance 4B 2020] Las mejores películas de terror del año

En esta película vista en el 35º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, un programa periodístico de TV trata de sacar a la luz la oscuridad que abarca al presidente de la nación, la política y un extraño culto. Cristian Ponce vuelve a traer un medio de comunicación ya algo anticuado como la televisión, para entregarnos toda la información de un mundo dramático más grande que lo que realmente se muestra.

El argentino Ponce, de La Frecuencia Kirlian (2017- ) consigue con una iluminación blanca y negra, una ambientación antigua, pocas locaciones, y buenas actuaciones, un film pequeño con mucho a destacar. Esta película por varios momentos es un compendio de voces hipnotizantes que expresan conocimiento sobre el conflicto que engloba el largometraje. El monólogo y los diálogos son primordiales en este estudio de televisión en donde 3 personas discuten sobre un crimen con detalles ilusorios, algo que también ocurre en una casa en donde los productores intentan recabar información para lograr su cometido.

Para una review más desarrollada dirigirse a este link.


9) THE DARK AND THE WICKED

[Balance 4B 2020] Las mejores películas de terror del año

Con Bryan Bertino (The Strangers) como director llega esta película con dos hermanos separados que se deberán reunir en una casa aislada de sus padres para despedirse de su padre. En este lugar de la zona tejana de Estados Unidos, hay algo más siniestro que el espectro cercano a la muerte de un anciano.

Con puertas abriéndose, siluetas, y otros jumpscares bien elaborados la película logra entretener y adentrarte en esta historia sobre el miedo a perder a tus padres. La película no es solo eso, es más bien una ambientación vestida de un tono amarillento y gastado de la iluminación, que acompaña las buenas actuaciones de dos personajes típicos y algo planos. Para una review más elaborada, dirigirse a este link. Y si quieren saber donde verla comunicarse acá.


8) SPUTNIK

[Balance 4B 2020] Las mejores películas de terror del año

De lo más interesante de la lista con respecto a la ciencia ficción. Otro debut de un director, en este caso Egor Abramenko, que realizó cortometrajes anteriormente. Con esta película rusa de ciencia ficción y terror, el joven Abramenko utiliza bien el clima diferente que presenta en este film ambientado en el apogeo de la Guerra Fría, cuando una nave espacial soviética aterriza después de que una misión salió mal. El único sobreviviente fue el comandante.

Luego aparece una psicóloga rusa muy inteligente para evaluar el estado mental del comandante. Sabemos que algo vino con él, y esto lo revelan a la media hora. Quizá en lo que menos se destaca es en el “terror” que existe en el film, ya que utiliza mucho más la ciencia ficción explicando los elementos científicos de las cosas, con solo destellos de suspenso. Aun así es muy intrigante. Recuerda a Arrival (2016) y sería estupendo decir que a las películas de Tarkovsky, pero desgraciadamente no.

Es mucho más explicativa de lo que uno espera. Sin embargo el contexto político militar y el miedo cumplen una función especial en la trama, especialmente en el ser extraño con el cual ellos deben lidiar. Además de un toque melodramático algo raro, pero que encaja, sin deslumbrar. Para consultar dónde verla, ir a acá.


7) HOST

[Balance 4B 2020] Las mejores películas de terror del año

Una que aprovechó este año pandémico lleno de encierros y reuniones vía internet, para mostrarnos suspenso y un terror funcional. Nos muestra a seis amigas (5 chicas y un chico) que contratan a un médium para que realice una sesión a través de Zoom durante el encierro, pero obtienen mucho más de lo que esperaban. Porque obviamente las cosas salen muy mal rápidamente.

Es inteligente al tener las obvias limitaciones de producción, y además durar menos de 1 hora como si fuera un capítulo de alguna serie. Así que posee todos esos elementos de la actualidad que pueden cautivar al público moderno, desde filtros “terroríficos”, juventud, espíritus y la dicha corta duración. Más allá de la molesta presentación de los personajes al principio, que la trama solo es una excusa para mostrar momentos de terror, y que puede parecer sólo como un cortometraje de publicidad para Zoom, la película presenta de forma innovadora y perspicaz una forma diferente de ver al “cine”.

Como ya pasó un poco con Unfriended: Dark Web (2018) esta película de escritorio trae algunas innovaciones. Porque la mayoría de las veces la cámara, la edición y demás elementos nos indican, al espectador, donde debemos ver. En qué tenemos que prestar atención. En este caso, solo en ciertos momentos, nos muestran a las 5 cámaras y tu visión se parte. ¿Debería mirar abajo, a ella, o a esta otra chica? Y así esto genera algo interesante, divertido, y por momentos atemorizante. Más aún si la ves frente a tu computadora, algo casi necesario debido a las condiciones que vivimos.

El film de Rob Savage, por pequeños momentos parece como una “obra de teatro virtual”, que con un potencial limitado pero brillante genera otra forma de empatizar con el espectador. Sin embargo es algo en lo que quizá valga la pena desarrollarse más en otro tipo de nota. Para consultar dónde verla, ir a acá.


6) LA LLORONA

[Balance 4B 2020] Las mejores películas de terror del año

No, no es “The Cursed of La Llorona”, el bodrio del microuniverso de El Conjuro. No. Esta es una película del director guatemalteco Jayro Bustamante que le trae justicia a esta gran leyenda popular latinoamericana.

La película nos cuenta la historia de un anciano criminal de guerra paranoico que, protegido por su fiel esposa, se enfrenta a la muerte mientras es perseguido por los fantasmas de su pasado. Con él levantándose a la noche, la cámara siguiéndolo casi sin movimiento, una oscuridad con la luz tenue de la luna como compañía y sollozos de una mujer que se van intensificando, la película nos presenta con esta secuencia una brillante y elegante forma de presentarnos a los personajes y el núcleo de la historia. Algunas escenas pueden parecer sólo para construir una atmósfera, sin embargo todo el transcurso de la obra es preciso y prolijo.

La guerra, genocidios, los espíritus y una cultura para adentrarse, es lo que nos muestra este brillante film con una mezcla de drama y terror político, de América Latina, en donde un “monstruo” aterroriza a otro monstruo. Para consultar dónde verla, ir a acá.


5) SWALLOW

[Balance 4B 2020] Las mejores películas de terror del año

Quizá de las películas más extrañas de la lista. O de las obras cinematográficas que no sabes en qué género poner, pero merece estar en una lista. ¿Y qué mejor que en esta? Estamos ante una mujer, Hunter, una ama de casa recién embarazada, que se ve cada vez más obligada a consumir objetos peligrosos. Esta nueva obsesión trae consigo un trasfondo muy oscuro.

El film se acerca más al thriller, suspenso, que terror en sí, con obviamente un drama interno que aumenta en dolencia debido a que el esposo y familia de Hunter, intentan tener más control sobre su vida. Ella debe luchar contra su obsesión mientras nosotros tratamos de entender y descifrar el porqué de sus acciones.

Está llena de momentos en donde sentirás lo que ella siente, debido a la gran actuación de Haley Bennett como Hunter, además de unos encuadres preciosos, con casi la única locación de una casa de alta sociedad. Como asimismo tocando un tema con importancia en la actualidad, vinculado al bebé, a tener el control sobre vos mismo/a.  Todo reunido gracias a una estupenda dirección  y guion de Carlo Mirabella- Davis siendo otro director de largometraje debutante en esta lista. Para consultar dónde verla, ir a acá.


4) POSSESSOR

[Balance 4B 2020] Las mejores películas de terror del año

La visualmente violenta película del hijo de David Cronenberg, Brandon, trae una interesante premisa. Al comienzo nos enfocamos en una agente, Tasya Vos (Andrea Riseborough), que trabaja para una organización secreta que utiliza un tipo de tecnología de implantes cerebrales para habitar los cuerpos de otras personas. Con el fin de realizar asesinatos bien pagados y correctamente narrados. La buena premisa de un Animus (de Assassin’s Creed) terrorífico para poseer y ser otra persona, es acertada hasta cierto punto.

Este film pareciera entregar un mensaje más general, con solo una buena idea, que parece vacía pero no lo es. Brandon Cronenberg juega con las perspectivas haciéndolas dialogar mediante acciones muy violentas, en donde el subconsciente de uno lucha con la mente del otro. Con un final imponente, la película golpea fuerte en el inconsciente tanto del espectador como en el de los protagonistas. Para una review más detallada, dirigirse a este link. Para consultar dónde verla, ir a acá.


3) HIS HOUSE

[Balance 4B 2020] Las mejores películas de terror del año

Cuenta la historia de una pareja de refugiados que huye de forma desgarradora de una Sudán del Sur devastada por la guerra. Nosotros vemos cómo luchan por adaptarse a su nueva vida en una ciudad inglesa.

El elemento de terror se hace esperar. En los primeros minutos es un drama bien actuado, con Sope Dirisu (Gangs of London) como Bol, y Wunmi Mosaku como Rial, con papeles sobresalientes. Todo prepara el lugar donde sucederá todo. El único horror es el psicológico, debido a los traumas que vivieron antes de llegar ahí.

Remi Weekes, en su primer largometraje, hace un increíble trabajo en la puesta en escena, con encuadres y apariciones que asustan o incomodan. El cómo usar el marco de una ventana como si fuera un cuadro, las transiciones entre sueños/pesadillas y el mundo real. Además de secuencias bellísima visualmente, como también aterradoras, al igual que aquella que podríamos llamar “la oscuridad”, con la luz como elemento, una habitación, el empapelado destruido de las paredes, máscaras, muertes y más. Se aprecia como una pieza de teatro construida con el arte cinematográfico, apreciando la fotografía, el montaje y una mezcla de sonido brillantes con pasos que atormentan a cualquiera.

Es como la antítesis de The People Under the Stairs (Wes Craven), mucho más seria, dramática pero aterradora por lo real del tema que toca. Utilizando este hermoso género del terror como una herramienta brillante para mostrar los miedos de la adaptación, los fantasmas que nos persiguen y las torturas de los traumas.


2) EL HOMBRE INVISIBLE (The Invisible Man)

[Balance 4B 2020] Las mejores películas de terror del año

En este puesto tenemos a la remake moderna de una historia clásica de H.G. Wells.

La ya conocida actriz de papeles sufridos, Elisabeth Moss, ofrece una actuación fantástica como una mujer que intenta escapar de su novio abusivo, solo para darse cuenta de que todavía la está acosando.  Pero de forma invisible. Este cambio en la trama más “actual”, es lo que la hace inteligente en su manera de traernos un tema tan sensible e importante, como es la violencia de género, en esta película de terror. Leigh Whannell (Upgrade) es el responsable de esta interesante y categórica obra cinematográfica.

Es quizá una de las mejores películas de terror de “estudio” de los últimos años, en donde su auténtica intensidad no para casi en ningún momento, a pesar de tener varios minutos de más. Está llena de buenos personajes y actuaciones con la imaginación por parte de Whannell que sabe cómo atraer al público actual ante un film de terror. Para consultar dónde verla, ir a acá.


1) COLOR OUT OF SPACE

[Balance 4B 2020] Las mejores películas de terror del año

La vuelta de Richard Stanley  ha sido acertada, porque hace mucho que no tenemos una muy buena adaptación de Lovecraft. Con esta película que pondría orgulloso a Stuart Gordon (Re-Animator, From Beyond) vuelve Stanley con una hermosa fotografía, deformaciones y una historia sobre una familia estadounidense aparentemente normal que se ve infectada por un meteorito extraño.

Con la producción y ayudantes de los mismos que trabajaron en Mandy (2018) la película explota lo mejor de la oscuridad de Lovecraft, agregando toques personales con un gran Nicolas Cage, pero esta vez acompañado de un gran elenco en su familia. Para una review más a fondo, dirigirse a este link. Para consultar dónde verla, ir a acá.


MENCIONES HONORÍFICAS:

– El Hoyo: Para la review ir a este link.

-#VIVO (#ALIVE): El debutante director (uno de los tantos en esta lista), llamado Il Cho entrega una película entretenida en Netflix utilizando a los clásicos zombies, o muertos vivientes, que Corea del Sur exprime muy bien. En este caso se trata de una rápida propagación de una infección desconocida que ha dejado a toda una ciudad en un caos ingobernable.

Pero un sobreviviente sigue vivo aislado, solo con su celular, su departamento bien amueblado y su actitud de “joven de hoy en día”. Esta es su historia, y encaja perfecto en lo que es Netflix. Casi llega a hacer una especie de remake de una película francesa de zombies llamada “The Night Eats the World”. Gracias a su capacidad de entretener a pesar de algunos errores de tiempo, y dilemas dramáticos, toma un lugar en esta lista invadida por el virus de la vida real.

1 Trackback / Pingback

  1. BEST HORROR MOVIES 2020/ MEJORES PELIS DE TERROR 2020 – Corazón & Mente // Heart & Mind

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.