![[REVIEW] The Witcher: Nightmare of the Wolf](https://i0.wp.com/cuatrobastardos.com/wp-content/uploads/2021/08/The_Witcher__Nightmare_of_the_Wolf_00_04_32_07.jpg?resize=678%2C381&ssl=1)
Escapando de la pobreza y con el plan convertirse en brujo, Vesemir asesina monstruos por el oro y la gloria, pero cuando se alza una nueva amenaza, se ve obligado a enfrentar a los demonios de su pasado.
Por @mauvais1
No diremos nada nuevo al referirnos al rico universo que Andrzej Sapkowski creó en sus relatos breves o novelas, protagonizados por Geralt de Rivia. Todos quienes han disfrutado de sus publicaciones lo conocen, al igual que aquellos que llegaron hasta él a través de los videojuegos, que admito jamás he jugado.
En fin, la expansión es tanto en tiempo como en espacio, y en esta conviven un sin fin de relatos que son parte de su ficcional ciclo histórico así como también cuerpo de leyendas y mitos. Dos de sus más fascinantes características son el hecho de que provenga de Europa del este y que esté fuertemente influenciado por la mitología eslava y la descarnada y pedestre aproximación que realizó del género fantástico en general. Una suerte de relectura del ideal alcanzado por J. R. R. Tolkien, aunque con una visión pesimista sobre el hombre y las criaturas míticas que pueblan el género.
La bienvenida que obtuvo la producción de Netflix, creada por Lauren Schmidt y protagonizada por Henry Cavill, daba por sentado que la idea de expandir este mundo tenía todas las de ganar si se lograba mantener tanto el ritmo como la aproximación ruda y sanguinaria que satisfizo al publico, y es entones en este contexto que llega “The Witcher: Nightmare of the Wolf” escrita por Beau DeMayo (The Originals, The Witcher), con producción la misma Lauren Schmidt y dirigida por Kwang Il Han, quien hizo carrera en el departamento de animación y arte de “Avatar: The Last Airbender” (2007) y “La leyenda de Korra” (2012), para luego pasar a la silla de director de “The Boondocks” (2005).
La historia, que introduce nuevos personajes con la idea de profundizar el universo iniciado en la serie live action, tiene como protagonista a Vesemir (Theo James), el reconocido maestro de Geralt, quién lo condujo al legendario Kaer Morhen, donde veremos al gran cisma que destruyó tanto por dentro como a la vista de los demás, la escuela de brujos.
Sin lugar a dudas quién se luce aquí es Estudio Mir, la productora encargada de la animación que ya cuenta en su haber con “Kipo and the Age of Wonderbeasts” y The Legend of Korra” por mencionar solo a un par, ya que la pericia de sus trabajos hacen del relato una dinámica carrera sin pausa, plagada de acción y buenas coreografías de luchas que deja entre sombras a ciertas inconsistencias en el guion general, evidenciando una vez más las idas y venidas en el tiempo y que, nuevamente, no lo logra cohesionar.
No es un camino del héroe al paso, como bien abunda en este género, sino que una aventura de un poco espiritual y para nada filántropo protagonista, que aunque tendrá las ya sabidas lecciones al caso, no deja de ser un interesante pícaro, bien contrapuesto al taciturno y melancólico Geralt. Comparten eso sí, esa conformidad con el mundo que habitan, con cinismo y cierto prepotente desapego. Su aproximación es un buen trabajo sobre lo escrito por Andrzej Sapkowski , aunque lo apreciará el espectador solo superficialmente.
La historia se narra desde una excelente animación y con la suficiente adrenalina como para mantener el interés en el desarrollo de la historia, y los diseñadores Kim Seon Ju y Joong Cheol Kim (Dota: Dragon’s Blood) entregan un trabajo redondo con el diseño de personajes, seres sobrevivientes en un mundo hostil que no considera cuna o abolengo sino la capacidad de adecuarse y medrar, o morir intentándolo. Y eso es lo atractivo de ellos.
Theo James (Saga Divergent) como Vesmir, Mary McDonnell (Battlestar Galactica) como Lady Zerbst, Lara Pulver (The Alienist) interpretando a Tetra, Graham McTavish (que veremos pronto en “House of the Dragon”) como Deglan y claro, Tom Canton dando voz a su personaje en el live action, Filavandrel (el líder de los elfos sobrevivientes), aportan la profundidad adecuada.
No dilataremos más esto, “The Witcher: La pesadilla del lobo” como se tradujo para el mercado hispanohablante, es una buena propuesta para quienes desean profundizar en el universo de “The Witcher” creado por Netflix; que aunque no es comparable con esta, sí ofrece un buen aliciente mientras se espera la llegada de la nueva temporada; e incluso tal vez cree en el espectador la suficiente intriga como para acercarlo al original literario, que es superior a todo esto en mayor medida.
Título: The Witcher: La pesadilla del lobo (The Witcher: Nightmare of the Wolf)
Dirección: Kwang Il Han
Guion: Lauren Schmidt, Beau DeMayo. Novelas: Andrzej Sapkowski
Música: Brian D’Oliveira
Reparto: Theo James, Mary McDonnell, Lara Pulver, Graham McTavish, Tom Canton.
Escapando de la pobreza para convertirse en brujo, Vesemir asesina monstruos por el oro y la gloria, pero cuando se alza una nueva amenaza, se ve obligado a enfrentar los demonios de su pasado.
3 Trackbacks / Pingbacks