[OPINIÓN] Greenland: El Día del Fin del Mundo

La clásica trama de una familia que debe sobrevivir una catástrofe natural llega a Amazon con un buen director al mando.

Por Federock

La nueva película de Ric Roman Waugh se acerca más a sus films pochocleros, populares, como Angel Has Fallen (2019), que a sus mejores films más dramáticos y personales como fueron Felon (2008) y Shot Caller (2017).

El caso de Greenland es el de traer una trama que ya conocemos, como la de sobrevivir una catástrofe, con escenas de acción interesantes, detalles emocionales, y momentos dramáticos algo memorables. Con un elenco, en la familia protagónica, no destacable pero cumplidor, siendo el film entretenido y dejando un mensaje que intenta ser profundo pero quizá pasa desapercibido: Es mejor vivir que solo sobrevivir.

Es una película que en determinadas situaciones se acerca más a La Guerra de los Mundos (2005) de Steven Spielberg, con el drama bien situado y una emergencia en llegar de un determinado lugar a otro, sin la mano de Spielberg pero aun así entretenida. En Greenland, Roman Waugh trata de enfocarse más en los personajes que en los desastre natural que sucede. Algo acertado pero que a veces falla. Porque la familia Garrity protagonista con, padre (Gerard Butler), madre (Morena Baccarin) e hijo (Roger Dale Floyd) aunque sobreviva las peripecias sufridas por una caída de meteoritos sin mucha explicación, y sufran, griten y lloren, no permiten que nos identifiquemos mucho con ellos más allá de las comunes acciones familiares, como olvidarse algo en el auto.

Los padres mayormente son el punto flojo de la película, no solo porque sus actuaciones no destaque en nada, sino porque sus personajes son vacíos y no tienen ningún peso en la trama más que ir de un lado al otro. Ella siendo la “esposa molesta” que recorre algunos kilómetros, y él con una ocupación importante que nunca es usada durante la historia. Esto pone a los personajes en esa situación de: Personaje común y corriente se encuentra envuelto en una situación de catástrofe. Y está perfecto. Algo así como en la mencionada “Guerra de los Mundos”, pero en aquel caso había una relación padre (Tom Cruise) e hijo, él y su responsabilidad con su familia, etc. En esta película, Gerard Butler, solo cumple el papel de sufrido y padre adinerado que intenta arreglar un error cometido en el pasado.

El niño es el mejor usado para el film, con su problema de glucosa y esa diabetes que entrega más urgencia y problemas a los padres. Un uso del celular interesante, pequeños encuentros con otros personajes, y la separación de la familia otorgan que el suspenso sea palpitante en mucha de las escenas bien estructuradas.

Por otro lado el niño y todas las circunstancias en las que involucra a sus padres permiten el uso de los detalles más interesantes. Aquí sí es en donde nos identificamos con las personas. Como los pequeños gestos que tienen a lo largo de la película. Esos diminutos momentos de bondad entre otros, dentro de toda esta catástrofe que involucra, como siempre, robos, tiros, gente volviéndose loca por sobrevivir, son los momentos que valen la pena. Son esos instantes que le da una pizca de humanidad a la película que por momentos le falta debido a sus protagonistas.

Hacia el final Greenland nos deja la sensación de tener que aprovechar lo que uno tiene y no esperar que caigan meteoritos para vivirlo. Desde hermosos paisajes de nuestro querido planeta que es destruido, hasta una simple relación de pareja. Este mensaje quizá no es tan claro y  tan usado por el director, que quizá solo quiso hacer una película entretenida, atrapante, con su toque personal en personajes masculinos fuertes que llevan a cargo la acción. Asimismo la película está bien balanceada con la acción desmedida, momentos agobiantes y un drama familiar y social.

PUNTAJE: 7/10


Título: Greenland

Dirección: Ric Roman Waugh

Guion: Mitchell LaFortune, Chris Sparling, Ric Roman Waugh

Reparto: Gerard Butler, Morena Baccarin, Roger Dale Floyd, David Denman, Scott Glenn, Claire Bronson, Brandon Quinn, Randal Gonzalez, Rick Pasqualone, Nicola Lambo, Alan Pietruszewski, Scott Poythress, Gary Weeks, Tracey Bonner, Merrin Dungey, Esosa Idahosa, Hayes Mercure, Keegan Boos, Kurt Yue, Okea Eme-Akwari

Cuando el mundo es consciente de que el asteroide más grande de la historia va a impactar en la Tierra y aniquilar todo rastro de vida, los gobiernos de todo el mundo realizan un sorteo en el cual los afortunados podrán sobrevivir en refugios secretos. Esta decisión desata un caos a nivel mundial. Muchos tendrán que emprender un peligroso viaje donde se enfrentarán a los más imponentes peligros de la naturaleza, lo que les obligará a encontrar la manera de mantenerse unidos mientras encuentran la forma de sobrevivir.

1 Trackback / Pingback

  1. REVIEW: Greenland (2020) – Corazón & Mente // Heart & Mind

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.