[REVIEW] Come True

[Review] Come True

¿Te cuesta dormir? ¿Tenés pesadillas? Esta película, con Carl Gustav Jung de base, es para vos.

Por Federock

Una pequeña pero atractiva y muy interesante película en donde una adolescente fugitiva participa en un estudio del sueño, pero esto se convertirá en un descenso a las oscuras profundidades de su mente. ¿Qué investigan?

A ella, Sarah (Una genial Julia Sarah Stone) la presentan como una joven con problemas familiares, especialmente su madre, sin querer dormir en su casa, lo que la lleva a descansar en un tobogán de una oscura plaza. Allí tiene una pesadilla, que parece recurrente. El film está dividido en fases, y esta primera es lo que Carl Jung (Y la película) titulan The Persona (La persona).

[Review] Come True

La Persona, dice Jung , es el cómo presentamos una versión exagerada de nosotros mismos para dar una buena impresión. Por eso conocemos a Sarah, que pide ayuda a una amiga, y que trata de no hablar de sus pesadillas, entre otras cosas. No pasa nada, ningún problema. Según ella, presentándonos esa máscara, “una persona”, para imponer una imagen deseable de nosotros mismos a los demás. Pero en su interior, en lo profundo de la mente de Sarah, ocurren muchas cosas.

Estas pesadillas que sufre Sarah, son secuencias con un travelling hacia delante de una cámara que registra terroríficos escenarios. Excelente puesta en escena en donde apreciamos claroscuros atemorizantes, sombras amenazantes, puertas y orificios abriéndose extrañamente y más, logrando ese clima opresivo de las pesadillas.

Luego, sin proponer spoilers, hay otras etapas que dividen la película, como El Ánima y el Animus. Siendo el ánima el arquetipo que indica que los hombres tienen pequeñas cualidades femeninas, mientras que el animus señala cualidades masculinas dentro de las mujeres. Es acá cuando el film comienza a introducirnos otro personaje, el masculino, que tendrá conexión con aquel estudio del sueño que realiza un grupo de estudiantes.

Cuando Sarah se compromete más en sus sueños y el estudio, es cuando aparece la Sombra. Aunque nosotros ya la vimos en sus pesadillas, empieza a tomar más sentido a lo largo del film. La sombra sería esa versión de nosotros mismos que negamos, que fue arrojado al olvido. Pero esto puede presentarse en diferentes características nuestras, o en este caso el personaje, como su sexualidad, su agresión, la pasión, miedos, etc.

Todo esto es una forma que ya otros guionistas usan para desarrollar a sus personajes, y en esta película Come True es presentado de manera bastante original. El director y guionista Anthony Scott Burns (Junto a otro guionista Daniel Weissenberger)  hacen un gran trabajo en el uso del estudio del sueño, de la razón de esto, y otros personajes que ingresan. Todos estos elementos dramáticos no son interrumpidos por componentes técnicos, ya que los efectos sonoros, visuales y actuaciones encajan perfecto en la trama.

[Review] Come True

Con la cámara bien localizada, sin planos ni escenas que parezcan innecesarias, esta película nos lleva a internarnos más y más en la mente de la protagonista, en su inconsciente. Y es aquí a donde llegamos a la parte del Yo, que Jung describe como ese momento en que uno superó a la persona, integramos nuestra sombra y los aspectos de anima y animus, entonces podemos entrar a lo más profundo de la psique de la persona. A esta totalidad Jung llama “El Yo”.

Con esto, nosotros, al igual que la protagonista, entramos en la psique de la mismísima pieza cinematográfica que es Come True, y llegamos a la autorrealización. Al giro argumental que  le da otro significado a lo que vimos, o el verdadero significado, entendiendo aún más lo descrito por Jung, uniéndose con las imágenes vistas en la película. Con una secuencia final fantasiosa, oscura y espeluznante repleta de tensión.

El personaje ha madurado, la personalidad y el carácter del espectador llegan a una reflexión que quizá requiera buscar más sobre Jung, o solo con esta review alcance. Si te interesa el mundo de los sueños y el interior de la mente humana, esta película es un gran punto de partida.

PUNTAJE: 9/10


[Review] Come True

Título: Come True (2020)

Dirección: Anthony Scott Burns

Guion: Anthony Scott Burns, Daniel Weissenberger

Reparto: Julia Sarah Stone, Landon Liboiron, Skylar Radzion, Tiffany Helm, Tedra Rogers, Chantal Perron, Michelle Rios, Marla Renae, Carlee Ryski, Caroline Buzanko, Elena Porter, Kaya Coleman, Orin McCusker, Pamela Parker, Steve Tsang

Sarah es una estudiante adolescente que toca fondo anímicamente tras huir de casa. Una vez sola, no tiene a nadie que le ayude a superar sus recurrentes pesadillas. Su única oportunidad de sobrevivir pasa por participar en un estudio universitario en la que entabla amistad con el científico supervisor, llamado Jeremy. Sin embargo, hay algo extraño en el procedimiento al que se somete, y con el paso de los días las pesadillas de Sarah empiezan a empeorar.

1 Trackback / Pingback

  1. [ESP & ENG] Come True: Psychological horror movie – Corazón & Mente // Heart & Mind

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.