
Laura Barrios nos cuenta en esta entrevista sobre la publicación de su primer libro y sobre su mirada respecto a la literatura en general. ¡No te lo pierdas!
Por @MLauParedes
“La literatura es para mí la oportunidad de darle vida a los personajes que me susurran al oído las noches que las musas aparecen mágicamente”, nos dice y muestra en esta frase su sensibilidad y la pasión por las letras. A continuación, descubran más sobre Corderos de dios y la escritora bolivarense Laura Barrios.
María Laura Paredes:¿De qué trata Corderos de dios?
Laura Barrios: Cuando éramos chicos era común, sobre todo en aquellas casas en las que se leía, que todos los pequeños tuviéramos el libro “100 cuentos para dormir” de María Granata. Con sus historias, nuestros padres querían que aprendiéramos a ser niños buenos y durmiéramos como angelitos.
Corderos de dios son cuentos para no leer antes de dormir. Son veinticinco historias que te van a dejar con muchas sensaciones a flor de piel. Vas a pasar de la risa al llanto, de la compasión al asco, del amor al odio. Sensaciones que no te van a dejar conciliar el sueño fácilmente.
Sus protagonistas son personas de carne y hueso como vos y yo: irónicos, duros, audaces, soñadores, violentos. Pecadores que no esperan recibir el perdón de dios.
MLP:¿A qué tipo de público está dirigido?
LB: El libro está dirigido para adolescentes/adultos. Para aquellos que están preparados para aceptar aquello políticamente incorrecto, a hablar sin tabúes de la realidad que todos vivimos y muchas veces callamos.
MLP: ¿Cómo fue el proceso de escritura?
LB: El libro no se gestó de un día para el otro. Fue madurando a lo largo de tres años. La gran mayoría de los cuentos nació en el taller de escritura creativa que dicta Gabriela Exilart.”Corderos de dios” se fue gestando entre charlas, consignas, comentarios, etc, entre los compañeros/amigos del taller. También incluí los que Editorial Anuket publicó en sus antologías 2020 y 2021 y el que salió semifinalista en el Concurso Itaú de 2019.
Igualmente debo decir que no fue nada fácil la selección ya que algunos textos quedaron afuera de este libro (pero quedan aguardando un futuro, y espero no muy lejano, segundo libro).
MLP: ¿Cómo fue el proceso de corrección?
LB: Como todo proceso de corrección, arduo, tedioso, pero necesario. Uno tiene que despegarse del afecto que tiene por el texto y mirarlo con ojos críticos. Lo considero un proceso muy importante ya que en crudo uno escribe sin mirar ciertos detalles que con el tiempo los ve.
MLP: ¿Qué expectativas tenés en cuánto a la llegada al público?
LB: Hasta el momento mis expectativas se han visto superadas, ya que en la preventa el número de pedidos fue mayor al esperado.
Por otro lado, espero sorprender a todos. Sé que a muchos conocidos les va a pasar, porque no se imaginan ese tipo de narración de mi parte. Es como si fuera Doctor Jekyll y Mister Hyde. Tras la sonrisa en los labios se esconde otra pluma.
MLP: ¿Quiénes son tus referentes en la escritura creativa?
LB: Mi referente y guía en lo que fue la escritura creativa fue, es y será Gabriela Exilart. Con ella puedo ser la alumna más desacatada del mundo. Siempre me banca en mis locuras creativas, entiende cuando decido salirme de la consigna para escribir algo que explotó en mi mente y aconseja con mucho profesionalismo y amor.
También uno de mis textos de cabecera, al respecto, es “La trastienda de la escritura” de Liliana Heker. Siempre lo recomiendo a aquellos que quieren empezar a escribir.
MLP: ¿Quiénes son tus autores favoritos como lectora?
LB: Al ser una ávida lectora tengo muchos escritores preferidos de distintos géneros. En la actualidad, me siento más cercana a Mariana Enriquez, Samantha Schweblin, Eddie Fitte, Florencia Etcheves, Vera Giaconi, Agustina Bazterrica. Pero también puedo perderme en las bellas novelas históricas de Gabriela Exilart, Gloria Casañas, entre otras.
MLP: ¿Qué significa la literatura para vos?
LB: Para mí es la oportunidad de darle vida a los personajes que me susurran al oído las noches que las musas aparecen mágicamente. Es mi desconexión del mundo, es perderme en otras mentes, otras realidades. Es pensar cómo se va a sorprender, entretener y emocionar el lector. No podría estar sin escribir o leer.
MLP: ¿Cuándo es su presentación? ¿Dónde?
LB: Hasta ahora tenemos tres presentaciones:
En Mar del Plata va a ser el 13 de noviembre a las 17hs en Dickens Pub (diagonal Pueyrredón 3017), en C.A.B.A el 20 de noviembre a las 16 hs en Ebro Café (Av. Entre Ríos 390) y en Santa Clara del Mar el 4 de diciembre a las 11 hs en el “3°Encuentro de Autores y Escritores de la Costa Bonaerense” en Balcón de los Santos (Av. costanera Orensanz 516)
MLP: ¿Dónde puede conseguirse el libro?
LB: El libro se puede conseguir desde las redes sociales
Facebook: Laura Barrios
Instagram: @laurabarrios_mdp
Mail: corderosdedios.venta@gmail.com
Laura Barrios nació San Carlos de Bolívar en 1976. Gran parte de su vida vivió en la ciudad de Mar del Plata y en la actualidad reside en la localidad de Batán.
Docente, emprendedora y ama de casa.
Ávida lectora desde pequeña. En 2018 decidió incursionar en la escritura participando, hasta la fecha, de los talleres que dicta escritora Gabriela Exilart.
Ha participado en diversos concursos literarios. Editorial Anuket publicó algunos de sus textos en las antologías 2020 y 2021.
En 2019 fue semifinalista del Premio Itaú de cuento digital.
“Corderos de dios” es su primer libro publicado.
Be the first to comment