
Considerado por millones como el “padre” del animé, Dragon Ball es una de las series más populares desde su nacimiento en 1984 a manos del aclamado mangaka Akira Toriyama. Como si no fuera suficiente, la obra también consta de una gran cantidad de películas muy exitosas, y es por eso que hoy te presentamos este ranking de las 10 mejores de la franquicia.
Por @alejosanchezpy
Como ocurre en muchos otros casos, estas películas no son del todo canon, ya que algunas relatan historias de universos alternativos que no reflejan lo que ocurre en la línea temporal oficial que todos conocemos gracias al manga y la serie. Sin embargo, hay otras que ya se consideran canon gracias a Dragon Ball Super, por lo tanto, se intentarán explicar todas las conexiones posibles entre estos filmes y el animé.
Con esto dicho, procedamos al ranking:
10. Dragon Ball Z: La resurrección de Freezer (2015)
¿Qué pasaría si un luchador prodigio, capaz de rivalizar a cualquiera sin haber entrenado nunca, se pone a entrenar? Esa es parte de la premisa de la segunda película canon dentro de la historia de Dragon Ball Super, en la que una vez más vemos al tan icónico Freezer. El título lo dice todo, el ejército de Freezer revive a su jefe y este viaja a la Tierra en búsqueda de venganza hacia los saiyajines que durante tanto tiempo estuvieron arruinando sus planes.
La trama no es de lo más destacable en este caso pues, siendo sinceros, gran parte de lo que vemos es bastante predecible a medida que avanza el filme. Sin embargo, esta entrega nos ofrece muchas escenas de acción en las que realmente se lucen todos los personajes que aparecen, no solo Goku y Vegeta.
Quizá el único personaje al que podrían haber tratado mejor fue Gohan, que se encuentra en su peor versión hasta el momento y se ve superado por casi todos los demás. Si bien se nos da a entender que Gohan se alejó del entrenamiento desde los acontecimientos de la saga de Majin Buu, su estado en esta película es quizá algo exagerado teniendo en cuenta que luego de la saga de Cell también pasaron aproximadamente 7 años en los que este se relajó y vivió alejado de los conflictos junto a su madre y su hermano menor. Pero bueno, no vamos a discutirle a Akira Toriyama.
Solo a modo de aclaración antes de continuar, el hecho de que esta película esté en el último puesto no significa que sea mala, ya que para este top fueron seleccionadas las 10 mejores de entre las más de 25 que posee la franquicia.
9. Dragon Ball Z: ¡¡Devuélveme a mi Gohan!! (1989)
Esta película, aparte de ser una de las más entretenidas en varios sentidos, es muy importante por dos razones: presenta al único personaje (aparte de Zamasu) en lograr el deseo de la inmortalidad con las esferas del dragón, e introduce la alianza entre Goku y Piccolo que veremos a partir de ese momento en la serie. La importancia en esta última razón reside en que, si tuviésemos que colocar este film dentro del canon, se encontraría justamente entre el final de Dragon Ball y el comienzo de Dragon Ball Z, lo que brinda un poco más de contexto si uno se pregunta cómo es que comenzó la amistad entre el saiyajin y el namekiano.
El antagonista en cuestión es Garlic Jr., quien volvió a la Tierra con sus secuaces con intención de conseguir la inmortalidad y vengarse de Kamisama por razones que vamos conociendo a medida que avanza la película. Podremos ver una de las primeras demostraciones de poder de Gohan, combates muy bien animados y bastante sobresalientes para la época, y una de las últimas veces en las que la gran rivalidad era entre Goku y Piccolo, antes de que apareciera Vegeta.
8. Dragon Ball Z: Los rivales más poderosos (1991)
Freezer es sin duda alguna uno de los villanos más populares del animé, no por nada obtuvo su propia película y siguió apareciendo hasta lo último que vimos de Dragon Ball Super. Sin embargo, luego de su muerte a manos de Trunks, su hermano mayor apareció y se robó la atención de todos.
En este film conocemos a Cooler, hermano mayor de Freezer y comandante de su imperio, quien al enterarse de su muerte a manos de un saiyajin decide ir personalmente a buscar venganza a la Tierra con sus soldados más leales. Su llegada pone contra las cuerdas a Goku y sus amigos, pues, a diferencia de Freezer, Cooler tuvo tiempo para planear una emboscada y atacar individualmente de la manera más inteligente.
Hasta el momento sigue siendo un villano no canon, pero su popularidad sigue creciendo gracias a los videojuegos y especiales de TV. ¿Quién sabe? Quizá algún día la suerte le sonría y se vuelva canon, como es el caso de otro personaje que mencionaremos más adelante.
7. Dragon Ball Super: Super Hero (2022)
La última película de Dragon Ball hasta el momento no podía quedar fuera del top, ya que le dio a los fans justo lo que querían. En Super Hero tendremos como protagonistas a Gohan y Piccolo, quienes deben encargarse de unos problemas repentinos relacionados con una renacida patrulla roja mientras Goku y Vegeta se encuentran entrenando con Whis y Bills fuera de la Tierra.
El problema está en que, una vez más, Gohan pasó mucho tiempo sin entrenar debido a la paz en la que se encontraban luego del Torneo de Poder, su vida como padre y su trabajo como investigador científico. Por esa razón, y a diferencia de lo visto en la resurrección de Freezer, Piccolo decidió forzarlo a volver a la acción, quizá no de la mejor manera posible, pero de igual manera logró su objetivo.
Esta película se arriesgó bastante con una animación a puro CGI que en un principio no convenció tanto al público, ya que se aleja bastante de esa animación noventera que a la mayoría sigue atrayendo. Sin embargo, el film fue un éxito y el estilo de animación elegido funcionó bastante bien con la trama ofrecida.
La razón por la cual Dragon Ball Super: Super Hero se encuentra en este puesto y no más adelante es que, si bien es una buena película, por momentos abusa del “fan service” y recicla elementos ya vistos en la serie apelando a la nostalgia, cosa que no está del todo mal, pero quizá juega un poco en contra cuando termina convirtiéndose en el núcleo de la esencia de la película y hace parecer que estás volviendo a ver lo mismo con solo algunos añadidos para mostrar algo nuevo.
6. Dragon Ball Z: La galaxia corre peligro (1993)
Curiosamente, esta película hace casi lo mismo que la anterior, pero en este caso la trama tiene más sentido y el peligro, así como las hazañas, se sienten más reales. Luego del torneo de Cell, un hombre muy adinerado llamado Gyosan Money organiza un nuevo torneo de artes marciales en el que, entre tantos luchadores, participan los guerreros que hace solamente unos días habían salvado a la Tierra, mérito que Mr. Satan se había atribuido a sí mismo y que lo había colocado como invitado especial de este acontecimiento.
Como era de esperarse, quienes finalmente destacan son Gohan, Trunks y Krillin, junto a otro luchador exclusivo de la película llamado Dosukoi. Sin embargo, cuando parecía que estaban avanzando hacia la recta final del torneo, en la que debían enfrentarse a cuatro “soldados galácticos” que eran parte de la dinámica, se encuentran con que estos fueron asesinados por los antagonistas del film: los guerreros intergalácticos (o los guerreros de plata).
Desde este momento se desata una gran batalla que se aleja completamente del torneo y se convierte en una lucha a muerte, en la que Gohan deberá volver a mostrar el gran poder que desarrolló mientras enfrentaba a Cell en su fase final, pero esta vez contra otro desalmado gran adversario: Bojack. Esta es la última vez que veremos al joven Gohan super saiyajin 2 en todo su esplendor, lo que para muchos es la mejor versión de esta fase en todo el universo de Dragon Ball.
5. Dragon Ball Z: La fusión de Goku y Vegeta (1995)
Para cuando se lanzó esta película ya contábamos con una gran cantidad de transformaciones, saiyajines y hasta con la sorprendente fusión de Goten y Trunks, Gotenks. Sin embargo, solo un año después de la aparición de ese joven guerrero, Toei Animation nos sorprendería con la que, para muchos, es la mejor fusión en todo el animé: Gogeta.
Esta película, que por cierto no es canon, se sitúa en medio de la saga de Majin Buu, partiendo más o menos después del sacrificio de Vegeta y la última transformación de Goku super saiyajin 3 antes de volver al otro mundo, y es justamente ahí dónde nace esta trama. Como no podía ser de otra forma, Goku se encuentra luchando en el torneo de artes marciales del otro mundo contra un personaje llamado Paikuhan, cuando son llamados por Enma Daio Sama a causa de una emergencia.
Al llegar a donde se encuentra el guardián del inframundo, se dan cuenta de que este lugar ha sido transformado totalmente, habiéndose convertido en un mundo lleno de piedras extrañas de colores. Poco tiempo después descubrirían que el causante de esto fue un demonio gigante llamado Janemba, quien luego de un accidente con la lavadora de almas, terminó absorbiendo toda la energía maligna que esta guardaba, reviviendo al mismo tiempo a varios icónicos villanos de la serie.
Serán Gohan, Goten, Trunks y los demás quienes se encargarán de enfrentar esa gran amenaza que azota a la Tierra, mientras Goku y Paikuhan se esfuerzan al máximo para derrotar a Janemba. Sin embargo, este demonio es mucho más fuerte de lo que se imaginaban y pone a los guerreros al límite, pero cuando todo parecía perdido aparece Vegeta para ayudar en la lucha. Es en ese momento, presionados al verse superados por Janemba, que nace este legendario luchador como última opción: Gogeta.
Al mismo tiempo que es entretenida y brinda una mayor perspectiva a lo que es el otro mundo, la trama de esta película crea de manera muy acertada el escenario perfecto para la aparición de un personaje tan importante como lo es Gogeta. Si bien Janemba tiene una de las historias más aburridas posibles, su diseño no deja de ser uno de los mejores, tanto en su primera fase como en la última, que infunde temor y peligro instantáneamente.
4. Dragon Ball Z: La batalla de los dioses (2013)
Luego de la última película en 1995 y el final de la saga de Majin Buu en 1996, Dragon Ball Z: La batalla de los dioses fue la mejor forma posible de volver a las pantallas, emocionar a los fans, y presentar lo que se vendría unos años después en Dragon Ball Super. Esta fue, sin duda alguna, una película esencial para el presente y futuro de la franquicia, pues no solo introduce a las nuevas deidades y transformaciones de los personajes, sino que también marca el regreso de un Akira Toriyama mucho más participativo en cuanto a historia, supervisión y dirección de todos los proyectos audiovisuales venideros, ya que desde este momento las películas comienzan a ingresar oficialmente al canon y se ven más fuertemente conectadas al manga de Dragon Ball Super.
3. Dragon Ball Super: Broly (2018)
El sueño de muchos fanáticos hecho realidad en una sola película que nos regala el renacimiento de dos de los personajes más queridos de toda la franquicia. Dragon Ball Super: Broly reinventa el origen del super saiyajin legendario que ya todos conocemos para incluirlo dentro de la historia de Dragon Ball Super. Con algunos ligeros cambios físicos pero con el mismo potencial destructor de siempre, Broly pone en jaque todo el duro entrenamiento de Goku y Vegeta solo con su peligrosísima y feroz habilidad innata, que por cierto aumenta con cada golpe dado y recibido, digno de una leyenda.
A diferencia de las originales, algo que hizo muy bien esta película fue dejar todas las ventanas abiertas para que el personaje de Broly pueda seguir presente en la serie y pueda seguir conociéndose a sí mismo para algún día controlar su inmenso poder.
2. Dragon Ball Z: El ataque del dragón (1995)
Como se mencionaba en el puesto número 4, esta fue la última película en lanzarse hasta que llegó La batalla de los dioses en 2013, y realmente dejó la vara muy alta. Sin embargo, el caso de Dragon Ball Z: El ataque del dragón es muy raro, ya que tiene una de las mejores historias exclusivas de la pantalla grande, incluyendo nuevos personajes y ataques, pero aun así fue la película que menos dinero recaudó de la franquicia, superando solo a un par de filmes de la época de Dragon Ball.
Pese a su fracaso taquillero, los acontecimientos de El ataque del dragón marcaron un antes y un después en Dragon Ball, ya sea por el increíble y nuevo ataque final de Goku, que comparte nombre con esta película, o por la icónica espada de Tapion que Trunks del futuro lleva en la espalda (en realidad durante la saga de Cell dan otra explicación acerca de la espada, pero toda persona que haya visto esta película se la atribuye directamente a Tapion, el héroe del niño Trunks).
BONUS
Si bien técnicamente no son largometrajes, sería imposible no incluir en el top a estos especiales de TV que para muchos, tanto por su duración como por su calidad, se ganaron su lugar como películas de Dragon Ball.
El primer especial es nada más y nada menos que Dragon Ball Z: La batalla de Freezer contra el padre de Goku, que cuenta la historia de Bardock, conocido por haber sido el único saiyajin que osó rebelarse ante el emperador del universo Freezer luego de enterarse del plan para erradicar a toda su raza. Este especial fue levemente modificado para incluirlo en la película Dragon Ball Super: Broly, probando una vez más su importancia dentro de la historia de los saiyajines.
El segundo especial es el de Los dos guerreros del futuro: Gohan y Trunks, que se encarga de representar con mayor detalle los sucesos relatados por Trunks cuando viaja en el tiempo para advertir a los demás sobre la pronta aparición de los androides. Este es el universo alterno en el que Goku muere debido a su enfermedad cardiaca y el resto de los guerreros son asesinados por los androides 17 y 18, dejando como última esperanza a Gohan, quien se encarga de entrenar a Trunks para elevar las chances a su favor. Con momentos muy tristes y emotivos, combates frenéticos y un ambiente post-apocalíptico muy desesperante, este especial reúne todas las características que lo convierten en uno de los más recordados y favoritos de los fanáticos.
1. Dragon Ball Z: El poder invencible (1993)
El hecho de que ya haya sido mencionado más de una vez en el top antes de llegar a su puesto solo puede significar una cosa, y es que estamos ante el villano más feroz de todo Dragon Ball, el que con una sola aparición redefinió a una raza que ya venía presentando las más grandes hazañas entre los guerreros del universo, sí, el indiscutible puesto número 1 es para Broly, el legendario super saiyajin.
Definitivamente la característica que más lo diferencia de su nueva versión y del resto de los villanos, es que el primer Broly era una absoluta máquina de matar, un ser monstruoso y desalmado que irradiaba violencia y un poder tan, pero tan grande y abrumador, que destrozó el orgullo y ego de Vegeta de una manera que nunca antes se había visto (y con lo orgulloso que es, eso no es tarea fácil). Al alcanzar su máximo poder, el único propósito de Broly era destruir todo a su paso.
Esta película tiene varias razones para encontrarse en el primer puesto, como por ejemplo el elaborado plan de Paragus para vengarse de Vegeta, el intimidante y aterrador diseño de Broly, o la manera en la que literalmente derrotó a todos los guerreros presentes sin esfuerzo. Sin embargo, una de las razones más importantes es el impacto que generó con una sola aparición, ya que desde ese momento logró igualar la popularidad del resto de personajes (y superar la de muchos), lo que con los años lo llevó a conseguir su inclusión en el canon con la película del tercer puesto. Es seguro decir que Broly, el legendario super saiyajin, finalmente llegó para quedarse.
Be the first to comment