
Este jueves 10 de noviembre llega a los cines la esperada secuela de “Pantera Negra”, y aquí les contamos con qué van a encontrarse en “Wakanda por siempre”.
Por @mauvais1
Es, sin lugar a dudas, un viaje emocional de esos que no son tan frecuentes en el UCM. Tanto para la narrativa interna como para aquellos que admiraron la labor del fallecido actor Chadwick Boseman como el protagonista T’Challa / Black Panther, cuya intempestiva desaparición es notoria tanto en los arreglos que debieron hacerse en el guion como en el magnetismo que suscitaba su interpretación, ahora ausente.
El esfuerzo de los escritores por paliar la ausencia es trabajosa y comprensiblemente sensible, puesto que la sombra, o tal vez mejor dicho, el aura que el actor construyó en la anterior entrega está presente, y los homenajes se suceden a lo largo del film enriqueciendo y ayudando al desarrollo sin sentirse como una búsqueda de emocionalidad solapada. Pantera Negra: Wakanda por siempre es tanto una despedida como también la presentación de varios nuevos integrantes de la saga y del universo en general, y es quizás allí donde se insinúa cierta torpeza, cierto desorden de ideas.
Al comienzo, mientras el rey agoniza, Shuri corre por el laboratorio intentando recrear “la hierba con forma de corazón” destruida por Erik Killmonger, en un desesperado intento de salvarlo. Enajenada en la labor, no participa de los últimos instantes de T’Challa, situación que la llevará a cargar con un dolor insoportable. Su fe en la ciencia y su total carencia de creencias espirituales la llevan a cuestionar no solo al personaje mítico salvador de su nación, la mentada Pantera Negra, sino también a su fe en la restauración del espíritu de la nación general. Uno que sostiene su madre, la reina Ramonda (Angela Bassett), con bastante éxito. Justamente cuando la apertura de Wakanda al mundo, llevada a cabo por el rey, la ha puesto en una tensa relación con las naciones más poderosas del mundo.
La pérdida de un ser querido, la resignificación de un símbolo y, claro, la relación que los países del primer mundo tienen con las naciones que no se acoplan a su ideales, a sus construcciones de poderes, son temas que forman la columna vertebral de la narración. Más aún cuando finalmente hace su aparición Namor (Tenoch Huerta) el rey del sumergido mundo de “atlantes” mesoamericanos llamado Talokan. Un radicalizado señor de la guerra, un Killmonger mucho más poderoso como también contradictorio en su villanía.
Al inicio decíamos que el film es un viaje emocional, y lo es en más de un sentido, porque aunque con bastante timidez sus protagonistas, evitando a Riri Williams (Dominique Thorne), batallan una lid interna sobre el papel de los héroes en el mundo y cómo deben llevar a cabo sus acciones. Ryan Coogler y Joe Robert Cole se las apañan para introducir someramente las disquisiciones filosóficas propias de los personajes más oscuros en este universo, y más cercanas a los conceptos que otros han sabido construir en el DCEU.
Entonces, las dudas nacen luego de este repaso, cuando la película debe evocarse a la inserción del universo Marvel en general, darle continuidad a su construcción y presentación de nuevas historias y personajes; algo que no debió soportar en la anterior y que aquí entorpece la riqueza interna de la mitología que ha ido construyendo. Porque ni siquiera es para rendir un homenaje desde esos lugares, sino más bien para funcionar como trampolín de lo que Kevin Feige cuece en general.
Más allá de esto, el elenco prospera a la hora de construir las emocionalidades de los personajes. Las contradicciones a las que someten en particular a Shuri y a Namor son las más interesantes y las que realmente muestran cómo los héroes se fraguan al calor de las acciones y, más aún, de las decisiones que toman. El viaje es intrincado y se desarrolla lento. Son casi tres horas de reconstrucción en el caso de Shuri, en manos de una excepcional Letitia Wright. El legado del rey T’Challa es parte fundamental de estos asuntos, de cómo cada uno de los personajes los asume, los recrea en sus propias vidas; y aquí es donde destaca este nuevo perfil de M’Baku (Winston Duke) como consejero o la Nakia de Lupita Nyong’o y su viaje paralelo al de los demás.
La riqueza de la historia está ahí, entrevista, dando al universo Marvel una sinergia inesperada, quizás vislumbrada en la tan castigada Eternals (2021), lo que hace que esta secuela se distinga de entre el resto. No diremos que es la quintaescencia del MCU, porque justamente cuando todo esto remonta la proliferación de tramas, la empaña, refrena. De más está decir que este Namor, de Tenoch Huerta, será puesto entre los mejores villanos de la saga Marvel, porque esta construido para no ser eterno y esto le permite respirar más allá de un simple oponente.
Pantera Negra: Wakanda por siempre es una despedida, emocional y con suficiente sinceridad como para no caer en la espectacularidad de la tragedia, la muerte del actor y, con este, la desaparición del rey. Sabe construir con esta perdida un trasfondo interesante para los personajes. Técnicamente superior a las películas anteriores como Thor: Amor y Trueno (2022) y Doctor Strange en el Multiverso de la Locura (2022) por mucho, lo es también en materia de humanizar a los personajes, construirlos desde una emocionalidad menos maniquea o que lisa y llanamente los reformula. Ha sido inteligente y queda cierta idea de que no ha sido suficiente.
De qué podría haber habido más? Los pueblos sometidos, el colonialismo, la política de los poderosos y su relación con los pueblos a los que intentan someter. La reconstrucción y resignificación de la vida tras duelar a los afectos. El legado, el mandato y sus raros límites.
No sabemos si será lo mejor en general, pero la epopeya wakandiana tiene su valor por sí misma. Tal vez un poco más circunspecta que en su anterior entrega, menos independiente, pero sin lugar a dudas una película de superhéroes para ser disfrutada tanto en contenido como continente.
PUNTAJE: 8/10
Título: Pantera Negra: Wakanda por siempre
Título original: Black Panther: Wakanda Forever
Año: 2022.
Dirección: Ryan Coogler.
Guion: Ryan Coogler, Joe Robert Cole. Historia: Ryan Coogler.
Reparto: Angela Bassett, Letitia Wright, Winston Duke, Danai Gurira, Florence Kasumba, Lupita Nyong’o, Martin Freeman, Tenoch Huerta, Dominique Thorne, Michaela Coel.
Producción: Marvel Studios.
Distribuidora: Walt Disney Pictures.
La reina Ramonda, Shuri, M’Baku, Okoye y las Dora Milaje, luchan para proteger su nación de la injerencia de potencias mundiales a raíz de la muerte del rey T’Challa. Mientras los wakandianos se esfuerzan por adaptarse a su nueva etapa, los héroes deben actuar unidos, con la ayuda del Perro de la Guerra Nakia y Everett Ross, y forzar un nuevo destino para el reino de Wakanda.
1 Trackback / Pingback