
Harrison Ford se despide de uno de sus personajes más emblemáticos en la quinta entrega de Indiana Jones, acompañado de viejos amigos y de nuevos e icónicos villanos.
Por @alejosanchezpy
Hace 15 años, en mayo de 2008 para ser exactos, se estrenaba la que hasta día de hoy se considera la película con menor puntaje y aceptación dentro del mágico y aventurero universo de Indiana Jones, “El Reino de la Calavera de Cristal”. Explicaciones de este fracaso en taquilla las hay, incluso de parte del mismo Ford, quien aseguró en un par de ocasiones que el cierre que imaginaron para la saga con esta película finalmente no se sintió tan natural como en un principio esperaban. La idea de un supuesto reemplazo a Indy con Shia Labeouf, no fue muy aceptada.
Es por esa razón que, hace aproximadamente 5 años, Ford sugirió la idea de producir una nueva y última película que funcione como un verdadero y honesto cierre, y lo de la honestidad va de la mano con dos importantes factores. Primero, y lo más evidente, la edad del actor y de Indy. Según el protagonista y su equipo, plantear la avanzada edad del personaje como parte central de la trama era la mejor manera de encarar una despedida y cierre de la saga, ya que toda esta gran aventura siempre giró en torno a contar la historia de vida del arqueólogo más famoso y querido del mundo, y es ahí donde se conecta este factor con el siguiente: Indiana Jones hay uno solo.
Son varias las franquicias en las que podría funcionar que un personaje pase a tomar el rol protagónico, reemplazando a quien solía ocupar ese lugar. Sin embargo, el impacto cultural que ha causado Indiana Jones (y Harrison Ford como Indiana Jones) es tan grande que sería hasta casi imposible imaginarlo fuera de estas historias o pasando la antorcha (y el látigo) a alguien para que tome su lugar. Esta nueva entrega se encarga de corregir esos aspectos que fallaron en la anterior película, para esta vez poder despedir de manera digna a este intrépido explorador.
Ubicándose en 1969, el retirado arqueólogo Indiana Jones deberá emprender otra aventura contra el tiempo para intentar recuperar un dial legendario que puede cambiar el curso de la historia. Acompañado por su ahijada Helena Shaw, Jones pronto se encuentra enfrentándose a Jürgen Voller, un nazi que hará todo lo necesario para lograr su cometido.
Antes de seguir, hay que aclarar y adelantar una problemática confusión que seguramente surgirá al estrenarse esta película, más aún teniendo en cuenta las últimas películas que estuvimos viendo de parte de Disney y otras productoras. Indy no será atacado por ningún tipo de “ideología woke” ni perderá su protagonismo o talento para hacer brillar a su co-protagonista. Lo mejor que uno puede hacer antes de entrar a la sala de cine es quitarse ese tipo de pensamientos, porque analizar la trama de esa manera solo arruinará la experiencia.
Ya lo mencionabamos antes ¿Habrá momentos en los que Indiana Jones no será el personaje más habilidoso y perspicaz en escena? Sí, pero también es importantísimo recordar que tenemos en frente a un arqueólogo retirado de 80 años que, como comenta en el trailer, pasó por torturas vudú, 9 disparos, e incontables lesiones. Si en algún momento es superado por alguien, es nada más y nada menos que por la edad, no es necesario buscar explicaciones sin sentido para seguir con un discurso que lo único que hace es generar malas críticas sin fundamento.
Ahora, para quienes miren esta película llenos de nostalgia (o sea, todos) hay un regalo muy grande, y es algo que ya se nos había adelantado en el tráiler. Para dar contexto a la premisa de esta quinta película, haremos un viaje en el tiempo retrocediendo 25 años, en donde veremos a unos digitalmente rejuvenecidos Harrison Ford y Toby Jones, en sus respectivos papeles de Indy y Basil Shaw. Es aquí, en medio de una gran movilización nazi, que se da el primer encuentro con el maligno científico Jürgen Voller, interpretado por el talentosísimo Mads Mikkelsen. Por cierto, el tema de los retoques CGI en los rostros de estos actores es algo polémico. No fue perfecto, y eso hay que aceptarlo, sin embargo, teniendo en cuenta otros proyectos en los que este procedimiento tuvo un resultado desastroso, es justo decir que esta vez sí funcionó y bastante bien.
Retomando con Mikkelsen, a este último ya estamos acostumbrados a verlo como antagonista, pero aún así es admirable la manera en la que todos y cada uno de sus villanos tienen características únicas y muy diferenciables. De este personaje podemos esperar una gran evolución y desarrollo, un recorrido en cuanto a sus apariciones que tendrá sentido en todo momento. Si bien lo del enfrentamiento con los nazis es algo ya muy recurrente en Hollywood, los representantes del nazismo en esta película sabrán dejar su marca dentro de los más desquiciados y despreciables, destacando claramente el doctor Voller.
Pasando al lado de los buenos, uno de los tantos personajes destacables es la ahijada de Indy, Helena Shaw, quien es por primera vez interpretada por Phoebe Waller-Bridge. Teniendo como punto de partida el intento de co-protagonista de la película anterior, en este caso se logró un mejor balance al crear un personaje que se diferencie en gran parte de lo que caracteriza a Indiana. Helena, más que interesarse por la arqueología, se interesa por el dinero que esta actividad puede generarle, por lo que aprovecha los conocimientos que adquirió de su padre para llegar hasta valiosas antigüedades. En este filme, su mayor interés claramente fue el dial de Arquímedes, artilugio que da punto de partida a esta fantástica trama.
Una de las cosas que mejor logrará Waller-Bridge en cuanto a su personaje, es sacar de quicio tanto a Indiana Jones como a toda la sala de cine, reafirmando esa decisión de crear un personaje que contraste con el protagonista como para poner su paciencia al límite, y no solo por su edad. Junto a ella, y para aportar en este factor, así como para brindar un mayor dinamismo, estará Ethann Isidore, interpretando al joven Teddy, un escurridizo y rápido niño que poco a poco irá reconociendo el gran talento y la grandeza en general de Jones.
Y finalmente hablando de Indy ¿Que más se puede decir? Durante los 154 minutos de película se nota el inmenso amor de Ford por este personaje. Así también se debe agradecer y aplaudir a James Mangold, que no solo dirigió el filme, sino que también escribió junto a Jez y John-Henry Butterworth un gran guión que permitió al actor disfrutar por última vez de su querido personaje dentro de una historia en la que pudo brillar y explotar todas las aristas que lo convirtieron en la leyenda aventurera que es hoy en día. Definitivamente no hay nadie más que pueda ponerse ese sombrero, esa chaqueta, y usar ese látigo como Indiana Jones. Hay muchos más aspectos a mencionar y muchos personajes remarcables, pero se los dejamos para que los disfruten en su totalidad cuando vayan a ver esta emocionante película.
PUNTAJE: 8.5/10
Título: Indiana Jones y el Dial del Destino (Indiana Jones and the Dial of Destiny – 2023)
Dirección: James Mangold.
Guion: James Mangold, Jez Butterworth, Jonh-Henry Butterworth.
Reparto: Harrison Ford, Mads Mikkelsen, Phoebe Waller-Bridge, Antonio Banderas, John Rhys-Davies, Karen Allen, Ethann Isidore.
Producción: Steven Spielberg, George Lucas, Kathleen Kennedy, Frank Marshall, Simon Emanuel
Música: John Williams.
Fotografía: Janusz Kaminski.
Compañías: Walt Disney Studios Motion Pictures, Lucasfilm.
Ubicándose en 1969, el retirado arqueólogo Indiana Jones deberá emprender otra aventura contra el tiempo para intentar recuperar un dial legendario que puede cambiar el curso de la historia. Acompañado por su ahijada Helena Shaw, Jones pronto se encuentra enfrentándose a Jürgen Voller, un nazi que hará todo lo necesario para lograr su cometido.
Be the first to comment