[REVIEW] Cyberpunk: Edgerunners

Del universo ficticio de “Cyberpunk 2077”, llega a Netflix el nuevo anime de Hiroyuki Imaishi. El director de obras como “Tengen Toppa Gurren-Lagann” y “Kill la Kill” vuelve con otra producción sobre la importancia de los sueños en un mundo corrupto.

Por @nahuutwm

Cyberpunk: Edgerunners es la adaptación del videojuego Cyberpunk 2077 y, al igual que hizo Riot Games con Arcane, este anime surge como un intento por reflotar la popularidad de su versión jugable. En ambos casos, lo logran con creces. 

En Cyberpunk: Edgerunners seguimos a David Martínez, un joven prodigio que vive junto a su madre en la oscura Night City, una ficticia ciudad de California en la que la criminalidad y la corrupción está a la orden del día. Además de estar situada en un universo futurista en el que son frecuentes las modificaciones corporales y los implantes cibernéticos.

Para alguien que no haya jugado al videojuego, esta serie es un gran punto de entrada. No solo porque funciona como precuela, sino porque además consigue a la perfección adentrarte en los oscuros rincones de Night City. La ciudad funciona como un elemento aprisionador de las miserias humanas de la cual los personajes desean escapar con todas sus fuerzas. Sin embargo, hay algo en la propia ciudad que los abraza y les permite liberar lo más profundo de su ser.

Dentro de esta ciudad futurista repleta de miserias y sueños imposibles habitan un conjunto de personajes que asombran tanto en diseño como por el desarrollo de los mismos. Desde el protagonista hasta los personajes más secundarios se sienten vivos, cada uno con sus preocupaciones y motivaciones personales que buscan salir a flote dentro de lo más bajo de esta sociedad

Como también sucedía en TTGL, dirigida por el mismo Imaishi, lo más importante para los personajes, sus sueños y aspiraciones estará siempre arriba. Kamina y Simon venían de aldeas subterráneas y para vivir en paz mirando las estrellas, terminarían incluso llegando a estar por encima de ellas. Por su parte, en Edgerunners, David es un joven de bajos ingresos que quiere hacer feliz a su madre graduándose del mejor instituto de la ciudad y llegar a trabajar en el último piso de Arasaka, la megacorporación dueña de Night City. Sin embargo, *spoiler del primer capítulo* tras la muerte de esta, tras un accidente automovilístico, se vuelve consciente de la terrible desigualdad social y la gran carga que debía afrontar su madre en el día a día para darle un techo, una comida y educación a su hijo. 

Fuertemente afectado por la muerte de su madre, David descubre entre sus pertenencias un arma de uso militar llamada “Sandevistan” y decide implantársela en su espalda, con la advertencia de que un implante de tal calibre podría volverlo loco en poco tiempo. Haciendo oído sordo, ya sin nada que perder, David consigue una potente carga que le otorga velocidad, fuerza y agilidad por tiempo limitado. Un arma que utilizará para vengarse de quiénes lo molestaban en la escuela y para ganarse la vida, en cuanto conozca a Lucy.

Lucy es una joven netrunner cuyo sueño es llegar incluso más alto de lo que aspiraba David: hasta la luna. David, ya sin el sueño que le impuso su madre, hará todo lo posible por cumplir el sueño de su amada Lucy.

Junto a Lucy, David conocerá un grupo de mercenarios que trabajan bajo el mando de Faraday, un fixer que desea obtener los secretos militares de Arasaka para venderlos a su principal rival: Militech.

En este equipo liderado por un Edgerunner llamado Maine, hay dos netrunners llamados Kiwi y Lucy que tienen la tarea de piratear los sistemas informáticos de megacorporaciones como Arasaka Corporation y Militech. También en el equipo de Maine hay un Techie llamado Pilar y su hermana Rebecca, que disfruta asesinando gente. Como Techie, Pilar se especializa en construir, reparar y modificar hardware, especialmente implantes cibernéticos. Maine también tiene un conductor de escapadas llamado Falco.

Cada uno de los personajes de este grupo, aparentemente violento y desquiciado, son partes fundamentales de una familia desechada por una sociedad en la que el dinero y los implantes cibernéticos son lo más importante a la hora de luchar por sus sueños. Aunque cada uno maneje una locura propia de uno de los grupos mercenarios más sanguinario de Night City, también poseen una sensibilidad que hará que te encariñes rápidamente con ellos, tal como lo hace David, quién encuentra su lugar en el mundo con esta familia de “desechos sociales”. 

Otra de las funciones de este grupo es mostrar a David lo que sucede cuando no se aprende de los errores en el mundo adulto. Maine (líder del grupo) funciona como una breve vista al futuro de lo que terminará siendo David, quien lentamente irá escalando posiciones y descubriendo el oscuro mundo de Night City. Así como que, en esta ciudad, no hay salidas fáciles ni atajos sin severas consecuencias para conseguir tus sueños. 

No podemos dejar de mencionar que uno de los puntos más fuertes de la serie consiste en su montaje. La serie nunca se vuelve lenta, ya que suele suprimir mediante elipsis cualquier tiempo muerto entre viajes o desplazamientos de un sitio a otro que puedan hacer los personajes. Esto, a su vez, permite enfatizar ciertos momentos dramáticos, puesto que cuando la serie frena definitivamente significa que se estará comunicando un aspecto fundamental para la trama o para el desarrollo mismo de las relaciones entre personajes.

Sin embargo, el punto más alto a destacar es el impecable trabajo de animación realizado por el Studio Trigger, quien está detrás de famosos animes como Star Wars: Visions, Little Witch Academia, Kill la Kill y el largometraje Promare. Sus fundadores, Hiroyuki Imaishi y Masahiko Ohtsuka, han dirigido este anime de 10 capítulos junto a Hiromi Wakabayashi -quien también ha trabajado en estos proyectos mencionados anteriormente- para Netflix.

En este caso, el anime dirigido por Hiroyuki Imaishi despliega una cantidad de recursos impresionantes en dónde muchas veces se sacrifica un poco de detalle en las líneas de personajes para ganar en velocidad y fluidez de animación. Cada pelea y golpe entre sus personajes se siente pesado, cada impacto, golpe y herida de los personajes nos duelen también a nosotros gracias al trabajo realizado por Studio Trigger, que no pierde la oportunidad de mostrar desmembramientos, decapitaciones o mutilaciones de distintas partes del cuerpo.

Cyberpunk: Edgerunners puede ser una obra con un apartado sumamente sangriento y grotesco, pero también puede ser un anime sumamente emocional e intimista, con las luces de neón brillando por la ciudad o la luz de la luna iluminando a los personajes quiénes simplemente añoran un poco de libertad. Una dualidad entre hombre y máquina, entre prisionero y hombre libre, entre oscuridad y luz que también está representado a la perfección en su animación.

De la misma manera, nadie podrá pasar por alto la espectacular banda sonora de la serie. Una de las razones por la cual la serie será recordada como una de las series más emotivas del año será por el impecable trabajo de Akira Yamaoka consiguiendo esa mezcla entre sonidos robóticos con el uso de sintetizadores y guitarras de rock para los puntos más frenéticos de la historia. Esto se combina a la perfección con canciones e instrumentos muchos más amenos y tranquilos para los momentos más emotivos. En este caso, podríamos destacar la canción “I Really Want to Stay at Your House”, interpretada por Rosa Walton y Hallie Coggins, que funciona como leitmotiv de la serie. Una canción que mezcla a la perfección estos dos aspectos de los que veníamos hablando: la mecanización de una sociedad corrupta y el ápice de esperanza de un futuro mejor que apela a una humanidad más pura.

En conclusión, y por todo lo expuesto anteriormente, Cyberpunk: Edgerunners se posiciona como uno de los mejores animes de su temporada y del año entero. Un inesperado combatiente en un año de estrenos poderosos como el de Ranking of Kings, Spy x Family, Chainsaw Man y las nuevas temporadas de My Hero Academia, Bleach, Mob Psycho 100, entre tantas otras series.

Los 10 capítulos de Cyberpunk: Edgerunners pueden ser vistos en su totalidad en Netflix.


TítuloCyberpunk Edgerunners

Dirección: Hiroyuki Imaishi, Masahiko Otskuka.

País: Japón.

Guion: Yoshiki Usa, Masahiko Otsuka. 

Videojuego: CD Projekt RED, Mike Pondsmith.

Música: Akira Yamaoka.

Animación: Trigger.

Productora: Studio Trigger, Netflix Japan, CD Projekt RED.

Distribuidora: Netflix.

Narra la historia de un chico que malvive en las calles de una ciudad futurista obsesionada con la tecnología y la modificación corporal. Con todo en su contra, opta por buscarse la vida convirtiéndose en un ‘edgerunner’, un mercenario proscrito’. Serie de animación basada en el videojuego “Cyberpunk 2077”.

1 Trackback / Pingback

  1. [REVIEW] Arcane: League of Legends | Cuatro Bastardos

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.