
En el marco del Festival de Cine Alemán, nos llega un fuerte y denso docudrama con los pies firmes en el registro histórico de una conferencia entre autoridades de la Alemania Nazi con el objetivo de definir una “Solución Final” que acabaría siendo el Holocausto.
Por @RockaOnTheGo
Basada en el transcripto de una reunión que tuvo lugar a principios de 1942, La Conferencia es una ficcionalización totalmente desinteresada en el artificio y con el objetivo claro de mostrar de forma cruda la frialdad con la que debió planearse una de las tragedias humanísticas más fuertes del siglo pasado. El filme muestra cómo los altos rangos alemanes de ese momento se lo tomaban con una naturalidad semejante a la de discutir logística gubernamental de cualquier otro tipo, una reunión más en la que se discutieron números, opciones y decisiones con la salvedad del explicito objetivo de acabar con millones de vidas humanas. Una exploración anti-dramática del cómo y el porqué del Holocausto.
Las tragedias de la Segunda Guerra Mundial han sido centro de innumerables ficciones, todas ellas engrandeciendo de forma tan positiva como negativa la importancia de algunos días, batallas y nombres puntuales. En La Conferencia, Hitler es apenas nombrado una vez, alejándose de la facilidad de recurrir a quien lamentablemente se ha reducido en la cultura popular a un simple supervillano en lugar de la figura mucho más siniestra que en realidad representó. Este es un film en el que se nos presentan personas completamente deshumanizadas debido a la deshumanización que fuerzan en los demás, discutiendo el destino de seres humanos como si se tratara de desechos de los que una ciudad o estado deben deshacerse. Sin dudas es una de las películas más fuertes que uno puede ver sobre el tema, y lo es aún cuando visualmente es una simple conversación.
Es posible realizar ficciones sobre la guerra totalmente ausentes de lágrimas en pantalla o de explosiones en slow motion, de hecho es mucho más preferible al tratamiento de banalización al que nos suelen exponer. En esta película vemos a gobernantes demasiado distraídos por cumplir y mantener sus funciones, o atenerse a una cultura de lo aceptable o exigido, como para ponerse por un segundo a pensar en lo que están discutiendo. Sin dudas se trata de un espeluznante reflejo de lo que día a día tiene lugar en infinita menor escala en reuniones de todo ámbito desde lo político a lo empresarial en esta época donde CEOs en búsqueda de mantener inversores tienen más poder que líderes políticos del siglo pasado. Aunque no por ello desliga responsabilidades, sino que se lee tanto como una autopsia y como un mea culpa introspectivo por parte del pueblo alemán.
El director Matti Geschonneck hace palpable el esfuerzo por desdramatizar un racconto con suficiente frialdad en crudo como para alterar incluso al más acostumbrado al melodrama hollywoodense. El ritmo de la cinta se lo da casi completamente el guion, mientras que su dirección se mantiene sobria y solo dejando entrever alguna intención más artística que funcional en muy contadas ocasiones; afortunadamente con buenos resultados. Originalmente realizada para televisión, llega incluso a jugarle a favor no tener más ambiciones que entregar un relato funcional sabiendo que las cuestiones más elementales que la componen tienen en sí mismas más potencia que la inventiva promedio de otras producciones sobre el nazismo.
La Conferencia es una fuerte experiencia verdaderamente importante, no solo por la temática en sí, sino también debido a la valentía de presentarla de esta manera. Es un desafío para la audiencia en más de un sentido, sin darle un respiro ni a su empatía ni a su capacidad de mantenerse enfocado en todo momento a lo que termina siendo casi una conversación de hora y media. Una de las películas más particulares que uno puede ver, y una que realmente merece alentarse a que le hagan frente.
PUNTAJE: 8.5/10
Título: La Conferencia
Título original: Die Wannseekonferenzaka
Año: 2022.
Duración: 108 min.
País: Alemania.
Dirección: Matti Geschonneck.
Guion: Magnus Vattrodt, Paul Mommertz.
Fotografía: Theo Bierkens.
Reparto: Philipp Hochmair, Johannes Allmayer, Maximilian Brückner, Matthias Bundschuh, Fabián Busch, Jakob Diehl, Lilli Fichtner, Godehard Giese, Peter Jordan, Arnd Klawitter, Frederic Linkemann, Thomas Loibl, Sascha Nathan, Markus Schleinzer, Simon Schwarz, Rafael Stachowiak.
Productora: Constantin Television, ZDF.
El 20 de enero de 1942, destacados representantes del régimen nazi alemán se reunieron en una villa de Berlín-Wannsee para una reunión que pasó a la historia como la Conferencia de Wannsee, en la que se decidió el asesinato sistemático de 11 millones de judíos.
Be the first to comment