Icono del sitio Cuatro Bastardos

[REVIEW] Love Life

¿Qué haríamos con nuestras vidas cuando todo se viene abajo?

Por @_unalien

LA OBRA

Cuesta poco trabajo meterse de lleno en este film porque la dirección logra que sus intérpretes organicen una orquesta sinfónica social, pues el entramado de personas y el bagaje de los asuntos a tratar podrían conllevar un arduo visionado, aunque está lejos de acaparar la atención de los adictos a las sagas, los pochoclos y el artificio gratuito. El entramado social está compuesto por la mujer, el varón, los suegros (padres de él) y él niño; más tarde se sumarían personajes secundarios sumamente necesarios para la redención (o no) de los principales. Muy a tono con su trayectoria, Koji Fukada observa a sus criaturas desde una perspectiva fría y distante, aunque las tomas intimistas y en primer plano generan cercanía con su cotidianeidad. Este mix logra una armonía dentro de un relato en apariencia apacible.

Es justamente ese el punto exacto en el que se cuece la trama: el nipón cuenta un relato que coquetea con la locura y lo sabrán las pocas personas que han sabido superar el trauma que significa la pérdida de un hijo. Fukada puede estar orgulloso de tener un cine vivaz, y hay dos ejemplos para entenderlo: la película arranca con un grupo de personas (cercanas al varón) sosteniendo unos globos amarillos desde el parking del edificio en el que viven, allí está el agasajado padre de cumpleañero, se supone que el evento debería generar alegría pero el semblante del hombre contrasta con la vivacidad del color amarillo y lo mismo ocurre en la escena final, con una salvedad (y para no entrar en terreno de spoiler), los globos definitivamente no generan ninguna alegría en el espectador ni en los personajes. Metáfora del inconsciente.

Esta película no hubiese sido posible sin el meticuloso estilo del director japonés Koji Fukada. A medida que el metraje avanza, se escapa de cliché tras cliché y (por suerte para nosotros) gracias a ello, el relato adquiere una impronta poderosa y vigorosa, propia de un autor convencido de su trabajo.

Los espacios utilizados por Fukada dan cuenta de ello: la mujer atraviesa un duelo y se recluye entre cuatro paredes (como lo haría Kim-Ki-Duk, cineasta admirado por él), en tanto, el hombre camina con su expareja a la intemperie (a lo Eric Rohmer).

EL DIRECTOR

Koji Fukada es un realizador japonés con algunas películas (y una serie) en su haber, entre ellas se encuentra Harmonium (2016), la historia de un hombre que visita a un amigo después de haber cumplido una pena de 10 años de cárcel le valió el premio Un Certain Regard del Festival de Cannes.

Fukada aboga por la creación de un Centro Nacional de Cine Japonés juntos a cineastas como Hirokazu Kore-eda y Nobuhiro Suwa.

TÍTULOS SIMILARES

El cine ha tocado el tema en varias ocasiones, a continuación algunos títulos con la misma temática.

REFLEXIÓN

Love Life es un relato sobre una tragedia tan devastadora como impredecible, pero aquello no deja sin espacio a la esperanza. El director hace gala de situaciones de peripecias y miserias humanas que traen consigo el duelo, carga una cruz en la espalda de cada uno de sus personajes sin caer en la lágrima fácil o el golpe bajo del melodrama, mejor aun, escapa al terreno fértil de la conmiseración para optar por el lado B (o lado C), ¿Qué haríamos con nuestras vidas cuando todo se viene abajo?

PUNTAJE: 8/10


Título: Love Life

Año: 2022.

Duración: 123 min.

País: Japón.

Dirección: Kôji Fukada.

Guion: Kôji Fukada.

Música: Olivier Goinard.

Fotografía: Hideo Yamamoto.

Producción: Chipangu, Comme des Cinemas, Nagoya Broadcasting Network.

Elenco: Fumino Kimura, Kento Nagayama, Atom Sunada, Hirona Yamazaki, Tetta Shimada, Natsume Mito, Misuzu Kanno y Tomorowo Taguchi.

Taeko vive felizmente junto a su marido Jiro y su hijo Keita, pero un inesperado accidente cambia radicalmente sus vidas. Tras el repentino regreso de Park, el padre biológico de Keita, Taeko empezará a plantearse un nuevo objetivo vital, aunque para ello deba romper con todo lo que había construido hasta entonces.

Salir de la versión móvil