[REVIEW] CODA: Señales del corazón

Planteada como remake del éxito francés “La Familia Bélier”, “CODA: Señales del corazón” conquistó decenas de premios, como los del festival Sundance de cine independiente, en el que se llevó el galardón a Mejor Drama.

Por @thisisAgos

Ruby Rossi (Emilia Jones) es una CODA –Child of deaf adults, o hija de padres sordos– que está en último año de secundaria y ayuda en el negocio familiar -la pesca- mientras sueña con volverse cantante. Dueña de una voz melodiosa, Ruby se disputa entre seguir siendo la intérprete de su familia (por ser la única que puede oír) y dedicarse a su recién descubierta vocación. Es allí donde aparece el profesor Bernardo Villalobos (Eugenio Derbez), quien se ofrece a prepararla para que pueda audicionar en una universidad de música y la alienta para que no abandone sus sueños.

Los núcleos argumentales y sus resoluciones resultan algo trilladas pero esto no impide que la película sea sumamente disfrutable ni que haya particularidades que la vuelvan única.

La mayor fortaleza de este filme son las actuaciones y, en particular, la de Emilia Jones (que anteriormente brilló en Locke & Key, la serie de Netflix). Jones logra interpretar a una adolescente cargada de contradicciones y matices, atravesada por el mandato familiar y con un sueño que la llena de incertidumbre. Su papel genera empatía en el espectador y eso, más allá del guion, es mérito de la actriz.

El peso de la responsabilidad que carga sobre sus hombros, por ser el puente entre sus padres y “el resto del mundo” y por ayudar a su familia en su forma de subsistencia, hicieron que Ruby debiera crecer demasiado rápido. Sin embargo, para su madre aún es una niña (o así lo manifiesta, mientras la llena de obligaciones propias de un adulto) y eso condiciona su accionar y limita sus posibilidades de crecimiento. Además, el hecho de que sus padres no entiendan qué tan importante puede ser la música para ella hace que su camino se vuelva aún más cuesta arriba.

Troy Kotsur, Daniel Durant y Marlee Matlin, quienes interpretan al padre, hermano y mamá de Ruby (y son todos actores sordos) tienen grandes interpretaciones y logran transmitir todas las emociones que el relato requiere. No solo comunican desde la literalidad de las señas -para las que el film presenta subtítulos- sino que van más allá y consiguen que el espectador sea testigo de la fragilidad y las tensiones en los vínculos. Con un guion que acompaña a la perfección y que da cuenta de los conflictos familiares, estos personajes logran brillar y mostrarse en todo su esplendor.

En una escena de la película, el silencio se vuelve protagonista y el espectador puede ponerse por unos instantes en la piel de los personajes sordos. Este recurso, si bien está correctamente utilizado, no vuelve a repetirse -a diferencia de lo que sí sucede en películas con temáticas similares como Sound of metal– y, por lo tanto, se queda a mitad de camino en cuanto a sentido.

Siguiendo con las actuaciones, si bien la idea del “docente que inspira a sus alumnos a cumplir sus sueños” es un cliché que se repite con frecuencia, la interpretación de Eugenio Derbez no deja de ser destacable. Derbez se pone en la piel de Bernardo Villalobos, un profesor de coro que cree en el potencial de Ruby y persiste aún cuando ella quiere abandonar su objetivo.

CODA: Señales del corazón funciona como una película reconfortante, tierna y necesaria en estos tiempos. Sus mensajes, las dimensiones de sus personajes y el retrato que hace de los vínculos la vuelven una hermosa alternativa a la que vale la pena darle una oportunidad.

PUNTAJE: 8/10


Título: CODA: Señales del corazón (CODA – 2021)

Guion y Dirección: Sian Heder.

Música: Marius De Vries.

Fotografía: Paula Huidobro.

Reparto: Emilia Jones, Eugenio Derbez, Marlee Matlin, Troy Kotsur, Daniel Durant, Ferdia Walsh-Peelo, Amy Forsyth, Kevin Chapman, John Fiore, Erica McDermott, Owen Burke, Rebecca Gibel y Molly Beth Thomas.

Ruby es hija de adultos sordos, es decir una CODA, ya que las siglas en inglés significan Child of Deaf Adults y es la única persona oyente en su familia. Cuando se une al club del coro de su escuela secundaria, descubre su don para cantar. Alentada por su maestro del coro, Bernardo Villalobos (Eugenio Derbez), para postularse en una prestigiosa escuela de música deberá afrontar la decisión más importante de su vida: elegir entre sus obligaciones familiares o seguir sus propios sueños.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.