
De lo mejor que llega a la pantalla de Prime Video este mes. Aquí te adelantamos nuestra opinión sobre “El Continental: Del mundo de John Wick”.
Por @mauvais1
Usualmente con pocos episodios se hace difícil hacerse una idea cabal de lo que será una serie. Lo venimos repitiendo desde hace varias “opiniones” que desarrollamos, aunque en este caso las cosas son bastante diferentes. Por un lado, hemos podido ver los dos primeros de El Continental: Del mundo de John Wick, y apenas si son tres la totalidad. Sumaremos que cada uno tiene una duración promedio de una hora y veinte minutos, aproximadamente, que da bastante perspectiva.
Entonces comenzaremos diciendo que la miniserie desarrollada y escrita por Greg Coolidge, Kirk Ward y Shawn Simmons, basada en el universo creado por Derek Kolstad y Chad Stahelski, es un digno spin-off de la saga y de las mejores series de acción que han producido Lionsgate Television y Peacock, y que en Latinoamérica podrá verse en Prime Video.
No solo por sujetarse a la vasta mitología creada en la saga de películas, sino también por recuperar el thriller de acción clásico de acuerdo a su nostálgica propuesta setentera. El Continental es una poderosa puesta de varios tópicos del género exploitation policial de acción, con la adecuada construcción de protagonistas tan cara al drama de desarrollo de personajes. Un equilibrio magnífico que logra empatizar con el espectador. Y claro, la acción, escenas tan elaboradas como las vistas en las películas.
Sabrá, sin spoilers claro, que un joven Winston Scott (Colin Woodell), es arrastrado por acciones de su hermano Frankie (Ben Robson) a la ciudad de Nueva York, en 1975, para enfrentar un pasado que creía haber dejado atrás. Entonces emprende un rumbo mortal a través del misterioso submundo neoyorquino en un angustioso intento de apoderarse del emblemático hotel, que sirve de punto de encuentro para los criminales más peligrosos del planeta.
Apenas si es la punta de un iceberg que interna al espectador en el submundo criminal tan mentado en la saga, pero esta vez y con el tiempo dado, con personajes interesantes, desarrollados para cimentar el universo que supera la marca y narra esa otra historia decadentista y real que se vivió en el New York de entonces. Más aún, el retratado en el cine de entonces, algo así como un Harry el Sucio de Don Siegel o el inmortal El vengador anónimo de Michael Winner, por mencionar sendas películas de culto. Una puesta manierista y sepia, mugrienta y poblada solo por miserables sobrevivientes.
De hecho, se aleja de alguna manera del sobrio y elegante John para elaborar unas criaturas con motivaciones más interesante. Vietnam, minorías raciales, crisis económicas y corrupción endémica. Tráfico y ex-combatientes. Cada criatura es un pedazo de historia dolorosa y patética en una ciudad que es un tugurio universal, magníficamente recreado.
Winston Scott es un cerebro para los negocios con lengua de plata que no escatima esfuerzos para lograrlos; su hermano Franky, su contraparte, es un apaleado sobreviviente a guerras tanto externas como internas; niños rotos por pasados abusos y malas decisiones, de hecho son mejor elaborados que John y su perro (sin ofender tan buen personaje) pero aquí son resultados de historias complejas e inquietantemente familiares. Y lo mismo sucede con otros de sus co-protagonistas. Hay una trama coral que los prueba a confabularse con sus opuestos, gente de color y el racismo, policías con ambiciones de héroes pero envueltos en romances truculentos y traicioneros. Y claro, esos personajes como surgidos de un anime malsano que son Hansel y Grethel y el mismo Cormac, interpretado por un sobrio Mel Gibson, versión extrema y hedonista de Winston.
El Continental: Del mundo de John Wick prueba que la acción llevada con tino y buen reparto es una posibilidad; recrea la misoginia, el ladino fumador y la prostituta con alma romántica. En solo tres noches, cada episodio recrea una de ellas, siendo las dos primeras dirigidas por Albert Hughes (The Good Lord Bird, The Book of Eli) y Charlotte Brändström (The Man in the High Castle, The Consultant). Son un resuelto thriller criminal con drama introspectivo, colmado de anécdotas reales como la de Muhammad Ali y su objeción de conciencia durante la guerra de Vietnam, utilizada para hablar sobre ex-combatientes y la no tan explorada historia de las esposas vietnamitas de estos. Por mi parte he querido saber más por sus historias que lo que pueda resultar de su aventura.
La capacidad y el tiempo dan pie al mundo criminal de los cincuentas y las mafias, los proxenetas, los barrios raciales y la completa destrucción de los valores tradicionales que se llevó a cabo en esos años. Exacerbado y oscuro, deliciosamente sangriento y colmado de violencia. No hay ganas de contar más, es mejor ver, y estamos absolutamente convencidos de que, cuanto menos, se divertirán.
El primer episodio se estrenará el viernes 22 de septiembre y los demás episodios se lanzarán semanalmente después de ese.
Título: El Continental: Del mundo de John Wick (The Continental: From the World of John Wick – 2023)
Dirección: Albert Hughes, Charlotte Brandstrom.
Guion: Chris Collins, Derek Kolstad, Chad Stahelski, Ken Kristensen, Greg Coolidge, Kirk Ward.
Reparto: Colin Woodell, Mel Gibson, Ben Robson, Mishel Prada, Jessica Allain, Hubert Point-Du Jour, Ray McKinnon, Katie McGrath, Adam Shapiro, Mark Musashi, Marina Mazepa, Kate Nhung, Peter Greene, Ayomide Adegun, Jeremy Bobb.
Compañías: Lionsgate Television. Distribuidora: Prime Video.
Miniserie 3 episodios.
Década de 1970. La serie explora el origen detrás del icónico hotel para asesinos, que es la pieza central del universo de John Wick. La serie se verá a través de los ojos de un joven Winston Scott, mientras es arrastrado al infierno de la década de 1970 en Nueva York, para encarar un pasado que creía haber dejado atrás. Winston traza una ruta mortal a través del misterioso bajo mundo del hotel, en un desgarrador intento de apoderarse del hotel en donde eventualmente tomará su trono.
Be the first to comment