[REVIEW] El amor después del amor

Hablemos de “El amor después del amor”, la serie biográfica que se sumerge en el universo y la historia de Fito Páez, una de las más grandes estrellas de la música argentina.

Por @mauvais1

Se estrena por fin en Netflix la miniserie biográfica de Fito Páez que es dirigida por Felipe Gomez Aparicio (recomendaremos la excelente El perfecto David de 2021) y Gonzalo Tobal (Acusada), y cuyo guion es trabajo de un equipo bastante extenso de escritores, entre los cuales se encuentran Juan Matias Carballo, Lucila Podestá, Francisco Varone, Leandro Custo y Diego Fió.

Más allá del viaje emocional que pueda ser para los que convivieron con la carrera del músico rosarino, El amor después del amor es una interesante aproximación para los neófitos y aquellos que no indagaron en su vida más allá de su legado musical. Tampoco es una radiografía visceral y menos documentalista. Sí una suerte de retrato romántico, de factura impecable, que hace del artista el trágico poeta que parecen merecer las biopics modernas sobre estrellas de la industria.

De estas regiones estamos apenas comenzando. Internacionales las hay varias, biografías musicales decimos, pero una que narre las bambalinas de los recitales nacionales pocas. Y esta se ajusta bastante al talante que estas plantean; más un repaso musical, una suerte de línea histórica que un desmenuce de sus intersticios. Mandarina Contenidos, la productora de la miniserie de ocho episodios, ha tenido el tino en varios aspectos técnicos que crean la atmósfera suficiente como para que el espectador no subestime el resto.

La biopic de Fito Páez es un relato en dos bandas, con una batería de flashback que bien pudo arruinar la experiencia, pero que de alguna manera sabe funcionar en esta historia. Una convencional y, como dice en un momento la Fabiana Cantilo interpretada por Micaela Riera, impregnada de una potente melancolía.

La infancia e incidencia en las decisiones como adulto, y el adulto capaz de hacer de la memoria una nueva proeza musical. Segmentada y algo telenovelesca por momentos diremos, pero que con la ayuda del elenco (cada interpretación es fabulosa), puede resultar machacona en los tópicos. Desde la infancia hasta el célebre recital de 1993 del disco que titula la miniserie, el viaje no es agotador aunque por momentos es redundante. Y falta sí, irónicamente, un poco del verdadero drama que en la intimidad sufrió el artista con sus adicciones. Aunque mención aparte merece la historia de su familia.

Y justamente es donde la miniserie, en su excelente factura técnica y la mimética interpretación de sus personajes protagonistas, todos ellos fuertemente arraigados en la mentalidad argentina, su contención emocional y poco desborde, crea esa sensación de ya visto, de algo quizás impersonal. Un retrato idílico, y un repaso por los grandes éxitos del rock nacional, unas interpretaciones soberbias… Es una historia que pudo ser más, aún en la poesía de algunas escenas, en la efervescencia de sus reminiscencias musicales, pero que se agota a sí misma al no plantearse algo más complejo que una línea temporal del artista.


Título: El amor después del amor

Dirección: Felipe Gomez Aparicio, Gonzalo Tobal.

Guion: Juan Matias Carballo, Lucila Podestá, Francisco Varone, Leandro Custo, Diego Fió. Biografía sobre: Fito Páez.

Música: Alan Senderowitsch, Ezequiel Silberstein.

Reparto: Iván Hochman, Micaela Riera, Daryna Butryk, Jean Pierre Noher, Mirella Pascual, Andy Chango, Martín Campilongo, Gaspar Offenhenden, Julian Kartun, Charlie Anderle, Matías Okosi, Mónica Raiola, Mariano Saborido, Pablo Turturiello, Gastón Frías, Fernando Ritucci, Tomas Raimondi, Dante Bruni, Manuel Fanego.

Compañías: Mandarina Televisión.

DistribuidoraNetflix.

Serie biográfica que se sumerge en el universo y la historia de Fito Páez, una de las más grandes estrellas de la música en español, y así recorre 40 años de su vida que cambiaron la historia de la música popular.

Acerca de Marco Guillén 4177 Articles
Aguanto los trapos a Jordi Savall. Leo ciencia ficción hasta durmiendo y sé que la fantasía es un camino de ida del que ya no tengo retorno.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.