
Los lazos de sangre se llevan la batuta en la quinta entrega de la saga Insidious.
A continuación se hará un recuento de la saga en orden cronológico (no es año de realización):
- Insidious: Capítulo 3 (2015) dirigida por Leigh Whannell.
- Insidious: La última llave (2018) con Adam Robitel al mando.
- Insidious (2010) fue dirigida por James Wan.
- Insidious: Capítulo 2 (2013), también dirigida por James Wan.
- La actual Insidious (AKA La noche del demonio: La puerta roja) con la dirección del debutante y protagonista de la saga Patrick Wilson.
Es importante tener en cuenta el orden porque hubo dos películas en el medio antes de llegar a este desenlace familiar (la casa productora Blumhouse anuncia que es el final). Insidious: Capítulo 2, hecha hace diez años, es la predecesora.
HISTORIA
La familia de Josh (Patrick Wilson) y Renai (Rose Byrne) asiste al funeral de la abuela Lorraine (Barbara Hershey). Los sucesos ocurridos en el pasado han provocado una relación distante entre padres e hijos, especialmente entre Josh y Dalton, el hijo mayor.
Dalton se va a la universidad para explotar sus dotes artísticos. Tiene una maestra a la que admira, una amiga fiel y dibujos/retratos que son tan excepcionales como innatos.
En contraparte está Josh; el padre ha abandonado a la familia hace muchos años y ve quebrada sus relaciones parentales. Intenta acercarse a Dalton, pero él parece estar cada vez más lejos.
Esta nueva entrega hace eco de los miedos más primarios provenientes de la niñez y la ascendencia. Padre e hijo son puestos a prueba por entes paranormales que pretenden formar lazos malignos con los vivos.
ANÁLISIS
El universo Insidious ideal prevé una familia típica norteamericana: padre, madre y tres hijos. La estabilidad se quiebra cuando el demonio interfiere entre ellos. En todas las películas hay un ser del inframundo que desea reconectar con nuestro anhelado planeta Tierra. He aquí el conflicto. ¿Esto funciona?
En parte sí y en parte no. A medida que avanza la saga, la dinámica es la misma: la cantidad sobre la calidad. Los sustos nunca dejan de estar presentes y si en algún momento fueron efectivos, en otro llegan a no generar nada por simple bombardeo.
Insidious: Capítulo 2 se diferencia un poco de las demás porque recurre a homenajes del cine de terror más clásico (Jack Torrance más presente que nunca) pero la saga nunca apuntó en esa dirección.
Digna mención para el demonio que aterrorizó a tres cuartas partes del mundo en la primera entrega (¿hace falta recordar ese gran jumpscare a plena luz del día?), lastimosamente nunca más volvió a causar tal revuelo. En las entregas siguientes fue un personaje secundario, a la par que madres controladoras o niñas traumadas cotizaban su peso en la trama más que él.
Specs (Leigh Whannell, guionista de la saga) y Tucker (Angus Sampson), por ejemplo, conforman un dúo con la suficiente chispa propia para regalar pequeñas (y super necesarias) cuotas de humor. Lin Shaye borda un personaje, probablemente el mejor de su carrera, hecho a la medida a lo largo de toda la saga.
DESENLACE
En La puerta roja hay sustos y poco más. No deja de ser demasiado liviana para el cierre de una saga que utilizó todos los recursos habidos y por haber. Specs y Tucker dan en el clavo al afirmar “es mejor estar entre los vivos que ser solo un recuerdo”.
PUNTAJE: 4.5/10
Título: La noche del demonio: La puerta roja (Insidious: The Red Door – 2023)
Dirección: Patrick Wilson.
País: Estados Unidos.
Guion: Scott Teems.
Reparto: Patrick Wilson, Rose Byrne, Ty Simpkins, Hiam Abbass.
Producción: Jason Blum, James Wan, Leigh Whannell, Oren Peli.
Historia: Leigh Whannell.
Compañías: Blumhouse Productions, Stage 6 Films, Screen Gems, Sony Pictures Releasing.
Para acabar con sus demonios de una vez por todas, Josh (Patrick Wilson) y un Dalton en edad universitaria (Ty Simpkins) deben adentrarse más que nunca en El Más Allá, enfrentándose al oscuro pasado de su familia y a una serie de nuevos y más horripilantes temores que acechan tras la puerta roja.
Be the first to comment