[REVIEW] Soul

Disney apuesta fuerte con “Soul”, quizás la película más metafísica de toda la historia de Pixar. El veterano Pete Docter vuelve a dirigir y prestan sus voces Jamie Foxx y Tina Fey para los roles protagónicos.

Por @joacods

Soul nos presenta, por primera vez en la historia del estudio, la historia de un afroamericano; Joe Gardner (Jamie Foxx). Joe es un profesor de música en la secundaria que se siente frustrado y atrapado en una vida que nunca quiso, y aún fantasea con lograr triunfar en el mundo del jazz, el cual le ha sido esquivo desde su adolescencia.

Desanimado y desalentado por su madre (Phylicia Rashād), la cual le aconseja dejar en el pasado sus sueños y priorizar la estabilidad de un trabajo fijo, la vida de Joe se ve sacudida cuando un ex-alumno lo invita a probar suerte en la banda de una leyenda del jazz, Dorothea Williams (Angela Bassett). Entusiasmado por esta oportunidad, cae en una alcantarilla y despierta en el camino hacia el “más allá”. Pero Joe se niega a dejar pasar la gran chance de su vida, aunque esta parezca haber terminado.

Soul tiene tantas capas y funciona bien a tantos niveles que es difícil elegir por dónde empezar su análisis. No resulta exagerado considerar a Soul la culminación de un largo proceso que comenzó con los primeros films de Pixar y continuó con un éxito detrás de otro. Ni la pandemia pudo frenar a Disney, que luego de idas y vueltas y de varias reprogramaciones de estreno, decidió debutar su nueva joya en la recientemente estrenada Disney . A diferencia de lo ocurrido con el live action de “Mulán”, Disney dispuso que Soul no tuviera un arancel especial aparte del catálogo estable de su nueva app.

Como se mencionaba anteriormente, la película funciona como el resultado de un extenso proceso y lo hace en varios estratos. El primero y el más pregnante de todos ellos es el apartado de animación. Resulta dificultoso imaginar un acabado más logrado que la animación de Soul, donde el nivel de detalle se ha llevado al extremo y parece más real que la vida misma. No hace falta prestar demasiada atención, con tan sólo estar pendiente de las escenas en las que Joe se encuentra tocando su instrumento fetiche (el piano), podemos contemplar lo antedicho.

El resto de los detalles más ínfimos siguen la misma línea. Los gestos y las facciones de los personajes, la impresionante Nueva York en donde estos se mueven y qué decir de los planos más allá de la vida que están representados a lo largo del film. Aún cuando Soul se inclina por una animación más simple, por así decirlo, encuentra un resultado que sobrepasa las expectativas con creces; algo a lo que Pixar ya nos tiene acostumbrados.

Por otro lado, el largometraje también parece representar la culminación de la “obra perfecta” destinada hacia el blend entre público adulto y público infante al que Pixar viene apostando desde hace tiempo. No es casualidad que en esta nueva entrega, Pixar revisite planos más allá de la existencia y repare en las diferentes (y supuestas) “etapas” más allá de la vida. En uno de estos potenciales espirituales, se encuentra el personaje “22”, encarnado oralmente por Tina Fey22 viene a ocupar el rol de contrapeso de Joe y sería demasiado explicar en esta revisión el por qué de esta afirmación. Lo cierto es que, al final del día, cada uno de ellos representa a uno de los dos grupos que conforman el público típico de Pixar y la relación entre ambos personajes está trabajada de forma interesantísima.

La aproximación hacia estas cuestiones, ya sea de la vida y la muerte, de las pasiones y de nuestros propósitos en esta vida; es única y posiblemente, nunca antes vista. El estudio aprovecha el hecho de poder moldear personajes que no son seres vivos y si bien es consciente de lo inespecífico de ello, también se ríe de esto y es así que logra representarlos de manera lúdica y astuta.

En el tercer apartado en que Soul demuestra un trabajo excelente, apartado que una y otra vez ha demostrado ser de una calidad altísima en las producciones de Pixar, es en la banda sonora. Necesariamente una película que se centra en un músico de jazz frustrado devenido en profesor de música debe poseer un fuerte y detallado trabajo en el plano del sonido y Soul no defrauda nunca. Parece que Disney ha tomado nota del talento de la dupla formada por Atticus Ross y Trent Reznor (miembros de Nine Inch Nails) que cuenta con un Óscar a Mejor Banda Sonora Original por “The Social Network” y otras memorables BSO como las de “The Girl With The Dragon Tattoo” y “Gone Girl”, por mencionar algunas. Les han dado la llave del plano sonoro de Soul y vaya que han cumplido las expectativas.

Desde las piezas incidentales hasta las canciones originales, algunas de ellas compuestas por Jon Batiste y una con autoría de Cody Chesnutt, el film disfruta de poseer una partitura impecable de principio a fin. Quizás sea temprano aún pero todo parece indicar que Ross y Reznor van derecho a otra nominación por la Academia y no sería demasiado aventurado colocar a la película como seria candidata en dicha terna.

Buscando explotar la fórmula que siempre le ha dado resultado, y esta vez llevando las cosas un poco más allá, Pixar decide dejar atrás el poco ruido que causó en la crítica “Onward” para promover el jazz y la trascendencia espiritual de Soul. Así las cosas, parece que ni una pandemia eterna puede parar al imperio de Disney.

PUNTAJE: 9/10


Soul (2020) - Movie Posters (1 of 3)

Título: Soul

Dirección: Pete Docter

Guion: Pete Docter, Kemp Powers, Mike Jones

Reparto de voces: Jamie Foxx, Tina Fey, Graham Norton, Rachel House, Alice Braga, Phylicia Rashad, Donnell Rawlings, Questlove, Angela Bassett, Daveed, Diggs

Productora: Walt Disney Pictures, Pixar Animation Studios

Joe Gardner (Jamie Foxx) es un profesor de música cuya verdadera meta en la vida es ser músico de jazz en una banda. Pero, cuando le llega la ansiada oportunidad de demostrar su talento y enfrentarse al público en directo, sufre un accidente que le lleva directo al Más Allá.

Acerca de Joaquin De Stefano 76 Articles
Licenciado en Audiovisión con Orientación en Sonido y Grabación (2019) por la UNLa. Me desempeño como Editor Audiovisual de forma freelance desde 2016 y en ESPN Fútbol desde 2022. Trabajo como docente en los niveles secundario y terciario desde 2021. Además llevo adelante un proyecto personal como digitalizador de material audiovisual. Autoexigente al detalle, me desenvuelvo bien tanto individual como grupalmente. Me encuentro en capacitación constante y siempre dispuesto a expandir mis habilidades.

4 Trackbacks / Pingbacks

  1. Luca [REVIEW] | Cuatro Bastardos
  2. 5 razones para ver... "MONSTERS AT WORK" - Cuatro Bastardos
  3. Disney+ Day 2021: Todas las series de Pixar Animation Studios en desarrollo para Disney Plus - Cuatro Bastardos
  4. 5 razones para ver… «MONSTERS AT WORK» | Cuatro Bastardos

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.