
Ana Belén y Dani Rovira, en un acto celebrado en la sede de la Academia del Cine, han sido los encargados de presentar la lista de nominado al gran premio español de cine que se celebrará el 6 de marzo.
Por @mauvais1
La trigésima quinta edición de la gala de los Premios Goya que se llevará a cabo el 6 de marzo en el Teatro Soho CaixaBank de Málaga y será conducido por Antonio Banderas y María Casado, viene acompañado de un año más que particular con la mayoría de los cines cerrados a causa de la pandemia COVID-19, y que por estas tierras australes con la misma situación pocas hemos podido conocer.
Con 14 nominaciones, “Adú” es la cinta con más opciones, seguida de “Las niñas” con 9 opciones al premio. Mientras que “Akelarre” del argentino Pablo Agüero compite por 9 nominaciones, incluyendo mejor actriz. Por su parte, “La boda de Rosa” cuenta con 8 nominaciones. “Black Beach” de Esteban Crespo compite por 6 premios y “Sentimental” de Cesc Gay por 5 donde la argentina Griselda Siciliani compite en Mejor actriz revelación.
MEJOR PELÍCULA:
“Adú”
Dirigida por Salvador Calvo y guion de Alejandro Hernández. Protagonizada por Luis Tosar, Anna Castillo y Álvaro Cervantes, es un drama coral sobre la inmigración. activismo medioambiental. “Tres historias unidas por un tema central, en las que ninguno de sus protagonistas sabe que sus destinos están condenados a cruzarse y que sus vidas ya no volverán a ser las mismas”. Reza la sinopsis oficial.
“Ane”
De David P. Sañudo, que escribe el guion junto a Marina Parés y protagonizan Patricia López Arnaiz, Mikel Losada y Jone Laspiur entre otros. “Vitoria, año 2009. Después de los altercados en su barrio debido a la inminente expropiación de algunas viviendas, Lide, madre joven que trabaja como vigilante en las obras del tren de alta velocidad, descubre que su hija adolescente, Ane, no ha ido a dormir a casa. Lide, junto a su ex-marido Fernando, comenzará no solo a investigar el paradero de su hija, sino a adentrarse en el mundo de Ane y a darse cuenta de que ha convivido junto a una desconocida.”
“La boda de Rosa”
De Icíar Bollaín, que escribe también junto a Alicia Luna. Protagonizada por Candela Peña, Sergi López, Nathalie Poza y Paula Usero. “A punto de cumplir 45, Rosa se da cuenta de que ha vivido siempre para los demás y decide marcharse, dejarlo todo y apretar el botón nuclear. Quiere tomar las riendas de su vida y cumplir el sueño de tener un negocio propio. Pero pronto descubrirá que su padre, sus hermanos y su hija tienen otros planes, y que cambiar de vida no es tan sencillo si no está en el guion familiar.”
“Las niñas”
Escrita y dirigida por Pilar Palomero y protagonizada por Andrea Fandós, Natalia de Molina, Carlota Gurpegui, Zoe Arnao y Julia Sierra, entre otros. “Año 1992. Celia, una niña de 11 años, vive con su madre y estudia en un colegio de monjas en Zaragoza. Brisa, una nueva compañera recién llegada de Barcelona, la empuja hacia una nueva etapa en su vida: la adolescencia. En este viaje, en la España de la Expo y de las Olimpiadas del 92, Celia descubre que la vida está hecha de muchas verdades y algunas mentiras.”
“Sentimental”
Escrita y dirigida por Cesc Gay y protagonizada por Javier Cámara, Griselda Siciliani, Belén Cuesta y Alberto San Juan. “Julio (Javier Cámara) y Ana (Griselda Siciliani) hace más de quince años que están juntos. Forman una pareja que ya no se mira ni se toca, y que ha hecho del combate diario la esencia de su relación. Esta noche Ana ha invitado a casa a sus vecinos del piso de arriba, Salva (Alberto San Juan) y Laura (Belén Cuesta), una pareja más joven que ellos, amable y simpática, pero cuyos “ruidos” se han convertido en una molestia para Julio y Ana…¿o quizás en un estímulo? Los vecinos de arriba les harán una inusual y sorprendente propuesta que convertirà la velada en una experiencia excesiva y catártica para los cuatro.”
MEJOR DIRECCIÓN:
Salvador Calvo (“Adú”)
Juanma Bajo Ulloa (“Baby”)
Iciar Bollain (“La boda de Rosa”)
Isabel Coixet (“Nieva en Benidorm”)
MEJOR DIRECCIÓN NOVEL:
David Pérez Sañudo por “Ane”
Bernabé Rico por “El inconveniente”
Pilar Palomero por “Las niñas”
Nuria Giménez Lorang por “My Mexican Bretzel”
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA:
Amaia Aberasturi (“Akelarre”)
Patricia López Arnaiz (“Ane”)
Kiti Mánver (“El inconveniente”)
Candela Peña (“La boda de Rosa”)
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA:
Mario Casas, por “No matarás”
Javier Cámara, por “Sentimental”
Ernesto Alterio, por “Un mundo normal”
David Verdaguer, por “Uno para todos”
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO:
Juana Acosta, por “El inconveniente”
Verónica Echegui por “Explota, Explota”
Nathalie Poza por “La boda de Rosa”
Natalia de Molina por “Las niñas”
MEJOR ACTOR DE REPARTO:
Álvaro Cervantes, por “Adú”
Sergi López, por “La boda de Rosa”
Juan Diego Botto por “Los europeos”
Alberto San Juan por “Sentimental”
MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN:
Jone Laspiur por “Ane”
Paula Usero por “La boda de Rosa”
Milena Smith por “No matarás”
Griselda Siciliani por “Sentimental”
MEJOR ACTOR REVELACIÓN:
Adam Nourou, por “Adú”
Chema del Barco, por “El plan”
Matías Janick, por “Historias lamentables”
Fernando Valdivielso, por “No matarás”
MEJOR GUION ORIGINAL:
Alejandro Hernández, por “Adú”
Claro García y Javier Fesser, por “Historias lamentables”
Alicia Luna e Iciar Bollain, por “La boda de Rosa”
Pilar Palomero, por “Las niñas”
MEJOR GUION ADAPTADO:
David Pérez Sañudo y Marina Parés Pulido, por “Ane”
Bernardo Sánchez y Marta Libertad Castillo, por “Los europeos”
David Galán Galindo y Fernando Navarro, por “Orígenes secretos”
Cesc Gay, por “Sentimental”
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL:
“Anatomía de un dandy”
“Cartas mojadas”
“El año del descubrimiento”
“My Mexican Bretzel”
MEJOR PELÍCULA EUROPEA:
“Corpus Christi” de Jan Komasa (Polonia)
“El oficial y el espía” de Roman Polanski (Francia)
“El padre” de Florian Zeller (Reino Unido)
“Falling” de Viggo Mortensen (Canadá)
MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA:
“El agente topo” de Maite Alberdi (Chile)
“El olvido que seremos” de Fernando Trueba (Colombia)
“La llorona” de Jayro Bustamante (Guatemala)
“Ya no estoy aquí” de Fernando Frías de la Parra (México)
MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA:
Sergi Vilanova por “Adú”
Javier Agirre Erauso por “Akelarre”
Ángel Amorós por “Black Beach”
Daniela Cajías “Las niñas”
MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN:
Ana Parra, Luis Fernández Lago por “Adú”
Guadalupe Balaguer Trelles por “Akelarre”
Carmen Martínez Muñoz por “Black Beach”
Toni Novella por “Nieva en Benidorm”
MEJOR MÚSICA ORIGINAL:
Roque Baños por “Adú”
Aránzazu Calleja y Maite Arroitajauregi por “Akelarre”
Bingen Mendizábal y Koldo Uriarte “Baby”
Federico Jusid y “El verano que vivimos”
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL:
“Sababoo” (Cherif Badua, Roque Baños) – “Adú”
“El verano que vivimos” (Alejandro Sanz, Alfonso Pérez Arias) – “El verano que vivimos”
“Que no, que no” (María Rozalén) – “La boda de Rosa”
“Lunas de papel” (Compositores: Carlos Naya) – “Las niñas”
MEJOR MONTAJE:
“Adú”
“Black Beach”
“El año del descubrimiento”
“Las niñas”
MEJOR SONIDO:
“Adú”
“Akelarre”
“Black Beach”
“El plan”
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA:
“Adú”
“Akelarre”
“Black Beach”
“Las niñas”
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO:
“Akelarre”
“Explota, explota”
“Las niñas”
“Los europeos”
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA:
“Adú”
“Akelarre”
“Explota, explota”
“Orígenes secretos”
MEJORES EFECTOS ESPECIALES:
“Adú”,
“Akelarre”
“Black Beach”
“Historias lamentables”
Be the first to comment