
Gareth Edwards plasma su visión futurista y post apocalíptica en Resistencia, la nueva joya de la ciencia ficción.
Por @alejosanchezpy
En medio de una futura guerra entre la raza humana y las fuerzas de la inteligencia artificial, Joshua, un endurecido ex agente de las fuerzas especiales que sufre la desaparición de su esposa, es reclutado para cazar y matar al Creador, el escurridizo arquitecto de la IA avanzada que ha desarrollado un arma misteriosa con el poder de poner fin a la guerra y a la humanidad misma.
Lo que la sinopsis reza, Gareth Edwards cumple en su totalidad a lo largo de los aproximados 134 minutos de duración del filme. Su impecable y artística dirección es acompañada de actuaciones difícilmente reemplazables luego de haberlas experimentado, y el primero de estos es John David Washington, que interpreta a Joshua, el protagonista que ya mencionamos.
Entendamos que el escenario post apocalíptico presentado en esta historia es algo diferente a lo que uno esperaría al leer “guerra entre humanos en inteligencia artificial”, pues en esta realidad, los robots llegaron a un punto de verdadera convivencia, ya sea por ejemplo a modo de asistencia laboral, o un acompañamiento más familiar, como vemos que Joshua escucha de parte de Maya, interpretada por Gemma Chan, en el tráiler. “Cuando empezó la guerra, ellos me cuidaron. Me protegieron mejor de lo que los humanos podrían”, le comenta, a lo que el ex agente responde: “No son personas Maya, es solo programación”. Este será un discurso recurrente a lo largo de la trama, y al mismo tiempo será el conflicto interno que nuestro protagonista llevará mientras avanza es su misión, más aún cuando encuentra y conoce a la letal arma definitiva creada por la inteligencia artificial: una niña.
Un hombre decidido a perseguir su objetivo se ve atrapado en una encrucijada moral sin precedentes, en la que dos mundos, una misión y su propio corazón chocan en contraste. Esta niña, apodada “Alfie”, es ni más ni menos que la obra más poderosa del Creador, su Magnum Opus, un ser avanzado con habilidades inconmensurables, y según afirman, “quien tenga a esa niña, ganará la guerra”.
Pero retomemos a la palabra más importante dentro de todos estos conceptos: Niña. Sí, al ser un invento tecnológico de alta categoría y tener las capacidades ya conocidas, desde un punto de vista de defensa nacional, no cuesta mucho verla como una gran amenaza, visualizarla simplemente como un arma y nada más ¿Pero cómo actúa y reacciona uno al escuchar que esa supuesta arma mortal te pregunta acerca del paraíso y por qué no podrá ir? ¿Existe realmente alguna persona tan inhumana como para acabar con la existencia de esta criatura inocente que ni siquiera tiene intenciones de luchar? Al final, la supuesta bondad que caracteriza al humano frente a la vida de otro, parece ser característica del bando enemigo, pero eso también es parte del debate que genera el filme.
Unos minutos de película son suficientes para reconocer que lo que estamos viendo dista bastante de lo que muchos en internet llegaron a considerar como una copia actualizada de la franquicia Terminator, más aún teniendo como temas principales los de la inteligencia artificial, la rebelión y una guerra contra la raza humana. Sin embargo, la obra de Edwards profundiza aún más en el aspecto “humano” dentro de la máquina. Tal como lo menciona la pequeña robot del trailer, hay un mayor hincapié en la búsqueda de la libertad de estos seres, y en el estigma y la discriminación ante un grupo mal visto por otros. Resistencia es una mezcla sublime de política, derechos humanos (y robóticos), asuntos bélicos, tecnología y romance, proponiendo así uno de los futuros post apocalípticos más realistas entre tantos que ya hemos conocido gracias al cine.
Pero esta obra no solo brilla gracias a su historia, es más, la historia incluso puede llegar a quedar como un acompañamiento de la impresionante entrega visual que ofrece Resistencia. Los directores de fotografía Greig Fraser y Oren Soffer se encargaron de mezclar este universo futurista con los paisajes más vistosos de Tailandia, incluyendo enormes prados verdes, playas y montañas, en las que veremos cómo los robots se han asentado y aliado con los locales para llevar una vida pacífica. Así también, los efectos visuales son probablemente de los mejores y más impactantes en lo que va del año. Los diseños de los robots, las armas, las explosiones, las ondas de luz disparadas por las naves, y así podríamos seguir citando cada aspecto de la película. Ni siquiera es necesario explicarlo, su nombre habla por sí solo, pero la musicalización de Hans Zimmer completa de manera épica y elegante el ambiente de este evento audiovisual que presenciamos en pantalla.
Ya desde el título, los posters y avances, se anuncia que es una historia del director de Rogue One, y eso debería ser suficiente para confiar ciegamente en que lo que se está por ver será algo que dejará satisfecho a cualquier fanático de la ciencia ficción. Pero al salir de la sala de cine uno no puede hacer otra cosa más que confirmarlo, estamos ante el filme que en un futuro creará el subtítulo “del creador de Resistencia“, como voto de confianza y prestigio de próximas producciones de Edwards.
PUNTAJE: 10/10
Título: Resistencia
Título original: The Creator
Año: 2023.
Duración: 134 min.
País: Estados Unidos.
Dirección: Gareth Edwards.
Guion: Gareth Edwards, Chris Weitz.
Música: Hans Zimmer.
Fotografía: Greig Fraser y Oren Soffer.
Producción: Regency Enterprises, eOne, New Regency, Bad Dreams, 20th Century Studios.
Elenco: John David Washington, Gemma Chan, Ken Watanabe, Sturgill Simpson, Allison Janney, Madeleine Yuna Voyles.
En medio de una futura guerra entre la raza humana y las fuerzas de la inteligencia artificial, Joshua, un endurecido ex agente de las fuerzas especiales que sufre la desaparición de su esposa, es reclutado para cazar y matar al Creador, el escurridizo arquitecto de la IA avanzada que ha desarrollado un arma misteriosa con el poder de poner fin a la guerra y a la humanidad misma.
Be the first to comment