
Un nuevo drama policíaco en forma de miniserie es la nueva joya que nos trae HBO Max. Con una dupla inigualable, nos convertimos en detectives de un real y extraño caso donde la sospecha crece con cada capítulo.
Por @RoochiiCesped
La Escalera (o The Staircase, en su idioma original) es una miniserie de la plataforma de streaming HBO Max que cuenta con 8 capítulos de aproximadamente 40 minutos cada uno. La producción, cuya dirección estuvo a cargo de Antonio Campos y Maggie Cohn, está basada en un caso real que conmovió a Estados Unidos en 2001, cuando el escritor Michael Peterson es acusado de asesinar a su esposa Kathleen. Protagonizada por Colin Firth como Michael Peterson y Toni Collette como Kathleen Peterson, nos sumergimos en una infinita incertidumbre por saber qué fue lo que pasó en aquella escena del crimen en forma de escalones.
Hace un tiempo Netflix revivió el famoso documental en forma de serie del mismo nombre donde podíamos ver cómo fue el caso que tenía como protagonista al acusado. Vivíamos el día a día con la familia y cómo vivían con la acusación del padre y la muerte de la madre. En este caso, la miniserie de Campos se centra en la filmación de aquel docuserie, teniendo como dosis extra la postura de los cineastas frente al sospechoso caso y con esto, cómo fue que dieron con la historia de Michael y en qué forma se vincularon con el posible asesino adentro y fuera de las rejas.
Una llamada al 911 rompe nuestras casillas para introducirnos al mundo Peterson. Pero primero hablemos de las actuaciones. Toni Collette, a pesar de ser la esposa fallecida, está lejos de encasillarse en ese papel. Es la estrella de la miniserie. En cada escena, más bien en los flashbacks, su desempeño nos hacía tiritar por las expresiones que se formaban en su cara. Expresiones que nos mostraban su amor y desamor por su marido, con tintes de estrés y cansancio.
En segundo lugar, la performance de Colin Firth no se queda muy atrás. Encarna un personaje que es perfecto para transmitirnos una duda, que con cada declaración en el juicio o cada verdad descubierta, se hacía más grande. Su acento inglés significaba una dureza en su forma de ser, que es desplazada por el amor que le tenía a su esposa -o por lo menos eso es lo que trata de dejar en claro frente a las cámaras-. Si el objetivo era no saber qué piensa o qué siente, está logrado.
Otro punto a favor es el guion. Cerraron todas las historias de cada integrante de la familia. Las drogas, los excesos, la depresión y la sexualidad atravesaron a cada miembro, mientras los abogados, fiscales y cámaras iban y venían. Los hijos de Michael y Kathleen mostraron un crecimiento no solo físico, sino también personal. El juicio fue la constante en un proceso de transformaciones en la forma de pensar de cada progenitor y en las relaciones entre hermanos y con su padre Michael. Desde el guion, hay un trabajo en tratar de manera individual cómo el vínculo padre/madre-hija/hijo se va transformando, empezando con la que es solo la hija de Kathleen, hasta el hijo mayor del acusado.
Siguiendo, ¿por qué se realizó otra producción de un caso que ya se trató? O más bien la pregunta sería, ¿y por qué no? La obra de Campos y Cohn podría ser una muestra de otra forma de tratar un incidente que hizo caer a pedazos a una familia. El uso de actores para interpretar papeles reales significaba jugar un poco con la percepción de cada implicado. Así, también es una oportunidad que nos dan para ser testigos de cómo era Kathleen: sus actitudes y sentimientos. Y de nuevo hablamos de Toni Collette: su interpretación sobrepasa el último escalón para aproximarse a la cima de la escalera.
Los giros inesperados son un recurso que se usan en La Escalera para refutar cualquier tipo de hipótesis sobre lo acontecido. Los giros son capaces de demoler cada percepción que construimos sobre Michael y el trato que tiene sobre las mujeres. Aquel padre y marido ejemplar se cuestiona cuando el fiscal consigue una prueba en contra de él, que probaría su culpabilidad. Las escenas desde el punto de vista de una televisión o los escenarios en los canales de televisión le aumenta esa dosis de credibilidad, y por ende, de crudeza ya que se trata de un hecho que pasó realmente.
La Escalera es una serie que tiene como duradera la sospecha y está bien porque es la principal característica del caso de Durham. El director juega con nuestro instinto detectivesco para mostrarnos las diferentes hipótesis, las distintas muertes de la mujer. Un accidente o un crimen que solo el novelista Michael, Kathleen y una escalera saben verdaderamente qué sucedió.
Título: La Escalera
Título original: The Staircase
Año: 2022
País: Estados Unidos.
Creador: Antonio Campos.
Dirección: Antonio Campos, Leigh Janiak.
Guion: Antonio Campos, Maggie Cohn, Aja Gabel, Craig Shilowich, Emily Kaczmarek.
Música: Danny Bensi, Saunder Jurriaans.
Fotografía: Lyle Vincent, Michael Svitak.
Reparto: Colin Firth, Toni Collette, Rosemarie DeWitt, Juliette Binoche, Parker Posey, Sophie Turner, Odessa Young, Patrick Schwarzenegger, Dane DeHaan, Olivia DeJonge, Michael Stuhlbarg, Tim Guinee y Vincent Vermignon.
Producción: Annapurna Television, Emipop y What’s Up Films.
Distribuidora: HBO Max.
Michael Peterson, un novelista policiaco, está acusado de matar a golpes a su esposa Kathleen después de que la encontraron muerta al pie de una escalera en su casa.
Be the first to comment