[REVIEW] Cuando acecha la maldad

Ganadora en el festival de Sitges por primera vez para una película latinoamericana, llega la nueva de Demian Rugna, director de Aterrados, con un salto notorio desde lo visual y su estética cinematográfica.

Por Luca Kuretzky

Cuando acecha la maldad nos introduce a un pueblito lejos de la ciudad que va a empezar a verse perjudicado por una especie de demonio que se contagia entre los habitantes para renacer en ellos.

Una primera escena narrada desde un plano secuencia mega potente que ayuda al espectador a entrar por completo a la propuesta. Aparece el título de la película y los protagonistas en el bosque se topan con una imagen escalofriante, el mismo tono de esa imagen se va a repetir para siempre, hasta el final. Efectos prácticos reales no aptos para personas con el estómago sensible. Se nota que no hay temor por mostrar lo que se muestra.

El talento de Rugna para crear imágenes terroríficas ya se notaba desde Aterrados, la asombrosa película donde en un mismo barrio suceden distintos sucesos paranormales unidos por un mismo hilo narrativo el cual van a seguir para investigar dichas situaciones. Si uno ve ambos largometrajes, va a notar un cambio importante desde lo visual del director. Hay, claramente, una diferencia de posibilidades en la producción de ambas. En esta última que realizó, más allá de ser considerada argentina, también fue una producción con Estados Unidos, de hecho, tuvo un enorme estreno en más de 800 salas en dicho país antes que en el nacional.

Hay que decir que se le nota la hilacha en algunas escenas o momentos particulares y ahí es en donde se hace notar el cine independiente a tope. Hay planos que en el fondo se ven cosas que parecen del propio film, pero que descolocan por completo porque rompe con lo que se quiere hacer ver. Una moto que parece acercarse porque es parte de la historia, pero de repente al siguiente corte desaparece. Son mini cosas que descolocan para el momento que transcurría.

Si bien es verdad que hay grandes escenas desde lo cinematográfico y la importancia que se le adjudica a la cámara en sí, hay otras que se sienten impostadas y ese es el enorme problema de la película. Durante todo el metraje, por momentos, las acciones se sienten impostadas, se debe quizás a algunas actuaciones no acostumbradas, a algunas cosas del sonido (en el final se siente un audio grabado por fuera e introducido muy incómodo).

También hay una parte en particular que se percibe muy irreal, no irreal dentro de la película, sino de lo que uno ve. A veces se torna difícil entrar a la historia cuando suceden estas cosas. Contrariamente a lo que sucedía al inicio, que arrancaba con una potencia y una prolijidad destacable, muy profesional y serio. Va de mayor a menor, perdiendo peso hasta llegar al desenlace. Un desenlace el cual está claramente inspirado en Village of the Damned, en donde además participan niños poseídos que recuerdan a dicha película.

Aún así, tratando de no entrar en spoilers, no solo tiene una de las secuencias de terror más memorables del año, sino que también cuenta con un plano final asombroso, de esos que quedaran enmarcados en el tiempo. En definitiva, quizás no sea una obra maestra, pero es una película destacable. Sucede que se siente muy dispareja, será que no estamos acostumbrados a este tipo de producciones en nuestro cine. Hay escenas resueltas de manera muy desprolija o sin ningún atributo importante interesante, más allá de que algunas otras se sientan muy profesionales.

PUNTAJE: 6.5/10


Título: Cuando acecha la maldad

Título original: When Evil Lurks

Año: 2023.

Duración: 99 min.

País: Argentina.

Dirección: Demián Rugna.

Guion: Demián Rugna.

Música: Pablo Fuu.

Fotografía: Mariano Suárez.

Producción: Aramos Cine, La Puerta Roja, Machaco Films, Shudder.

Elenco: Ezequiel Rodríguez, Luis Ziembrowski, Demián Salomón, Marcelo Michinaux, Federico Liss, Virginia Garófalo, Emilio Vodanovich, Silvina Sabater, Paula Rubinsztein.

En un remoto pueblo, dos hermanos descubren a un hombre poseído por un demonio y a punto de desatar el horror que lleva dentro. Pero cuando intentan detenerlo, sólo consiguen acelerar el proceso y desatar un horror que puede ser mucho más aterrador cuando salga de este lugar y llegue a una zona más poblada.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.