
Una nueva saga fantástica llega a la pantalla de Netflix, basada en la trilogía escrita por Leigh Bardugo, y aquí te adelantamos con que te encontrarás.
Por @mauvais1
Un muro de absoluta oscuridad divide, literalmente, el reino en dos, una negrura poblada de monstruos, una que ha hecho de esa tierra un caos por comenzar y un infierno burocrático por finalizar. La nación de Ravka no las tiene todas consigo, porque también hay guerra externa y revueltas independentista internas. En medio de ese caos político-mágico surge la leyenda de una “Santa”, una Grisha (una especie de mago de los elementos) capaz de conjurar la luz, el sol, y dar por terminado esa división cartográfica como intestina del país.
“Shadow and Bone” o “Sombra y hueso” como se da a conocer para el público latinoamericano, es la primera entrega de la trilogía fundacional del “Grishaverse” escrito por Leigh Bardugo. Serie de novelas que ha cosechado un sin fin de fans alrededor del mundo lector de los tan mentados “Young Adult”. Tan de moda en las librerías como en producciones de cine y televisión. Netflix ha sido uno de los más aplicados en dedicarle parte de su producción a este género.
Enmarcado en distopías, fantasías, aliteraciones de nuestra realidad, ucronías o ciencia ficción pura y dura, el género ha sabido cautivar al público en general con historias románticas en medio de sucesos, narrados en extremos casi paródicos, extraordinarios. Este es el caso; “Sombra y hueso” la producción de Netflix, creada por Eric Heisserer, adaptación que se estrenará el 23 de abril, y ha sido para mí interesante en muchos aspectos.
Por un lado la meticulosa construcción de este universo que reimagina, en un mundo aparte, la europa de finales del siglo XIX, es uno de sus fuertes. Decididamente es lo mejor, con esa Ravka que bien vale una rusia zarista como Shu Han una china apenas insinuada, Fjerda ergo Escandinavia y Kerch, un símil de Holanda – bien corrompida y oscura – por mencionar las naciones protagonistas. Allí se construye de manera inteligente no solo el atrezzo, también la idiosincrasia de aquel pretérito tiempo anterior al automóvil y las democracias modernas. Las lógicas son orgánicas, y fundamentales en una narración que por momentos no está a la altura.
Alina Starkov (Jessie Mei Li) la huérfana mestiza, criada en la dureza de ese universo, es la historia del mito del héroe, del mesiánico para más detalle, con sus reveses y consideraciones, con su “síndrome del impostor” a cuestas. Que deberá superar sus resquemores y traumas para convertirse en lo que sabe debe, e intuye, se le impone. Algo que ya habíamos visto en Katniss Everdeen (Los juegos del hambre – Suzanne Collins), Beatrice Prior (Divergente – Veronica Roth) y por qué no Mare Barrow (La Reina Roja – Victoria Aveyard) y que sinceramente tuve la esperanza que lograrán reescribir, en la serie, de manera un tanto más creíble y menos modelada en esa siniestra sombra, que merodea estás historias, que es la “Mary Sue”. Ya saben ese personaje tan perfecto que parece inverosímil en el contexto del argumento ficticio.

Ciertamente es una de las características que más estropean el infinito alcance que estas historias indagan, limitando y corroyendo su potencial como espejo deforme y ruin de la realidad, para nada sana con que convivimos, y que tales relatos suelen tener en perspectiva. Pero también diré a su favor que este estereotipo da pie a un más interesante coro de personajes secundarios que se debaten en sus creencias y comienzan un verdadero camino de cambios y asimilación de una realidad que los tiene como parte. Y nos referimos a Kaz, Inej, Jesper, Nina y Matthias, que hasta donde entendemos son parte de “Six of Crows”, otra entrega de la serie de novelas.
Aún así mencionaremos agregados, que enriquecen el personaje, como la discriminación por ascendencia mestiza. El constante prejuicio que hay entre los diferentes pueblos, que con esos relatos en intrincados callejones de Ketterdam y pasillo palaciegos, que me han recordado a “El agente secreto” de Joseph Conrad.
Alina es una esperanza mística tanto como un activo político y de poder, y deberá en medio de estas batallas hallar la manera de reconstruirse, luego de evitarlo por años, en la líder de una, por verse, tercera posición. Para esto atravesará los ítems establecidos en toda saga del héroe; la negación a su llamado, la subsiguiente aceptación del mismo y la puesta en práctica del poder otorgado. Lo que aquí resulta un tanto falso es la apatía con que enfrenta más allá de la buena actriz elegida, a diferencia de los otros personajes, en muchos de los pasajes. Más bien los transita sin mucho conflicto.
La constante manipulación del general Kirigan (Ben Barnes), está muy bien planteada, la figura paterna que llega al rescate y crea para ella una familia que contendrá su orfandad, y la fidelidad de Mal, como contrapunto. La luz y la oscuridad se insinúan constantemente a varios niveles, hasta en la percepción que los guionistas tienen de los personajes que nada tienen por seguro. Aquí nadie está a salvo.
“Sombra y hueso” es una aventura trepidante, decididamente envuelta en una costosisima producción que se advierte en escenas realmente cinematográficas. Con una historia que ciertamente no es una dechado de originalidad pero sí bien aprovechada para construir un mundo fascinante, en el que apenas si hemos sido introducido, y que claramente será ampliado en futuras entregas. Un rutilante coming of age, que literalmente mide la oscuridad en kilómetros e invita a explorarlo.
- Esta review se escribió habiendo visto los ocho episodios que componen la primera temporada que se estrena el 23 de abril.
Título: Sombra y hueso (Shadow and Bone- 2021)
Dirección: Eric Heisserer (Creador), Mairzee Almas, Lee Toland Krieger
Fotografía: Owen McPolin, David Lanzenberg
Reparto: Freddy Carter, Jessie Mei Li, Archie Renaux, Amita Suman, Kit Young, Ben Barnes, Simon Sears, Balázs Megyeri, Daisy Head, Julian Kostov, Sujaya Dasgupta, Danielle Galligan, Caroline Boulton,
Sombra y Hueso nos sitúa en un mundo devastado por la guerra, donde una huérfana y militar sencilla descubre que tiene un poder extraordinario que podría ser la clave para liberar a su país. Debido a la monstruosa amenaza que se avecina de la Sombra, Alina es alejada de todo lo que conoce para entrenar como parte de un ejército de magos de élite conocidos como Grisha. Pero mientras lucha por perfeccionar su poder, descubre que los aliados y los enemigos no son tan distintos y que nada en este lujoso mundo es lo que parece. Hay fuerzas peligrosas en juego, incluido un grupo de criminales carismáticos, y la magia no será suficiente para sobrevivir.
Be the first to comment