[REVIEW] Krakens y Sirenas: Conoce a los Gillman

Es hora de meternos al mar para disfrutar de esta tierna aventura.

Por @CatyFilgueira

En la mente de todos, las grandes y amadas reinas del mar son las sirenas: bellas, inteligentes y de voces increíbles. Y por el otro lado, tenemos las leyendas relacionadas al mítico Kraken, monstruo gigante que ha llevado más de un navío al fondo del mar. Pero, ¿es eso en verdad así? Si le preguntamos a Ruby Gillman, nuestra protagonista en Krakens y Sirenas: Conoce a los Gillman, las cosas son un poco distintas. Y el fondo del mar es más complicado de lo que creíamos.

Pero empecemos por el principio. Nuestra historia comienza en Oceanside, donde una familia vive su mejor vida como miembros productivos de su comunidad: Los Gillman. Entre los Gillman, tenemos a Ruby, la hija adolescente de 15 años; Agatha, la ambiciosa mamá; Arthur, el padre simpático y trabajador, y Sam, el hiperactivo hijo menor. Una familia tipo, viviendo una vida normal, ¿no? Bueno, la cosa es que los Gillman son más de lo que parecen, especialmente cuando notamos que son azules y en realidad, son una familia de Krakens.

Universal Pictures España

Aún así, por la magia del cine, logran pasar desapercibidos en el mundo humano que habitan, siendo mamá agente inmobiliario y papá dueño de una tienda. ¿A quién le importa si los vecinos se ven un poquito azules? ¿O que se muevan como si estuvieran hechos de goma? Todos conocemos al menos una familia rara, ¿no? Encima, son una familia de Krakens. Y he aquí uno de los puntos más interesantes. Los Krakens no son los villanos del océano, sino sus protectores desde tiempos inmemoriales, y uno de sus principales rivales son las benditas sirenas: lindas, egocéntricas y encantadoras, pero terribles.

Aún así, más allá de eso, la verdad es que los Gillman son una familia entrañable, con sus típicas dinámicas del día a día y con sus pros y sus contras. Pero a pesar de que los personajes son entretenidos y simpáticos, el film parece haber tomado muchas piezas de rompecabezas distintos y no encajan tan bien como podrían, lo cual al final del día, hace que la película no sea lo que podría haber sido.

Un mes después de 'La Sirenita', se estrena una película que la desmonta: resulta que las sirenas siempre han sido malvadas - Noticias de cine - SensaCine.com

Por ejemplo, el inicio del film se vuelve pesado. Se fue por una versión más narrativa y a pesar de que la primera escena con ella preparándose para su día tiene ritmo y es colorida, lo que sigue es linear, paso a paso y aburrido. Especialmente porque lo único que vemos de su lado Kraken es que la madre le ha prohibido ir al mar, ni siquiera en barco. Esto resulta confuso porque son KRAKENS. Se da a entender algún peligro, pero solo se enfocan en el colegio, los amigos y el baile de graduación.

Y ahí tenemos otro conflicto. El diseño de personajes, de la ciudad, de la escuela y el mar parece enfocado a una audiencia menor, más cercana a los primeros años de primaria, mientras que la forma en que la historia se desarrolla, especialmente hasta el punto de los 45′, parece apuntada a audiencias ligeramente mayores, más cercanas al final de la primaria. En el punto de los 45′, la acción empieza a ocurrir en la forma de los secretos saliendo a la luz, Ruby entrando en conflicto con su madre e ignorando a sus amigos y las sirenas intentando su objetivo.

Dreamworks lanza tráiler de Krakens y sirenas, conoce a los Gillman - Grupo Milenio

Lo cual resulta en otro punto en contra: son demasiadas cosas a la vez. Tenemos a Agatha no diciéndole la verdad a Ruby, lo cual lleva a la adolescente a pelear con su madre, tenemos los amigos dejados de lado, el interés amoroso de la protagonista que queda en el medio, la aparición de una nueva chica despampanante en el colegio, el primer viaje de Ruby al fondo del océano, por mencionar algunos (y faltan varios temas más). Terminan ocurriendo demasiadas cosas, todas juntas, y no todas con el desarrollo que merecen. O detalles que se agregan y le dan un poco de volumen a un personaje, como el hecho de que Ruby es una mate-atleta, y estos se olvidan hasta un momento en el final. Se siente más como un “oh, pará, dejamos esto afuera” que un punto realmente importante del personaje.

Al final del día, Krakens y Sirenas: Conoce a los Gillman se queda corta. La idea es buena, los diseños lindos y la historia podría ser entretenida, pero parece un rompecabezas que se armó con piezas de distintas imágenes y el producto obtenido no es la imagen que se prometió. Especialmente cuando consideramos los otros éxitos de Dreamworks, como Shrek y Cómo entrenar a tu dragón, para mencionar algunos. El resultado final no es todo lo que podría haber sido.

PUNTAJE: 6/10


Título: Krakens y Sirenas: Conoce a los Gillman (Ruby Gillman, Teenage Kraken – 2023)

Dirección: Kirk DeMicco.

Guion: Kirk DeMicco, Pam Brady.

Reparto: Lana Condor, Toni Collette, Annie Murphy, Sam Richardson, Liza Koshy, Will Forte, Colman Domingo, Ramona Young, Echo Kellum, Jane Fonda.

Producción: Kelly Cooney Cilella.

Música: Stephanie Economou.

Compañías: DreamWorks Animation, Universal Pictures.

 

Los Kraken han jurado proteger los océanos del mundo contra las sirenas vanidosas y hambrientas de poder que han estado luchando con los Kraken durante eones. Pero hay un problema importante e inminente: la hermosa y popular chica nueva de la escuela, Chelsea, resulta ser una sirena. En última instancia, Ruby tendrá que aceptar quién es y actuar en grande para proteger a quienes más ama.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.