[REVIEW] Blue Jean

Jean es una profesora de educación física en el armario. Y ni en su trabajo ni en su familia lo saben. En el año 1988 una legislación prohibía a escuelas y cuerpos docentes todo lo entendido como “promoción homosexual”. Una nueva alumna se incorpora y su presencia parece amenazar todo lo que Jean mantuvo ordenado y en reserva.

Por @antigonapelis

I was born this way

Jean es profe en una escuela de niñas. Está en relativa paz con ser quién es. Dentro del contexto político en el que vive no se ve amenazada y acepta acostumbrada las micro agresiones que recibe indirectamente de sus pares por pertenecer a la comunidad LGBT+. Ella adora su trabajo enseñando educación física, tiene un gato y está en pareja. La simpleza y la tranquilidad con que vive sus días lentamente se van tornando en un drama que da lugar a imágenes que parecieran una pesadilla.

Jean fue parte de un matrimonio heterosexual que devino en un divorcio y esta situación hace suponer al resto que tienen que ayudarla a encontrar pronto a un nuevo candidato.

La gente parece tener intenciones que a ella no le interesan y que además denotan el pensamiento tan poco LGBT+ friendly que primaba en la época.

Quizás por no ser “suficientemente lesbiana” o por no gritar más alto, Jean parece no poder habitar ningún espacio con comodidad. Ni los bares gays donde suele ir a divertirse y tampoco las salas de profesores o las reuniones familiares le quedan cómodos.

La película lentamente desenvuelve en profundidad las capas de homofobia y la sutiliza de los discursos de odio tan bien camuflados en la cotidianidad. Micro desgastes que lentamente erosionan a cualquiera que habite ese lugar.

La posición de la autora es tan clara que todo ese desprecio, las imposiciones y la presión se sienten en primera persona. Y naturalmente la belleza intimista de lo cotidiano desencadenan en un encierro del que parece imposible salir.

Margaret on the guillotine

La legislación anti LGBT+ conocida como “Section 28” fue impulsada por la Primera ministra de aquél entonces. Una enmienda que le prohibía a las autoridades locales “promocionar intencionadamente la homosexualidad o publicar material con la intención de promocionar la homosexualidad» o «promocionar la enseñanza de la aceptabilidad de la homosexualidad como una supuesta relación familiar”. Bajo este contexto cerraron muchas consejerías en colegios y así se contagió la autocensura.

En medio de la tensión entre lucha y resistencia Jean y su pareja encarnan dos maneras opuestas de habitar ese ambiente hostil. Situación que denota debilidad y confusión en la protagonista. Y de manera inteligente, el contexto acompaña y no eclipsa la subjetividad y los conflictos en la vida de Jean, recordando que el acento de la película está en la intimidad de su protagonista y en como una ley atroz puede tener efecto en cada persona..

Hay pocos contextos más fértiles para la contracultura que la Inglaterra de los 80 ‘s. Mientras en las escuelas y las calles algunos se escondían otras habitaban por completo su humanidad y generaban espacios de resistencia y redes de apoyo paralelas a las prohibiciones del momento.

Las amigas de Jean salen muy seguido y se divierten, pero también son activas políticamente y crean espacios que no solo son de resistencia, sino también de contención.

Everything is blue

La vida de Jean, en aparente calma, se verá irrumpida por una cadena de sucesos que no le son propios pero le atraviesan hasta lo más íntimo. La belleza y la serenidad que conforman todo el film saben convivir con el horror de la injusticia y la impotencia que prevalece en la época.

Rodada en 16mm con un tratamiento de la imagen que rememora de maravilla la textura y la melancolía que da ver películas y videoclips de los 80 ‘s, el estilo de esta ópera prima evoca a las formas de Xavier Dolan. El frío y el silencio que encierran a los personajes se contraponen a la música y al brillo en los espacios de resistencia que fácilmente pueden volverse alegres..

Los planos como retrato acompañan la sensación de privacidad y acompañan los sonidos y los silencios propios de la vida cotidiana en la ciudad. Y junto a un soundtrack que parece salido de la época se conjugan en algo bello resultando en una hermosa historia, con injusticia pero con esperanza.

PUNTAJE: 8/10


Título: Blue Jean (2022)

Guion y Dirección: Georgia Oakley

Reparto: Rosy McEwen, Kerrie Hayes, Lydia Page, Lucy Halliday, Stacy Abalogun, Deka Walmsley, Gavin Kitchen, Farrah Cave, Amy Booth-Steel, Lainey Shaw, Aoife Kennan, Scott Turnbull

Compañías: BBC Film, BFI Film Fund, Kleio Films, Great Point Media

En 1988, una profesora de educación física se ve enfrentada a un grave problema cuando una nueva estudiante amenaza
con revelar su secreto.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.