[REVIEW] Los ladrones: La verdadera historia del robo del siglo

A través de entrevistas, los autores del robo al banco más famoso de Argentina se sinceran sobre cómo y por qué llevaron a cabo su atrevido golpe en 2006.

Por @mauvais1

Puede que se deba a que aún tengo fresca en la memoria a la película de Ariel Winograd, estrenada en 2020 y titulada, sin ningún rodeo, “El robo del siglo”, pero la idea de un documental sobre el caso me sabía a demasiado, a repetido. Pero no fue hasta comenzar el visionado que me asaltaron dos pensamientos. Por un lado, lo fascinantes que son los protagonistas originales y, por otro, la mitificación, casi de cuento chino, que se ha ido tejiendo alrededor de ellos y los hechos.

El trabajo de Matías Gueilburt, un realizador de varios documentales de los que, seré sincero, no he visto ninguno pero que no carecen de interesantes títulos como “El Golpe: Crónica de una conspiración” (2006), “El secuestro de Aramburu” (2010) y “Los días de Ayotzinapa” (2019) que pueden verse en Netflix , logra que los protagonistas del robo no solo se sienten a narrar el hecho, sino que también a recrearlo para el publico.

De la mano de Fernando Araujo, el espectador es introducido en sus pensamientos, búsquedas, anhelos y locuras, y es conducido por las diferentes etapas de la construcción del atraco. Es en la reconstrucción de sus protagonistas y en las causas que los llevaron a participar,  en donde el caso toma cuerpo. La introducción de cada uno de ellos es impecable a nivel relato, porque los encadena de manera casi cinematográfica a la acción, los presenta casi como si de “Ocean’s Eleven” (Lewis Milestone – 1960) se tratara.

Cada uno se irá introduciendo de acuerdo a la necesidad del asunto, punto del plan, para generar el siguiente estadio; que siendo un caso real, por momentos se antoja el delirio de un guionista con mucha imaginación, porque ese es Araujo después de todo. Verlos protagonizar la acción, la recreación de los diferentes pasos, es adrenalínico, sugestivo. Gueilburt entiende como hacer interesante esa narrativa, más que bien conocida, ahondando donde otros poco lo hicieron. Donde son ellos quienes cuentan la acción; Araujo, Luis Mario Vitette Sellanes, Rubén de la Torre y Sebastián García Bolster.

En la propuesta de Winograd, que es una ficcionalización del evento con sus propias leyes de lo real, donde Alex Zito, el guionista, no solo rodeó a los protagonistas de un aura de héroes, sino que también olvidó el momento histórico en que sucedió el hecho, la imagen que dejó en las victimas, los rehenes del banco y los investigadores del caso, por obvias razones de continuidad narrativa, de interés en lo que querían mostrar; y en este documental no es diferente. Una vez más, el punto de vista es de los ladrones y sus cuitas. Y es una pena, porque lo que queda afuera podría engrandecer el relato.

Que es una genialidad es definitivo. Que la construcción de sus etapas es un manual alucinante que hace realidad una fantasía casi descabellada, es sabido. Ellos son tan histriónicos como capaces de sostener el relato por si mismo. Son fascinantes en sus perfiles y sumergen al espectador en una historia bien llevada, gracias también al diseño de producción, con la maqueta del banco, que sabemos llevó 4 meses de confección, y que es de grandes dimensiones: 8 metros de largo por 2 metros de ancho y un metro y medio de alto.

La narración en su conjunto, bien diseñada, cuenta con detalles interesantes no solo del atraco sino además a sus protagonistas. Y el final, la salida de Araujo, es un poco la declaración de intenciones del film; uno que apunta a imbuir con una especie de magia Hollywoodense a los perpetradores y su famoso acto.

Los Ladrones: La verdadera historia del robo del siglo, la nueva película documental argentina de Netflix, esta disponible en la plataforma desde el 10 de agosto.


Título: Los ladrones: La verdadera historia del robo del siglo

Dirección: Matías Gueilburt

Fotografía: Nicolas Trovato

Entrevistas: Fernando Araujo, Luis Mario Vitette Sellanes, Rubén de la Torre, Sebastián García Bolster, Leandro Dall’acqua, Walter Serrano, Miguel Sileo, Gastón Garbus, Daniel Salcedo y Estela Maris Casal.

Productora: Anima Films, MarVista Entertainment, AZ Films. 
Distribuidora: Netflix

Los Ladrones: la verdadera historia del robo del siglo, la película documental dirigida por Matías Gueilburt y producida por Sebastián Gamba y Julian Rousso, el equipo detrás de Vilas: Serás lo que debas ser o no serás nada y Los días de Ayotzinapa, revela a través de entrevistas exclusivas cómo se realizó el robo bancario más famoso de Argentina. En 2006, un grupo de hombres entró en un banco de Buenos Aires, tomó 23 rehenes, robó millones de dólares y joyas de cajas fuertes y luego se evaporó. Tras el escape, la ex esposa de uno de los ladrones delató a los autores, quienes fueron juzgados y terminaron condenados a penas de prisión. Finalmente se redujeron las condenas y hoy en día se encuentran en libertad. ¿Cómo se salieron con la suya los protagonistas de este hecho? En este revelador documental, los responsables del acto cuentan todos los detalles de cómo se produjo el golpe perfecto.

Acerca de Marco Guillén 4329 Articles
Aguanto los trapos a Jordi Savall. Leo ciencia ficción hasta durmiendo y sé que la fantasía es un camino de ida del que ya no tengo retorno.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.