
“Si te rindes se acaba el juego, aunque este aún no haya terminado”. El equipo de la secundaria Shohoku finalmente se enfrenta a la preparatoria de Sannoh Kogyo en un partido decisivo y emocionante en The First Slam Dunk.
Por @Nicolas_S91
Treinta años. Esa es la cantidad de tiempo que separa lo que fue la serie basada en el manga creado por Takehiko Inoue hasta su tan esperado regreso con este film. En Latinoamérica la espera fue un poco menor, pues el animé llegó con su respectivo doblaje casi una década después y se despidió de las pantallas a principios del siglo XXI tras 101 episodios. Pensamos que eso había sido todo y que este momento nunca llegaría, pero hoy por hoy podemos decir que, para bien o para mal, todo vuelve eventualmente y en este caso dicho regreso fue coronado de gloria.
Tanto el manga como el animé seguían a un estudiante de preparatoria llamado Hanamichi Sakuragi, que sufre una serie de rechazos amorosos hasta que un buen día conoce a una chica a quien le fascina el baloncesto. A causa de esto Hanamichi finge ser un deportista y se inscribe en el club de baloncesto del colegio con la esperanza de poder impresionarla y salir con ella. Ese es el punto de partida para que con el tiempo, y como sucede con varias producciones de esta índole, descubra en el baloncesto un deporte que lo exigirá y pondrá a prueba sacando lo mejor de él.
Aquí, en cambio, nos transportamos al partido final por el campeonato y el rol protagónico recae no en el carismático y pelirrojo novato, sino en Ryota Miyagi, el base del equipo de Shohoku. Decisión acertada si las hay, pues el personaje y su duelo personal no tuvieron su debida exploración en aquél entonces, y aquí se le hace justicia. Pero tranquilos, pues “El Rey del Rebote” Sakuragi también tiene sus momentos de brillo, los cuales probablemente saquen las más grandes (son)risas de los espectadores.
Con tanta historia a cuestas, ¿es esta una película que se puede ver sin tener conocimiento de la serie previa o del manga? Definitivamente. De hecho, la respuesta vino de inmediato de parte del mismísimo Takehiko Inoue, creador del manga y ahora director debutante, quien explicó que en cuanto a sus objetivos con respecto a la trama, mencionó que lo que buscaba fue que esta sirviera como una nueva mirada a Slam Dunk, desde una nueva perspectiva, donde en lugar de enfocarse en un protagonista con infinitas posibilidades y un gran potencial, quería enfocarse desde la óptica de vivir con el dolor y superarlo. Eso también justifica que The First Slam Dunk haya sido el título elegido para este largometraje, ya que pretende para que la audiencia familiarizada con la historia la experimente como si fuera su primera vez, y también para que aquellos que no están familiarizados con ella tengan su propia puerta de entrada a ese mundo.
The First Slam Dunk tiene una estructura sumamente ambiciosa centrada en un solo partido, pero utilizando flashbacks y voces en off para crear drama y conflicto entre los personajes. Esto podría ser contraproducente, pero el director maneja un ritmo electrizante con pausas bien medidas y sabe a la perfección cuándo es momento de pisar el acelerador. Nunca nos olvidamos cuál es el eje de la trama y el partido sigue presente en nuestra mente, dando lugar a un respiro que aporta desarrollo no solo al protagonista, sino a todo el equipo. Cada uno tiene su arco argumental con conexiones directas hacia el partido y lo que estar jugándolo significa para ellos (ni hablar del resultado), y todas sus vivencias se ejecutan con maestría, otorgando esa dosis extra de emoción que a menudo solo un animé sabe cómo lograr.
Párrafo aparte se merece la animación. Si bien siempre es polémico cuando emplean el uso del 3DCG para una película o serie animé, algo que cada vez es más y más corriente en estos tiempos, hay que reconocer que aquí el resultado es impecable. El escepticismo por esta técnica se desvanece apenas inicia el partido y, gracias a la fluidez de los movimientos e incluso los planos utilizados, es imposible evitar sentir que somos parte de la audiencia e incluso uno más en la cancha.
En cuanto al doblaje, ciertamente dio gusto escuchar a varios miembros del elenco original regresar a sus papeles como si el tiempo no hubiera pasado para ellos. Tal es el caso de René García como Hanamichi Sakuragi y Sergio Bonilla como Kaede Rukawa, entre otros. Poder oirlos nuevamente logra acrecentar esa dosis de nostalgia para quienes crecimos con el animé.
Finalmente, mucho se ha hablado en los últimos años sobre la experiencia cinematográfica. Sobre lo que significa ir a ver una película en cines y qué buscan estas generar en el espectador. En el caso de The First Slam Dunk, podemos asegurar sin duda alguna que es una producción hecha para compartir. Varios lo han expresado de mejor manera, pero para un cinéfilo, es cierto que nada supera el visionado de un largometraje en pantalla grande. En casos como este se da uno de los mejores ejemplos, donde todos en una función colmada de gente extraña entre sí, independientemente de si son fans o siquiera conocían el animé, o incluso si son o no aficionados al básquet, están todos al borde del asiento reaccionando a cada jugada, a cada momento decisivo, como si una final del mundo se tratara. Todos se transforman en uno en busca del mismo objetivo: ver victorioso al equipo de Shohoku. El cine transforma, y una vez que se prenden las luces, varios abandonan la sala siendo fanáticos del animé, del basquet o de Slam Dunk, o por qué no, de todos.
PUNTAJE: 10/10
Título: The First Slam Dunk
Año: 2022.
Duración: 124 min.
País: Japón.
Dirección: Takehiko Inoue.
Guion: Takehiko Inoue.
Música: Satoshi Takebe.
Fotografía: Shunsuke Nakamura.
Producción: Dandelion Animation Studios, Toei Animation.
En su segundo año de secundaria, Ryota Miyagi juega con el equipo de baloncesto de la escuela secundaria Shohoku junto con Sakuragi, Rukawa, Akagi y Mitsui para entrar a la cancha del Campeonato Nacional Inter-escolar. Y ahora, están a punto de desafiar a los campeones reinantes, la escuela Preparatoria Sannoh Kogyo.
Be the first to comment