[RECAP] Chainsaw Man (T1xE01)

Tras su anuncio el 14 de diciembre de 2020, la adaptación al animé del manga “Chainsaw Man” al fin tuvo su estreno el 11 de octubre del presente año, logrando llenar las expectativas a tal punto que colapsó los servidores de Crunchyroll.

Por @alejosanchezpy

Chainsaw Man es una serie de manga escrita e ilustrada por el mangaka Tatsuki Fujimoto. A lo largo de sus 12 volúmenes, la serie se publicó en la revista  Shūkan Shōnen Jump de Shueisha desde el 3 de diciembre de 2018 hasta el 14 de diciembre del 2020. La empresa encargada de llevar esta obra al animé fue el estudio de animación MAPPA, conocido por adaptaciones como Jujutsu Kaisen, Yuri on Ice, Banana Fish y la última y controversial temporada de Shingeki no KyojinPara Chainsaw Man (o “El Pibe Motosierra”, como ya bromea hasta la cuenta oficial de Crunchyroll Latam), MAPPA tomó una arriesgada y bastante criticada decisión: el uso del CGI. Los comentarios negativos en redes sociales no tardaron en llegar luego del primer vistazo en el que se podía apreciar esta técnica de animación, sin embargo, el número de “haters” del CGI bajó considerablemente luego del lanzamiento del primer capítulo, ya que se nota un buen balance entre la tradicional imagen 2D y el CGI en momentos estratégicos para resaltar escenas con una mayor carga de acción, emoción y violencia. 

Pasando a otro aspecto, es necesario mencionar el excelente trabajo que hicieron con el opening, en el que no solo presentan bastante bien a los personajes, sino que también contiene múltiples referencias al mundo del cine, de las cuales podemos destacar escenas sacadas de Pulp Fiction, Constantine, Reservoir Dogs, Attack of the Killer Tomatoes!, entre otras. Así también, entre estas escenas se pueden encontrar pequeñas pistas que indican el rumbo que tomará el animé, enfocadas principalmente hacia la relación entre Denji y Makima.

Pero antes de seguir disecando en búsqueda de curiosidades, es necesario comentar un poco de lo que sucede en el primer capítulo y su gran fidelidad al manga. En este episodio conocemos a nuestros protagonistas: Denji, un chico que vive en la pobreza y trabaja como cazador de demonios para saldar la deuda de su fallecido padre con la Yakuza, y su fiel amigo Pochita, un demonio/perro con una motosierra en la cabeza, también conocido como el “Demonio Motosierra”.

A medida que pasan los minutos, se revela el sueño de Denji de poder llevar una vida normal y lo poco que necesita para esto, demostrándolo por ejemplo cuando le dice a Pochita que se tendrían que conformar con una rodaja de pan para la cena, pero que anhelaba algún día poder comer una tostada con mermeladas encima. En estas escenas, si bien se transmite de forma casi idéntica lo visto en el manga, MAPPA hace mayores enfoques en la rebanada de pan que están compartiendo, con el fin de destacar aún más la simpleza en los sueños de Denji.

Escenas más adelante, se presenta una situación que deja entender que Denji está dispuesto a lo que sea para ganar algo de dinero y poder saldar la deuda, por ejemplo, tragarse el cigarrillo un chofer de la Yakuza por 100 yenes. Lastimosamente, el joven solamente estaba construyendo una imagen que dentro de poco le perjudicaría bastante. Un representante de esta banda criminal fue a buscarlo un día, avisándole que habían encontrado a un demonio en un sitio abandonado y que necesitaban que lo extermine. Sin embargo, en el lugar parecía no haber ningún demonio… bueno, por lo menos no del tipo que Denji esperaba. Este es el momento clave del primer capítulo y de la serie en general, pues pocos segundos después de ingresar, el joven y su compañero son traicionados y asesinados por la Yakuza, quienes eran controlados por un Demonio Zombie.

Todo parecía haber acabado para los protagonistas, pero unas gotas de sangre del cuerpo de Denji cayendo encima de Pochita bastaron para presentar oficialmente al ser que da nombre a este shōnen, que de shōnen no tiene nada. Pochita ofrece su corazón, se fusiona con el cuerpo de Denji, devolviéndolo a la vida, y así es como finalmente nace Chainsaw Man, quien en unas frenéticas y salvajes escenas acaba con todos los presentes y salda las deudas.

Poco antes del final, aparece la cazademonios de Seguridad Pública Makima, quien al ver el escenario pregunta a Denji si él había hecho todo eso por sí solo. El joven se desvanece y le pide un abrazo mientras está a punto de caer desmayado, pero antes de tocar el suelo Makima lo abraza, derritiendo las motosierras que le habían salido del cuerpo y dejando ver su rostro una vez más. La cazademonios le da dos opciones: o se queda del lado de los demonios y es perseguido y asesinado por ella, o se queda como humano y se convierte en su mascota.

La única inquietud que quedaba en Denji era saber qué desayunaban las mascotas, a lo que Makima, sin saberlo, cumple su sueño al responderle: Tostadas con mermelada, ensalada y postre. De esta manera acaba el primer capítulo de la obra de Tatsuki Fujimoto, dejando nuevamente en alto al estudio MAPPA, y a muchos nuevos fanáticos expectantes de lo que pasará en los siguientes episodios.


Título: Chainsaw Man (チェンソーマン)

Año: 2022.

País: Japón.

Creador: Tatsuki Fujimoto.

Director: Ryū Nakayama.

Música: kensuke ushio.

Diseño de personajes: Kazutaka Sugiyama.

Director de arte: Yūsuke Takeda.

Estudio de animación: MAPPA.

Denji es un adolescente que vive con un demonio motosierra llamado Pochita. Para pagar la deuda que le dejó su padre tras su muerte, ha tenido que ganarse el pan como puede matando demonios y vendiendo sus cadáverse a la mafia, aunque su vida siempre ha sido miserable.

Cuando una traición provoca la muerte de Denji, Pochita hace un contrato con él y Denji revive como “Chainsaw Man”, un ser humano con el corazón de un demonio.

Acerca de Nicolás Socci 1717 Articles
Periodista, cinéfilo, fanático de Dragon Ball, Star Wars y La Dimensión Desconocida.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.